Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pasajera llevaba en su maleta 200 millones de pesos en droga

Ilícito quedó al descubierto en La Negra, en control del OS-7 a un bus interprovincial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En prisión preventiva quedó una pasajera de un bus, a quien carabineros del OS-7 de la Prefectura Antofagasta sorprendieron transportando droga avaluada en 217 millones y medio de pesos.

El procedimiento, según la policía uniformada, fue concretado en el kilómetro 1.355 de la Ruta 5 Norte, sector La Negra, cuando el personal especializado fiscalizó un bus interprovincial que viajaba desde Calama con destino a Santiago.

La revisión de la máquina fue en el marco de la "labor especializada en las zonas urbanas y rutas de su jurisdicción, esto con el único fin de evitar que las drogas lleguen a las calles del país" y apoyada por "Emy", ejemplar de la patrulla canina antidrogas de la sección que en el sector de equipaje realizó marcación positiva a una de las maletas, donde fueron encontrados 14 paquetes contenedores de 14 Kilos 505 gramos de pasta base de cocaína.

"Siguiendo con las diligencias especializadas se establece que la maleta pertenecería a una pasajera del bus, la que es detenida, indicó Carabineros, detallando que con ello "se evitó que 72.500 dosis aproximadas de pasta base llegaran a ser comercializadas".

Formalización

Las diligencias fueron realizadas en conjunto con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Antofagasta y derivaron en que el Juzgado de Garantía de la capital regional dejara tras las rejas a la imputada.

Esta, identificada con las iniciales M.H.T., fue formalizada por el delito de tráfico ilícito de drogas por el fiscal jefe SACFI, Juan Castro Bekios, quien logró que quedara bajo la máxima medida cautelar por ser considerada un peligro para la seguridad de la sociedad.

Según los antecedentes dados a conocer en la audiencia, el hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando eran alrededor de las 20.45 horas. Tras la formalización de investigación, el tribunal decretó un plazo de 100 días para la investigación.

14 kilos de pasta base de cocaína transportaba la pasajera de un bus en su equipaje.

217 millones y medio de pesos es el evalúo de la pasta base de cocaína incautada por el OS-7 de Carabineros.

Incautan pasta base en población Favorecedora

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a un poblador, en un operativo que permitió sacar de circulación pasta base de cocaína que sería comercializada principalmente en el sector centro sur de Antofagasta.

La sustancia ilícita pesó 2 kilos 165 gramos 990 miligramos y equivale a 10 mil 825 dosis, "que gracias a Carabineros fueron sacadas de circulación y no llegaron a su destino, siendo avaluada por sobre los 32 millones de pesos", informó la institución.

Fue personal del OS-7 de la Prefectura Antofagasta el que estableció que imputado haría una entrega de droga en el sector del Parque Brasil, donde estaría operando y fue detenido.

Tras ello fue allanado su domicilio, ubicado en la población Favorecedora y donde los efectivos decomisaron 110 papelillos del alcaloide, que estaban listos para ser entregados.

También incautaron la misma droga en 45 bolsas pequeñas y 2 bolsas de mediano tamaño, además de un cajón con droga en proceso de secado. A ello se sumaron 289 mil 500 pesos en efectivo, un vehículo, 6 teléfonos celulares y 57 cartuchos de munición, entre otros.

Culminó curso sobre conciliación

E-mail Compartir

Con una reflexión sobre el origen de la Ley 20.600 que crea los tribunales ambientales, el alcance de sus facultades y los métodos de resolución alternativos de conflicto culminó el Curso Avanzado de Conciliación Ambiental, impartido por la Universidad Alberto Hurtado para ministros y asesores del Primer Tribunal Ambiental.

En la jornada de cierre, la abogada e investigadora del Centro de Derecho Ambiental, actual directora de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y exministra del Segundo Tribunal Ambiental, Ximena Insunza, analizó y motivó una reflexión respecto al desarrollo de la instancia conciliadora en el ámbito de las demandas por daño ambiental .

Además, Insunza ahondó en los diversos aspectos relativos a los cambios legislativos que podrían producirse para dar un mayor énfasis a esta herramienta.

Implementarán pasavante electrónico para empresas

E-mail Compartir

En enero pasado, el Servicio Nacional de Aduanas implementó el procedimiento para que personas naturales con domicilio en Zona Franca pudieran tramitar electrónicamente el documento pasavante, que los habilita para poder salir con sus vehículos a otras zonas del país.

Ahora, para una segunda fase, la institución habilitará en www.aduana.cl el sistema de Solicitud de Tramitación de Pasavante para las personas jurídicas. La extensión del trámite a todo tipo de usuarios y vehículos, representará un beneficio importante para las empresas domiciliadas en Zona Franca y con actividades de transporte de carga y pasajeros, principalmente. Será habilitado el 1° de diciembre para la Región de Arica y Parinacota y desde el 3 de diciembre para la de Tarapacá.