Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pqe. Nacional Morro Moreno reabre el martes con aforo de 8 personas

Sigue el desconfinamiento de las áreas protegidas: el parque nacional ubicado en las cercanías de Juan López recibirá a visitantes de lunes a viernes, con las respectivas medidas para enfrentar el covid-19.
E-mail Compartir

Como se había anunciado anteriormente, el Parque Nacional Morro Moreno -ubicado en las cercanías de Juan López, en Antofagasta- abrirá nuevamente sus puertas a partir del martes 15 de diciembre.

Sin embargo, ante la pandemia del covid-19, se han tomado varias medidas. Cristian Salas, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), señaló que el público podrá visitar Morro Moreno de lunes a viernes, con un aforo máximo de 8 personas al día. Y aunque se puede pensar que es poco, tiene su motivo. "Usualmente en momentos sin pandemia tenemos un número similar de visitantes al día, por lo que no será necesario agendar previamente", explica el directivo.

Durante este tiempo sin visitantes, se ha notado mayor avifauna por el sector. "Al igual que en todas las áreas, se ha dado el fenómeno de mayor avistamiento de fauna, dado que sin presencia humana, los lugares se tornan más tranquilos para la estadía y descanso", dice.

En sus 7.313 hectáreas, el Parque Nacional es hogar de 90 especies de flora silvestre, algunas de ellas endémicas. De acuerdo a información de Conaf, se han avistado 195 especies de fauna silvestre, como el zorro chilla, pingüino de Humboldt, chungungo, gaviotín chico, entre otros.

3 mil visitantes en la portada

La apertura de Morro Moreno sigue a la del Monumento Natural La Portada de Antofagasta, que reinició visitas a contar del 27 de noviembre. A la fecha, los guardaparques han registrado 3.380 personas que han visitado el lugar. "Se respetan las medidas sanitarias, no obstante lo más recurrente ha sido que quienes visitan el lugar tienden a sacarse la mascarilla", señala Salas, aunque agrega que son casos puntuales.

En tanto, el resto de áreas protegidas continúa bajo cierre. Por ejemplo, la Reserva Nacional Los Flamencos se encuentra en un Área de Desarrollo Indígena. y como tal, la apertura debe consensuar con las comunidades atacameñas de la zona, en las que se co-gestionan sitios que están dentro del área protegida,como las lagunas Miscanti y Miñiques, el Valle de la Luna, el sitio arqueológico Aldea de Tulor y laguna Chaxa.

65 kilómetros separan a Antofagasta del Parque Nacional, ubicado hacia el norte.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

Hoy se abren solicitudes para retener 10% por pensión

E-mail Compartir

A partir de hoy, el Poder Judicial habilitará en su plataforma "Trámite fácil" (tramitefacil.pjud.cl) un acceso directo para hacer el proceso de retención judicial del segundo 10% de la AFP para deudores de pensión alimenticia.

De esta forma, los usuarios y usuarias de los tribunales de familia pueden acceder a un formulario donde deben completar, además de los datos básicos del solicitante, datos del demandado y la respectiva causa judicial.

Luego de entregar esta información, el tribunal parte con la respectiva tramitación de la solicitud, "la que implica como primera resolución la cautela de los fondos del demandado hasta que el tribunal genere la liquidación y culmine la solicitud mediante una orden de pago", explica Juan Opazo Lagos, presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Asimismo, Lagos dijo que se han tomado medidas para reforzar los equipos de trabajo de estos tribunales, "con jueces destinados y funcionarios adicionales, con el fin de dar respuesta a la ciudadanía", mencionó.

Fieles de Iglesia de Jesucristo donan sangre en el HRA

E-mail Compartir

Hasta el Hospital Regional de Antofagasta llegaron ayer varios miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, quienes realizaron su respectiva donación al banco de sangre de ese centro asistencial. Desde octubre que han llamado a la comunidad a donar sangre, ya que no hay suficiente stock del elemento.

"En esta época de navidad donde conmemoramos el nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo deseamos seguir su ejemplo dando de nosotros mismos para quienes más lo necesitan", señaló al respecto el líder local de la iglesia, presidente David Reyes.

Esta donación es la primera que los miembros de la iglesia de Antofagasta hacen de forma masiva, y esperan que se transforme una tradición recurrente cada año. Esto, ya que una donación puede salvar hasta tres vidas. Desde la Iglesia señalaron que es una excelente manera de demostrar amor al prójimo, sobre todo en estas fechas navideñas, "donde como personas nos sentimos más inspirados a dar y ayudar a otros así como lo hizo Cristo", dijeron.

Esteban Contreras, tecnólogo médico del Banco de Sangre del Hospital, invitó a otras comunidades a sumarse y donar sangre. "Siempre lo hemos dicho, donar sangre es donar vida", agregó.