Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cine Recobrado pone en línea clásico "El Gran Circo Chamorro"

Partió el festival de cine porteño que tendrá exhibiciones digitales y funciones itinerantes por varios cerros de Valparaíso. Desde el lunes se exhibirán películas de Madonna y John Lennon en autocine del Parque Cultural.
E-mail Compartir

Redacción

El sábado comienzó oficialmente las actividades del 24º Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, certamen que desde 1997 se ha desarrollado de manera ininterrumpida en la ciudad, con especial foco en el cine patrimonial y el archivo fílmico, exhibiendo verdaderas joyas cinematográficas nacionales e internacionales en su formato original y también piezas restauradas. Este año, el equipo organizador del evento ha debido adaptarse al escenario del COVID 19 y ha preparado una versión nunca antes vista en el país.

La 24º edición contará con tres franjas especiales, una online y dos presenciales. La Muestra de Cine en Línea se desarrolla en la web del certamen www.cinerecobrado.cl. Partió los días 28 y 29 de noviembre y sigue el 5 y 6 de diciembre, con funciones gratuitas de cine patrimonial chileno de las décadas de los 50, 60 y 70. La película de apertura será "El gran circo Chamorro", cinta de 1955, restaurada este año, que estará disponible desde el sábado 28 a las 15.00 horas y durante una semana, de manera gratuita.

La obra trata de la vida de Euríspides Chamorro (Eugenio Retes), quien ha trabajado en su circo de boletero a payaso para pagarle los estudios de medicina a su hijo Fernando (Pepe Guixé), quien en vez de estudiar pasa las noches en una boite de la capital. Cargada de chistes y con escenas musicales muy bien logradas, esta película de José Bohr, representa muy bien el carisma y humor tradicional chileno. En homenaje a este director -quien además fue un compositor destacado y un popular cantante- el certamen partió ayer sus actividades con el panel de conversación "José Bohr, un cineasta del mundo".

"Creo que la figura de José Bohr fue injustamente tratada en su momento, principalmente porque hizo un tipo de cine que sin tapujos fue en búsqueda de un público masivo, usando estrategias publicitarias y de género quizás muy evidentes. Con "El gran circo Chamorro" demuestra que no estaba tan equivocado; es una película que como pocas está metida en la cultura popular chilena. Por eso creo importantísimo recordarlo y homenajearlo", destaca el crítico de cine, Marcelo Morales.

"Su paso por EEUU, México y Argentina marcó el estilo liviano de sus películas, hechas a la medida de un público popular, que buscaba entretención más que otra cosa. El mismo Bohr decía que sus películas no tenían pretensiones", añade Jaime Córdova, director de Cine Recobrado.

Al aire libre

Las actividades del festival continuarán con la muestra itinerante "Cine en tu ventana", que durante la semana del 30 de noviembre al viernes 4 de diciembre a las 20.00 horas recorrerá distintos cerros de Valparaíso con proyecciones en 35 y 16 milímetros. El lunes 30 se exhibirá "Mario Moreno Cantinflas en: La vuelta al mundo en 80 días" (1956, 35mm) en Cerro Alegre; el martes será el turno de Playa Ancha con "Peter Sellers en: "La pantera rosa ataca de nuevo" (1976, 35mm); y el miércoles de "Charles Chaplin en: La quimera de oro" (1925, 35mm), en el sector de la puntilla, Cerro Los Placeres.

La muestra continuará con proyecciones de cortometrajes en 16 milímetros. El jueves en Cerro Lecheros se exhibirá "Bagdad Daddy" (1941) y "Laurel y Hardy en "Tontos de altura" (1939). En tanto, el viernes se presentarán "Fausto filmado" (1983) y "Jerry Lewis en: "El botones" (1960), en el Conjunto Habitacional Quebrada Márquez entre C°Arrayán y C° Sto Domingo, Sector multicancha.

Entre el lunes 7 y el viernes 11 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso tendrá lugar el esperado Autocinema de Cine Recobrado, donde se exhibirá una selección de filmes musicales en 35 milímetros. Quienes se inscriban para reservar su cupo gratuito (rellenando un formulario en línea disponible desde este viernes en www.cinerecobrado.cl) podrán disfrutar en familia de obras como "Madonna en: Desesperadamente buscando a Susan" (1985), "Hair" (1979), y "Elvis Presley en:? G.I Blues" (1960), entre otras piezas.

El 24º Festival de Cine Recobrado es organizado por la Corporación Cultural María Graham y financiado por el Fondo de Difusión Patrimonial Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y es patrocinado por el Departamento de Cultura de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso. Además cuenta con la colaboración de DUOC UC Viña del Mar, la Universidad Viña del Mar, la Cineteca PUCV y el Parque Cultural de Valparaíso. Medios oficiales: La Estrella de Valparaíso, CineChile y Bitácora de Cine. Más información en www.cinerecobrado.cl

Por los cerros

-Lunes 30, 20 horas. Templeman con Lautaro Rosas, cerro Alegre: "La vuelta al mundo en 80 días" de Cantinflas.

-Martes 1, 20.15 horas. Porvenir, frente al block 9, población Empart (sector Marina Mercante). "La pantera Rosa ataca de nuevo".

-Miércoles 2, 20.15 horas. Juan Elkins 132, block E, puntilla San Luis, Placeres. "La quimera del oro", Charles Chaplin.

-Jueves 3 de diciembre, 20.15 horas. Blanco Viel 139, cerro Lecheros. "Tontos de altura", Laurel y Hardy. "Bagdad Daddy", Larry Ceballos.

-Viernes 4, 20.15 horas. Conjunto Habitacional Quebrada Márquez, entre cerros Arrayán y Santo Domingo. "El botones", Jerry Lewis y "Fausto filmado", Steffen Wolf, Gerd Albrecht, Hauke Lenge-Fuchs.

La Estrella de Valparaíso