Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cobre anota un nuevo máximo que impactará en el desarrollo de nuevos proyectos mineros

Así lo estiman los máximos ejecutivos de Cochilco y el Consejo Minero, quienes coinciden en que los valores del metal rojo, que ayer se cotizó en US$ 3,337 la libra (el más alto desde enero de 2014), impactará además en la rentabilidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Al mismo tiempo que Cochilco elevó su proyección del valor del cobre para 2020 y 2021, la cotización del metal rojo continúa elevándose al punto de llegar ayer a US$ 3,337 la libra tras experimentar una variación positiva de un 1,63%, lo que supone el mejor valor del principal commodity nacional desde el 17 de enero de 2014.

Resultados que empujan el valor anual del cobre a los US$ 2,733 la libra y el valor del mensual hasta los US$ 3,179, y que de paso abonan el terreno para que nuevos proyectos mineros se concreten y que las mineras en operación tengan mejores rentabilidades y suban sus aportes al Fisco, según destacó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

"Sólo este año, y pese a la pandemia, el aporte de la minería al Fisco será de casi US$3 mil millones", detalló el secretario de Estado, quien lideró la entrega de las conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre de Cochilco, en el que el valor promedio de 2020 se cifró US$ 2,75 la libra, y el de 2021 en US$ 2,90 la libra.

"Mejores fundamentos"

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, consultado respecto de cómo pueden influir los valores que viene mostrando el cobre este 2020 -pese a la pandemia- en la concreción de proyectos mineros y las inversiones, el ejecutivo explicó que las iniciativas de este tipo son evaluadas con precios de largo plazo, "por lo cual este nuevo escenario tendrá un impacto acotado en el desarrollo de ellos. La mayoría de los proyectos ad portas de materializarse se planificaron con precios de largo plazo más bajos que los actuales".

No obstante, Riveros agregó que "la nueva estimación de precio del cobre hecha por Cochilco agregaría valor a los retornos de los primeros años de operación, mejorando su rentabilidad. Respecto a aquellas iniciativas que están en etapas avanzadas de factibilidad, este nuevo escenario podría adelantar o dar mejores fundamentos a las decisiones inversionales, previo al inicio de construcción".

"mayor movimiento"

En la misma línea que Riveros, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, opinó que "tener un precio del metal con señales al alza es una buena noticia no sólo para las empresas sino que también para el país en general (que recibe un importante aporte económico cuando los márgenes son más altos)".

Asimismo, "un precio estable y alto puede hacer rentables proyectos mineros que con precios como los del año pasado no lo serían. De mantenerse esta tendencia es probable que veamos mayor movimiento en torno a nuevos proyectos, pero no hay que olvidar que esas decisiones tienen muchas variables, no sólo el precio. La estabilidad del país y el marco regulatorio del sector son igual o más importantes", añadió el ejecutivo.

"no es sorpresivo"

Respecto de si comparten las proyecciones para el valor del cobre que hizo Cochilco para este y el próximo año, Villarino dijo que "la combinación de efectos como el optimismo por el avance de las vacunas contra el covid-19, el ambiente político en Estados Unidos, la depreciación del dólar a nivel mundial y las expectativas de una fuerte demanda por parte de China hacen que un valor en torno a los US$ 3 no sea totalmente sorpresivo".

"La cifra, agregó, es alentadora, pero en esta materia nadie tiene clavada la rueda de la fortuna. Hay que ser conscientes de lo cíclico de este mercado y seguir trabajando en mejoras de eficiencia, productividad y sustentabilidad, únicas variables que sí podemos manejar".

Casino de juegos tiene exitosa reapertura y ya tiene autorización para su restaurante

E-mail Compartir

El martes pasado y luego de ocho meses en que permaneció cerrado por orden de la autoridad sanitaria, el casino de juegos Marina del Sol reabrió sus puertas y lo hizo con una importante afluencia de público que, según detalló el gerente de MDS Calama, Christian Jiménez, siguió a cabalidad los protocolos sanitarios contra el covid-19.

Reapertura que el miércoles superó una prueba aún más exigente, luego que la autoridad sanitaria realizara una extensa y profunda fiscalización de las instalaciones del centro de entretención y permitiera la apertura del servicio de alimentación y bebidas.

Clientes responsables

"El primer día hubo 253 personas en las 12 horas en que atendimos, respetando siempre el aforo de 130 personas, pues tenemos 130 máquinas tragamonedas habilitadas, y la verdad no fue tan difícil hacer el control de las medidas covid, porque la gente está concientizada y no solamente en el casino, sino que en todos lados. Respetaron el uso de la mascarilla, del alcohol gel y el distanciamiento social, así que la verdad es que no fue difícil el control", detalló Jiménez.

Sobre lo que esperan que sean los próximos días y semanas, el gerente del casino dijo que esta semana tenían la esperanza que Calama avanzara a Fase 4 y que la apertura del casino pudiese ser más amplia, reincorporando a más personal. Aunque la posibilidad de vender alimentos y bebestibles en el casino tiene luz verde.

"Estamos organizándonos para cumplir cada uno de los protocolos que nos exige el ministerio de Salud, pero ya estamos autorizados a ofrecer alimentos y bebidas en un sector distinto al de las máquinas, y como corresponde a una comuna en Fase 3, lo que fue el resultado de una fiscalización que se extendió por ocho horas", dijo Jiménez.