Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dos mil 300 toneladas de desechos al año retira el municipio de Calama desde los microbasurales

Colchones, escombros, muebles, electrodomésticos y hasta un caballo muerto están en la lista de desperdicios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un promedio de 191 toneladas mensuales y 2 mil 300 anuales, entre escombros y desperdicios, retiran los funcionarios de la subdepartamento de aseo y ornato del municipio de Calama. Ello principalmente desde la ribera del río Loa y también desde sitios eriazos que son utilizados como basurales clandestinos y que están diseminados por distintos puntos de la ciudad.

Una situación que preocupa al alcalde de la comuna, Daniel Agusto, quien comenta que es "un gran problema para Calama".

Detalló que uno de los sectores que se ve más afectado con la acumulación de basura es el río. "Lamentablemente esto se ha hecho patente en los últimos meses donde, la concurrencia a distintos lugares de Calama, ha hecho que esos lugares se transformen en basurales y eso es tremendamente preocupante porque, en definitiva, se está afectando a los ecosistemas y se está afectando a la biodiversidad", dijo.

En este sentido, Agusto explicó que tanto para el tema de la basura en el río como para los vertederos clandestinos que proliferan por la ciudad, el municipio cuenta con una cuadrilla, "que se está dedicando exclusivamente a recuperar espacios públicos, a sacar escombros de estos micro basurales y a generar un calendario de coordinación con juntas de vecinos y con nuestros sectores del Alto Loa también y con distintos lugares de la ciudad para llevar la batea para que los vecinos depositen sus escombros y basura de gran volumen", detalló el edil.

Trabajo

Federico Careaga, encargado del subdepartamento de Aseo y Ornato de la municipalidad comenta que no sólo responsabiliza a los calameños en el aumento de los microbasurales, sino que también, "hay mucha gente de afuera que no tiene sentido de pertenencia y compromiso con la ciudad".

Respecto a la labor que realizan para recoger los desechos desde los diversos puntos de la comuna, informó que cuentan con una cuadrilla conformada por diez funcionarios y que, tras la aprobación del concejo municipal, se entregaron nuevas maquinarias como dos camiones ampliroll, así como también camión tres cuarto y un minibus.

Agregó que la labor de este subdepartamento se enfoca en varios frentes. "Tenemos casos sociales, mal de Diógenes que son los acumuladores, incendios que son muy recurrentes, limpieza de sedes, limpieza de micro basura en la ciudad y el tema muy potente que hacemos es también el trabajo en el Alto del Loa", precisó.

Respecto al tipo de basura que más se extrae de los operativos , Careaga mencionó que sin duda la lista la lideran los colchones, "es impresionante la cantidad de colchones que se botan, no sé cómo se pueden renovar tanto los colchones", comenta.

También en la lista se destacan los electrodomésticos mayores y menores como lavadoras, refrigeradores, cocinas, botellas de vidrio y plástico, madera, fierro, "mucho residuo de construcción que desgraciadamente nosotros no podemos sacar porque no tenemos recursos para eso".

En este último aspecto recordó que a la salida de Calama, camino a San Pedro de Atacama se encuentra el Rescon, donde la gente debe llevar los escombros de lunes a sábado de 9 a 12 horas y que se trata de un servicio gratuito.

El encargado de aseo municipal enfatiza que la cuadrilla todos los días retira basura desde el sector de La Cascada, desde las Turbinas y otros lugares cercanos al río.

"Todos los días pasa un camión, los puntos limpios también se pasan repasando, porque no solamente botan material de reciclaje, hay de todo. Es impresionante la cantidad de materiales que la gente saca a la calle, saca el problema de su casa y se lo deja a la municipalidad", puntualizó.

Careaga también se refirió al microbasural que se formó en el terreno donde se ubicaba la extoma de Frei Bonn.

Al respecto dijo que, pese a que se trata de un terreno que está a cargo del Serviu, el municipio habitualmente envía personal para hacer limpieza del lugar. "Mínimo 20 operativos se han hecho de limpieza en el sector completo. Se han se han retirado aproximadamente cuatro toneladas de basura por operativo, pero sin embargo vuelven y vuelven a botar de todo".

Caballo

Los vecinos de la villa Portal del Inca 5, llevan varios años pidiendo una solución frente el vertedero clandestino que se ubica cerca de sus casas.

Diariamente acuden empresas y personas naturales, en autos o camiones, a botar todo tipo de desperdicios, sin embargo, el hallazgo de esta última semana rebasó todos los límites pues, entre la basura, se encontró el cadáver de un caballo que está en estado descomposición.

Juan Montero, tesorero de la junta de vecinos del sector explica que esta situación ya no da para más. "Todos los días vienen a botar basura, la otra vez nosotros hicimos una denuncia igual de una empresa que limpia alfombras y que fue a botar hasta un refrigerador, hace tiempo atrás nos botaron pescado vino la gobernadora, la seremi de Salud pero todo queda ahí, nada se soluciona. Uno puede limpiar en el rato, pero al otro día nuevamente hay gente botando basura y ahora con esto del caballo muerto que se encontró ahí, es la gota que rebalsó el vaso".

Dijo que aquí se deben tomar medidas drásticas pero, "nos dan puras aspirinas y el problema aumenta cada día más", señaló Montero.