Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Retomar las prestaciones presenciales será el foco del Plan Comunal de Salud

Fueron suspendidas por la APS debido a la pandemia por coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Retomar de manera paulatina las prestaciones presenciales suspendidas por la Atención Primaria de Salud (APS), debido a la pandemia por Covid-19, será el eje del Plan Comunal de Salud 2021, que aprobó de manera unánime el Concejo Municipal de Antofagasta.

El director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, explicó que los esfuerzos estarán enfocados "en poder incorporar de forma paulatina una mayor cantidad de prestaciones presenciales dependiendo de la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentre la comuna, el mantener la entrega de medicamentos a domicilio a adultos mayores de 75 años y el refuerzo de la telemedicina para algunas especialidades".

Además, enfatizó que si bien los centros de salud familiar y comunitarios deben respetar un aforo máximo de usuarios, "se tiene el compromiso de los funcionarios de la APS de seguir abogando por la salud de los antofagastinos y en ello centraremos nuestros esfuerzos".

El plan considera una transferencia municipal será de 2 mil 795 millones de pesos, destinados a asegurar la continuidad en la entrega de pañales a los usuarios con dependencia severa que forman parte de la Estrategia de Atención Domiciliaria Integral (EADI), de las curaciones avanzadas a pacientes con pie diabético, el refuerzo de las canastas de medicamentos y la operatividad de la Farmacia Comunal, entre otros proyectos financiados con recursos municipales.

Según Montoya, los recursos asignados por concepto de transferencia municipal consideran un incremento de un 2% en el aporte que está realizando el municipio a la salud primaria. "Ello es tremendamente valioso para mantener los programas que entregamos a la comunidad y para reforzar las prestaciones que entregamos habitualmente con fondos del Ministerio de Salud; esta acción denota que hay un compromiso del Municipio de Antofagasta y del Cuerpo de Concejales con la APS más aún en el contexto de pandemia", dijo.

Hoy será el conversatorio online de José Maza para la comunidad

E-mail Compartir

A las 16 horas comenzará hoy "Explorando el cielo y la Tierra en la Región de Antofagasta", conversatorio online abierto a la comunidad que ofrecerán el destacado astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr. José Maza, y a la geóloga y académica del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. Millarca Valenzuela.

El evento será transmitido en vivo a través de la página de Facebook del PAR Explora Antofagasta y será desarrollado en el marco de "AstroGeo", organizada por el PAR Explora Antofagasta.

La iniciativa busca promover y fomentar en estudiantes y ciudadanía de la región el interés por la ciencia, mostrando diversas formas de abordar los retos científicos del mundo actual desde la astronomía y la geología.

Maza señaló que la región de Antofagasta tiene los mejores cielos del mundo para la observación astronómica, tanto en el aspecto óptico como en el infrarrojo y en onda de radio. "Estaremos hablando de todo aquello y también sobre descubrimientos recientes que se han hecho en los observatorios de la región, como los últimos hallazgos de moléculas, la fosfina, en la atmósfera de Venus, que abre una nueva esperanza de encontrar vida extraterrestre", comentó.

Avanzan obras en la Quebrada Riquelme

E-mail Compartir

Generar infraestructura de protección a la población ubicada aguas abajo de la quebrada Riquelme de Antofagasta busca el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), que desarrolla la segunda etapa de las obras de control aluvional en el sector.

Los trabajos presentan un 62% de avance, según constató el seremi de esa cartera, Patricio Labbé Lagunas. "Estamos ejecutando esta segunda etapa por más de $1.300 millones, lo que nos va a permitir llegar a consolidar 43 muros de retención, beneficiando a más de 1.600 habitantes del sector", indicó.

Con este proyecto- añadió -también se genera una mayor empleabilidad y actualmente son 47 los puestos laborales.

Labbé enfatizó que los trabajos son parte de las 15 cuencas priorizadas por el MOP en Antofagasta luego del aluvión de 1991. "También estamos construyendo las obras en quebrada El Toro y acabamos de terminar la segunda etapa de Jardines del Sur", aseguró.

El director regional de la DOH, Hrvoj Buljan, dijo que esta es la última etapa constructiva del sistema de control aluvional y considera "15 muros estabilizadores de pendiente, un canal evacuador y una poza decantadora".

Especificó, además, que en la ejecución de la primera etapa se construyeron 28 muros estabilizadores de pendiente.

Las obras fueron diseñadas para disminuir la velocidad del torrente y minimizar el efecto destructivo de un aluvión y se suman a las nueve quebradas con sistemas de control aluvional construidos en la capital regional.