Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ya son casi 760 muertes asociadas al coronavirus en la región

Cifra engloba a fallecimientos de casos confirmados y sospechosos, según una nueva actualización del registro DEIS.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta ya bordea las 760 muertes durante este año vinculadas al virus SARS-CoV-2, según la actualización semanal que efectúa el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal y considerando los decesos de personas con Covid-19 confirmado y casos sospechosos o probables.

En este nuevo informe de defunciones y que considera cifras hasta el jueves 3 de diciembre, la región sumó 757 decesos que están asociados al coronavirus, cuyo desglose corresponde a 567 personas fallecidas que resultaron con su examen PCR confirmado y 190 que correspondían a casos sospechosos.

Esta denominación corresponde a las personas que presentaban síntomas de Covid-19, a quienes debieron ser hospitalizadas por causas respiratorias y también se añade las que fueron contactos estrechos de casos positivos y que al momento de su registro mantenían pendiente el resultado de su examen PCR.

En acumulación de números, Antofagasta se mantiene como la quinta región con más decesos, superando al Maule, La Araucanía, Coquimbo o Los Lagos (ver tabla), pero está por debajo de O'Higgins, Biobío (que subió en el listado), Valparaíso y la Metropolitana.

En tanto, Antofagasta se mantiene como la región con más alta tasa de mortalidad después de la Metropolitana y con 100,50 fallecidos por cada 100 mil habitantes, superando también la estadística del país que es de 66,7.

Sin embargo, lidera la tasa de más fallecimientos sospechosos de Covid-19 de todo el territorio nacional con 22,21 defunciones por cada 100 mil habitantes.

Respecto a meses, el DEIS también lleva la estadística acumulada. Así, junio presenta el más alto número de defunciones registradas (Covid confirmado y casos sospechosos) con 216 y julio 214, por lo que la suma de ambos periodos mensuales concentra el 57% de todos los fallecimientos durante la pandemia en la zona.

En tanto, noviembre registró 30 fallecimientos e incluso el número fue menor que mayo, el cual alcanzó los 44.

Finalmente y en cuanto al número de defunciones casos sospechosos en cada comuna de la región, es el siguiente: Antofagasta 85, Calama 88, María Elena 1, Mejillones 2, Ollagüe 0, San Pedro de Atacama 2, Sierra Gorda 0, Taltal 5 y Tocopilla 7.

Hay que recordar que para ese registro el DEIS prioriza la comuna de residencia del paciente. Así, si una persona -por ejemplo- falleció en otra ciudad, pero figuraba con residencia en Antofagasta, entonces contará en el listado para esta última.

57% De todos los fallecimientos vinculados a Covid en la región ocurrieron en junio y julio.

Con 177 nuevos contagios terminó la primera semana de diciembre

E-mail Compartir

El Gobierno Regional confirmó que ayer se registraron 35 nuevos casos de coronavirus en la zona, finalizando así la primera semana de diciembre con 177 contagios totales, si es que al conteo se agregan los 46 del lunes 30 de noviembre.

Esto significa una baja del 10% si los 177 casos se comparan con los informados la primera semana de noviembre.

Caso contrario ocurre si se compara esta reciente primera semana de diciembre con la última de noviembre: los casos reportados entre el lunes 30 y hasta ayer corresponden a un aumento de un 24%.

Respecto a estos 35 casos nuevos en las últimas 24 horas, 17 fueron de personas asintomáticas (49%). Además, la comuna de Antofagasta registró 21, Calama cuatro, Mejillones 7, San Pedro de Atacama dos, María Elena uno y el resto de ciudades cero.

Así, de los 35 casos de la región el 60% se registró en la comuna de Antofagasta.

En cuanto a fallecidos ayer no se contabilizaron nuevos, pero el sábado se reportaron dos y por lo cual el conteo del Gore llega a 567 (Covid confirmado). Además, hubo 42 hospitalizados por Covid en la región, 16 en la UCI y 15 con ventilación mecánica. En tanto, se procesaron 2.605 exámenes PCR.

1,3% Fue la positividad en la región durante la jornada de ayer y 1,2% en lo que va del mes.