Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Loínos se agolparon en el centro y multitiendas por las compras navideñas

Seremi de Salud llama a la comunidad a protegerse y no ir a exponerse a lugares masivos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien durante toda la semana alertaron a la comunidad de evitar estar en sitios con alta aglomeración de personas, ya que esto genera contagios comunitarios de coronavirus, este fin de semana, muchos calameños repletaron espacios públicos para hacer las compras navideñas.

Tanto el centro de Calama, como las distintas tiendas de retail fueron las escogidas para buscar el mejor regalo. Antes del mediodía, se vio una alta movilidad por estos sectores.

"Lo ideal sería incentivar a las compras vía online, pero mucha gente no tiene los medios para hacerlo, por lo tanto, sabemos que muchos saldrán de forma presencial a realizar las compras navideñas y pedimos más que nunca que se cuiden del covid-19", explicó el seremi (s) Manuel Herrera.

Recorriendo la ciudad, el sábado fue un poco más de personas en las calles, pero ayer el otro resto se concentró en el mall de la ciudad.

Se vio muchas personas haciendo largas filas, lo que si se destaca que el comercio estaba tomando la temperatura a todos los que ingresaban además de entregar alcohol gel.

Por su parte, la mayoría de la comunidad andaba con su mascarilla, uno de los artículos esenciales en este momento en plena pandemia.

"Les pedimos a las personas a realizar sus compras con tiempo y así evitar llegar casi cerca a la festividad a comprar, ya que esto solo va a generar mucha aglomeración. Pero sin duda, lo que más le pedimos a la comunidad a vivir una Navidad distinta, no es como años anteriores, estamos en medio de una pandemia, la cual sigue provocando graves contagios e incluso gente está muriendo en distintas partes del mundo e incluso en el país", agregó el seremi (s).

Fue una semana compleja, donde el Ministerio de Salud hizo el retroceso de varias comunas del país por un aumento de más del 38% de los casos positivos de una semana a otra y aún falta para que lleguen estas importantes fiestas de fin de año. "Es necesario que hagamos cumplir el distanciamiento social en todo momento y evitar estar en lugares con alta aglomeración de personas, puede resultar reiterativo, pero esto es uno de los sectores en que se contagian las personas", dijo Javier Mena, jefe de Salud.

Realizan catastro de vulnerabilidad a hijos de extranjeros en las calles

E-mail Compartir

Con atención y también preocupación han comenzado a trabajar funcionarios de la gobernación provincial de El Loa con aquellos casos de ciudadanos extranjeros que han proliferado en Calama, pero especialmente con la situación que podrían estar afectando a sus hijos y menores de edad que han debido afrontar complicadas situaciones y que los podrían mantener en estado de vulneración de derechos.

"Efectivamente hemos detectado que en muchas partes y donde hay ciudadanos extranjeros, hay bastantes quienes están acompañados por menores de edad y que sufren con la situación en la que se encuentran sus padres", explicó la gobernadora María Bernarda Jopia.

Trabajo

El tema es "complejo", dice la autoridad política en la provincia y dijo también que "vamos a trabajar con el ministerio de Desarrollo Social, para que nos apoye en esta tarea, porque realmente es importante. Acá se hace necesario una mirada amplia al fenómeno puesto que ha sido algo nuevo que no habíamos visto dentro del fenómeno migratorio, y sobre todo el impacto que tienen en pequeños que se enfrentan a estas realidades", dijo Jopia.

La coordinación no sólo implica el apoyo del ministerio de Desarrollo Social, además "el trabajar con el Tribunal de Familia y todas las redes de apoyo con las que cuenta la ciudad y del municipio. Esperamos que la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), también nos ayude y el Servicio Nacional del Menor, a abordar esta temática que está comenzando a manifestarse cada vez más en distintos puntos de la ciudad", agregó la gobernadora provincial.

La idea de la repartición de gobierno en El Loa, es que cada servicio relacionado a la protección de los menores de edad, pueda cruzar información, generar medidas y también tome conocimiento de las situaciones que se han evidenciado en Calama, "incluso hemos visto a padres que trabajan en ciertos puntos y arterias, donde es fácil ver que soportan calor, quizá hambre y que están precisamente en ambientes no aptos para ellos", dijo Jopia. Según su experiencia y tras haber conversado con algunos ciudadanos migrantes, "hay muchos que estando en pésimas condiciones han optado por efectuar algún tipo de trabajo, servicio informal o de entretención en calles y esquinas, donde hemos detectado la presencia de menores de edad".