Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

M.A. Díaz y Ricardo Díaz irán en la papeleta de Gobernador Regional, y Roberto Soto por la alcaldía de Antofagasta

E-mail Compartir

En 2018, Marco Antonio Díaz (RN) asumía como intendente y Ricardo Díaz (Ind.), cómo consejero regional. Y en 2021, ambos estarán en la papeleta enfrentados en la carrera para ser gobernador regional. El ex intendente, que representará a Chile Vamos, esperó los resultados en el restaurant "Kongo Milongo" junto a su familia y amigos.

Finalmente, cuando ya los resultados tendían a su favor, su celular no paró de sonar con felicitaciones. Díaz dijo sentir emoción y alegría. "Hay todo un esfuerzo personal, familiar, de movilización, y que trajo consigo que fuera yo quien vaya a representar a nuestras ideas, nuestros principios", comentó. El ex intendente obtuvo 1.628 votos, el 33,27% del pacto Chile Vamos.

En tanto, el Core Ricardo Díaz estuvo en su casa, monitoreando cómo iba la votación. Las últimas horas fueron puro nerviosismo: en un momento, la diferencia con Arturo Molina (DC) fue de cinco votos. Díaz ganaba ampliamente en Antofagasta, pero en Calama, Molina arrasó. El resultado final, cuando se escrutaba el 99,68% de las mesas, transformaba al Core en el candidato más votado en la región: 2.160 votos (36,92% de su lista, Unidad Constituyente).

Los simpatizantes del profesor Díaz lo acompañaron a la sede del Partido Socialista, donde compartió con quienes lo fueron a felicitar. Anoche, señaló que estaba "contento y alegre" por los resultados. "Cuando tienes un gobierno inepto, cuando tienes un gobierno que tiene a la gente con hambre, que ha violado derechos humanos, no hay excusas, tenemos que unirnos para quitarles el poder, para que podamos darle a esta región mayor justicia, mayor equidad pero por sobre todo, para dar mayor calidad de vida".

En tanto, Roberto Soto (UDI) lideró la primaria de Chile Vamos para representar al conglomerado en la elección de abril a la alcaldía de Antofagasta. A las 22 horas, con el 99,72% de las mesas escrutadas, Soto sumó 2.017 votos, el 39,2% de los votantes. Los partidarios de Soto festejaron con banderas en calle Prat con Condell, y luego pasaron a una recepción donde se brindó y se repartió torta. Emocionado, el concejal dijo que no es el triunfo de un partido, sino de los vecinos que creyeron en él. "Hoy hemos demostrado que más allá del partido hay personas, y esas personas trabajan con todos", señaló.

Ollagüe fue la única comuna de Chile donde no se constituyeron mesas

Ninguna de las tres mesas pudo funcionar porque solo llegó una vocal. A las 12, cuando vieron que ya no llegaba nadie, cerraron el local de votación. Baja participación en todo el país.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una joven ollagüina fue la única persona que llegó a cumplir su labor de vocal de mesa en la escuela San Antonio de Padua de su comuna, en las elecciones primarias de ayer. Llegó temprano, incluso antes de las 7.30 de la mañana, cuenta Felipe Chávez, encargado municipal del establecimiento. El problema fue que la hora pasó y no apareció ningún otro vocal de las 3 mesas que funcionaban en Ollagüe.

Al mediodía ya no había nada que hacer y se decidió cerrar el local de votación. Ollagüe se transformó así en la única comuna de Chile donde no se constituyó una sola mesa. Tampoco apareció mucho votante interesado, sino que una que otra persona. "Llegó gente adulto mayor a votar, pero no podemos obligar a las personas mayores de 60 años a quedarse", contó Pablo Gutiérrez, delegado electoral del local, quien recuerda que anteriormente había pasado que se constituyera una sola mesa, pero primera vez que pasa que no lo hizo ninguna.

¿Por qué ocurrió esto? Tanto Chávez como Gutiérrez coinciden en que, al parecer, la mayoría de los vocales designados son personas que vienen de Calama. "Acá en la comuna no se hizo campaña de parte de los que iban como candidatos a gobernadores, entonces no hubo interés en la gente. Tampoco hubo propaganda, la gente no sabía qué se tenía que votar", opinó el encargado municipal.

Poco interés

La región de Antofagasta tuvo el menor porcentaje de instalación de mesas a nivel nacional. Tenían que estar funcionando 706, pero solo se constituyeron 626 (88,66%). En la mañana, la diputada Marcela Hernando no pudo votar porque su mesa no estaba constituida.

A eso de las 4 de la tarde, en el Liceo B-13 era casi paradójico un cartel del Servel que decía "¡Evita aglomeraciones!", porque salvo los dos carabineros que estaban afuera del portón de ingreso, no había un solo votante. Adentro, las salas estaban casi vacías.

Arturo Araya llevaba ya casi siete horas sentado como presidente de las mesas 237 y 238, y tenía contadas ocho personas que habían ido a votar. "No hubo mucha difusión y la gente no está muy interesada en la política hoy en día. Las otras mesas están parecidas", contó.

María José Castro, delegada electoral del B-13, explicó que tuvieron que solicitar a varias personas que constituyeran mesas. "La mayoría de la gente no quería quedarse", dijo. Con respecto a la participación, comparado con el plebiscito, Castro señaló que en octubre el local estaba lleno de gente. Ahora, nada de eso.

El antofagastino Sebastián Espinoza, quien votó en el Instituto José Maza, reclamó que le dieron el voto equivocado, porque le habrían dado el que le pasan a los militantes de un pacto de partido político. Finalmente, le pasaron el correcto, dice. "Esto subyace de la poca credibilidad de la gente hacia las instituciones estatales, a su propia gobernabilidad".

A las 6 de la tarde se cerraron las mesas y el conteo fue rápido, concluyendo una jornada electoral que no tuvo mucho entusiasmo si lo comparamos con la masiva respuesta ciudadana del plebiscito de octubre. El vacío de las mesas de votación de ayer contrastó con la convocatoria que tuvo el Balneario Municipal durante la cálida tarde de Antofagasta. Y ahí sí que estaba lleno.

GOBERNADOR REGIONAL UNIDAD CONSTITUYENTE

lA. Molina 1.927 32,9

lR. Díaz 2.160 36,9

lV. Volta 1.763 30,1

ALCALDE ANTOFAGASTA CHILE VAMOS

lL. Aguilera 1.884 36,6

lR. Soto 2.017 39,1

lJ.P. Montenegro 1.245 24,2

CHILE VAMOS

lM. A. Díaz 1.628 33,2

lA. Oliden 789 16,1

lS. Razmilic 1.411 28,8

lE. Portilla 1.066 21,7

Candidato

Candidato

Votos %

Votos %

Candidato

Votos %