Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Relajo en el autocuidado estaría causando brotes familiares

Desde la Seremi de Salud advierten que no se estarían respetando las medidas de autocuidado Covid en reuniones de amigos o compañeros de trabajo, lo cual a largo plazo podría incidir en una eventual segunda ola de contagios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En los últimos días ha tomado fuerza la preocupación frente a una eventual segunda ola, que sería más fuerte que la primera, de nuevos contagios con el virus SARS-CoV-2 y que de acuerdo a las proyecciones del ministro de Salud, Enrique Paris, en el peor de los casos podría comenzar a registrarse en enero próximo.

El lunes fue el propio Paris quien señaló que en el peor escenario, durante el próximo mes, incluso los cálculos podrían apuntar a 9.560 contagios diarios, si es que la comunidad no toma los resguardos correspondientes, curva de nuevos casos que eventualmente comenzaría a subir desde las fiestas de fin de año.

La autoridad sanitaria advierte que estas son proyecciones, las que están basadas en los rebrotes que se han registrado en Estados Unidos o en Europa, cuya severidad fue más alta que la primera.

Y es que la preocupación está centrada en un aparente "relajo" de la comunidad en general que trajo consigo la temporada de verano, sumado a los números bastante favorables de varias regiones, entre ellas Antofagasta.

Si bien la baja de la región respecto a sus casos mensuales ha sido sostenida y constante, existe preocupación en la pérdida de la sensación de riesgo en esta temporada de temperaturas más altas y de mayor permisividad, sobre todo en la movilidad que trae consigo la fase 3 del plan Paso a Paso.

"Lo que hemos estado evidenciando nosotros es un relajo en las medidas, principalmente en considerarse contacto estrecho dentro del trabajo. Mucha gente se preocupa mucho de salir a la calle con su mascarilla, de evitar el contacto con desconocidos, pero con gente conocida tienden a relajar estas medidas y eso nos lleva a brotes familiares y también a nivel laboral", comentó el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud de Antofagasta, el epidemiólogo Javier Mena.

Además, explicó que "como conozco y tengo confianza con la persona que está al lado, tiendo a relajar las medidas sanitarias. Ese ha sido uno de los principales factores y lo sabemos con conocimiento de causa, lo que tiene que ver con la investigación de brotes que hemos estado haciendo y que ha afectado a muchos trabajadores".

El epidemiólogo precisó que estos brotes no son no tan pequeños, estamos hablando sobre 10 personas y tiene que ver justamente con este relajo, incluso actividades fuera del horario laboral en donde se hacen convivencia o algunos actividades extra programáticas. Ese relajo de las medidas es lo que nos está afectando en estos momentos".

Con la llegada de diciembre y en una temporada normal, las calles se ven llenas de personas que realizan compras navideñas.

Sin embargo, hoy existe la posibilidad de contagios comunitarios, aquellos que ocurren sin que la persona infectada tenga la total claridad de dónde o cómo se habría contagiado.

El problema de ello es por sobre todo quienes se contagiaron de coronavirus pero se mantienen asintomáticos y por lo cual podrían estar diseminando el virus sin saberlo.

Otra de las complicaciones de ello es precisamente es que el paciente infectado al no saber o tener poco claro qué lugares visitó y con quiénes compartió, tampoco tendría seguridad de identificar sus contactos estrechos, lo que también tienen que ser puestos en aislamiento, dificultando la trazabilidad.

Frente a ello, Mena llamó a la comunidad que acudirá al centro a realizar sus compras a que "lo primero es no pensar que estamos en una situación normal y por lo tanto, esta Navidad no puede ser igual a las anteriores. Tenemos que considerar que el riesgo comunitario está, y no importa la temperatura a la que estemos, ya que esto también ha pasado a países con temperaturas alta. Por lo tanto, el que estemos entrando a verano no quiere decir que nos vamos a contagiar".

"Sabemos lo que significa la Navidad para las familias, pero lo más importante es justamente la familia y proteger nuestro entorno, principalmente evitando salir si no es necesario y las aglomeraciones", finalizó Mena.

"Mucha gente tiende a relajar las medidas ante gente conocida y eso nos lleva a brotes familiares".

Javier Mena, jefe de Salud Pública de la S. de Salud