Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Se retiró histórica paramédico del Hospital de Tocopilla

Nora Pabla Núñez trabajó por casi 50 años, pero ahora se retira luego de "haber entregado mucho a los pacientes".
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Ingresé al Hospital Marcos Macuada de Tocopilla el 3 abril de 1973, en tiempos que había que ser multifuncional, es decir, estar capacitada para trabajar en diferentes servicios. Era necesario, ya que éramos pocos funcionarios, pero muy unidos (...) Me gustaba el área de la salud y un año antes estudié nueve meses en lo que era el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), titulándome de Auxiliar Paramédico".

Ese relato pertenece a Nora Pabla Núñez, 47 años con seis meses como funcionaria de la salud pública regional y quien dejó el SSA dichosa de su labor cumplida y feliz de estar casi medio siglo haciendo lo que le gusta.

Nora conoce al detalle cada rincón del recinto asistencial tocopillano, ya que trabajó en Salud Pública (ahora PSS), Unidades de Hospitalizados, Laboratorio, Pabellón (como arsenalera, durante muchos años), Pediatría, Maternidad, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Urgencia y últimamente en SAMU.

En el hospital Marcos Macuada Nora vivió muchos recuerdos gratos, pero también sinsabores. "Tengo lindos recuerdos, como las atenciones oportunas a usuarios; decisiones de urgencia, como un intercambio de sangre a una madre. También que directores nos dieran la posibilidad de capacitarnos para ser Técnico de Enfermería de Nivel Superior (Tens), estudiando en la Universidad Santo Tomás. Eso se agradece de por vida y fuimos varios los favorecidos", relata.

Terremoto y aluvión

El terremoto del 2007 en Tocopilla y ocho años después el aluvión, son hechos que marcaron la vida y el trabajo de Nora.

El movimiento sísmico la encontró en Antofagasta, en pleno traslado.

Según relata, el regreso a Tocopilla "fue eterno, porque el camino tenía derrumbes, así que gran parte lo hicimos despejando la ruta".

Y al llegar al puerto se encontraron con una ciudad totalmente distinta a la que habían dejado unas pocas horas antes. "Fue terrible ver Tocopilla destruido (...) Tuvimos que hacer turnos éticos y nuestro hospital tenía mucho daño estructural, así que nos instalamos en el hospital de campaña, en el Estadio Municipal y luego al transitorio.

En 2015 otro desastre azotó al Puerto Salitrero.

En esa fecha, cuando ocurrió el aluvión, Nora trabajaba en la Urgencia y hubo un hecho que la marcó: "llegó un padre con su hijita y me dijo 'sálvemela', pero ya había fallecido al ser arrastrada por el barro".

Estos hechos trágicos se suman al que vivió con su madre, quien falleció en un volcamiento y a la que define como "mi compañera de la cual viviré por siempre agradecida".

Luego de 47 años y seis meses de trabajo, Nora Pabla Núñez termina su ciclo en el Hospital de Tocopilla pero dice que se retira "feliz de haber entregado mucho a nuestros pacientes durante estos años".

47 años con seis meses es el tiempo que Nora trabajó en el Hospital de Tocopilla.

14 de noviembre de 2007 fue el terremoto de Tocopilla. Nora estaba en traslado en Antofa.

javier.andronico@estrellaantofagasta.cl

Emprendedoras de Toco fueron certificadas

E-mail Compartir

De distintas comunas de la región son las 60 emprendedoras que recibieron sus diplomas, tras participar en la Escuela Mujer Emprende 2020 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG).

Durante la ceremonia de certificación además fueron destacadas tres mujeres, que seguirán con una mentoría especializada en temas del emprendimiento a partir de marzo.

Las emprendedoras, provenientes de San Pedro de Atacama, Calama, Tocopilla y Antofagasta, sortearon para ello los obstáculos de la conexión remota, que obligó la pandemia de Covid- 19.

"Desde marzo en adelante para las emprendedoras han sido tiempos complejos donde han debido reinventarse, cambiar sus estrategias de venta y donde han incorporado nuevos elementos y herramientas en su forma de comercialización", indicó Juan Luis Godoy, director regional del SernamEG.

Dicho organismo, junto a Simón de Cirene, buscaron la forma de actualizar los conocimientos de las seleccionadas en el uso de las herramientas de internet y el mundo digital.

Encendieron clásico árbol de Navidad

E-mail Compartir

La tarde del viernes se llevó a cabo la tradicional ceremonia navideña de encender el arbolito gigante en plena plaza Carlos Condell de Tocopilla.

A la instancia llegaron decenas de familias tocopillanas a esperar cómo el personal del municipio daba el vamos y encendía las cerca de 16 mil luces que cuenta este árbol gigante de Navidad.

El propio alcalde de la comuna, Luis Moyano, afirmó que esta iniciativa es para toda la familia, con la finalidad de dar momentos de esparcimiento en estos meses difíciles por la pandemia.

Respecto a visitar el árbol y fotografiarse, como la mayoría de los niños y padres lo han hecho, la autoridad comunal dijo que no hay problemas "siempre y cuando se respeten los distanciamientos para evitar contagios".

Este árbol navideño gigante y sus miles de luces, funcionará todo este mes.