Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Julio fue el mes con más casos activos en Tocopilla y noviembre terminó sin contagiantes

El puerto vivió sus meses más complejos entre junio y agosto, con las mayores cifras de casos activos. Hasta hoy, Tocopilla se mantiene sin contagiantes.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hasta el cierre de esta edición Tocopilla tiene cero casos activos de coronavirus y así lo confirma el Informe Epidemiológico número 73 del Ministerio de Salud, el cual señala (con datos hasta el 30 de noviembre), que el Puerto Salitrero tiene cero contagiantes.

Pero ojo, es primera vez en todos estos meses que Tocopilla llega a no tener ningún caso activo de SARS-CoV-2, lo que es destacable, pero también no debemos olvidar cómo fueron los meses previos, sobre todo el trimestre junio-agosto, donde se registraron la mayor cantidad de contagios y, por ende, casos activos.

Vamos revisando qué tal ha sido el avance y evolución de la pandemia del covid-19 en el Puerto Salitrero durante estos nueve meses de crisis sanitaria.

Inicio

Si uno revisa el primer Informe Epidemiológico, publicado el 30 de marzo, es fácil darse cuenta cómo también se ha modificado este documento.

En nueve meses pasó de tener apenas 33 páginas para abordar la pandemia en Chile a poseer 81 y cada vez más detalles. Tanto así, que a pesar que para el 30 de marzo Tocopilla ya registraba dos contagiados (y aún activos), aún no los indicaba este informe.

Ya a mediados de abril este documento del Minsal es más similar a los últimos que han publicado.

Para el 16 de dicho mes ya había ocho tocopillanos positivos al virus y se cerró abril con casi todos ellos dados de alta, excepto uno que seguía activo.

En mayo los contagios también estuvieron a raya.

Se inició este mes con dos casos activos y a mitad de mayo se llegó al "peak", con sólo ocho contagiantes, para luego terminar dicho mes con dos vecinos activos.

Altas cifras

Como se comentó anteriormente, el trimestre junio-agosto fue el más difícil para los profesionales de la salud de Tocopilla.

Y es que en esos 90 días se registraron más de 250 de los 375 contagios que tiene actualmente el puerto.

Junio empezó con súper pocos casos activos, apenas tres y a mitad de mes hubo siete, pero el 30 de junio Tocopilla ya tenía 41 contagiantes.

Y julio comenzó con la que es la cifra más alta de casos activos en el Puerto Salitrero: 74 contagiantes al 4 de aquel mes.

En menos de dos semanas después, esa cifra había bajado más de la mitad, a 36 activos y se cerró julio con 17.

Los primeros días de agosto dieron de alta a varios de ellos, y sólo hubo ocho activos. Pero a mitad de mes la cifra volvió a subir, esta vez a 13 contagiantes y para el 30 de dicho mes los vecinos que podían transmitir el virus ya ascendían a 32.

Estabilidad y descenso

Los meses de septiembre, octubre y noviembre fueron más estables respecto a la cantidad de nuevos contagios de covid y, por lo tanto, las estadísticas de casos activos también fueron menores.

Pero el llegar al actual cero no fue de un día para otro.

El 3 de septiembre Tocopilla registraba 20 contagiantes, que se encontraban aislados.

En dos semanas dieron de alta a la mayoría, quedando apenas tres a mitad de septiembre.

Pero como hubo nuevos contagios, este mes finalizó con siete activos.

Octubre fue un mes "al alza".

Se inició con tres contagiantes; luego hubo cuatro con fecha al 15 de octubre y se dio por cerrado ese mes con 11 casos activos en el Puerto Salitrero.

Y llegamos a noviembre, el mes donde más se ha notado el descenso, tanto de nuevos contagios como también de vecinos contagiantes.

El mes que recién pasó se inició con 11 activos, los mismos con que se cerró octubre.

Pero a mitad de mes prácticamente todos habían cumplido su confinamiento obligatorio y estaban dados de alta, excepto dos.

Y estos dos finalizaron su cuarentena los últimos días de noviembre, es por eso que este mes terminó con cero casos activos, misma cifra que se mantiene hasta el momento ya que de acuerdo a lo que han comentado las autoridades sanitarias y del Gobierno Regional, ni el 1 ni 2 de diciembre Tocopilla ha registrado nuevos contagios de covid-19.