Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ollagüe ganó concurso regional para innovar en la gestión del turismo

Recibió $10 millones para emprendedores que refuercen la actividad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Diez millones de pesos obtuvo la Oficina de Turismo de la comuna de Ollagüe, tras ganar con "Ollagüe te espera" el concurso que impulsó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la Región de Antofagasta, para innovar la gestión en al área.

El dinero será destinado a los emprendedores de esa comuna fronteriza, como guías, restaurantes, alojamientos y artesanos locales, quienes podrán diseñar y preparar circuitos nuevos, reforzando la actividad turística.

En total serán 38 millones de pesos a repartir para desarrollar de manera innovadora el turismo desde las comunas.

Así lo destacó la directora regional del servicio, Irina Salgado, quien precisó que con la iniciativa se mejora el turismo local y resaltan las bellezas de los rincones de la región. "Como Sernatur estamos muy felices de poder entregar estos 38 millones de pesos que se reparten entre 8 municipios que fueron parte del concurso de turismo e innovación municipal", señaló, agradeciendo a los consejeros regionales y gobierno regional que priorizó ese FNDR, que permite hacer un acompañamiento en el mejoramiento del turismo local , "de la mano y acompañando a los municipios", indicó.

Taltal y Antofagasta también podrán renovar su oferta turística, luego de ganar el segundo y tercer lugar, obteniendo 8 y 5 millones de pesos, respectivamente. La primera comuna, donde recientemente se crearon circuitos que destacan las pictografías de la ahora reconocida etnia changa, la ruta costera hasta la playa de Cifuncho podrá activar y conectar las principales experiencias turísticas de los prestadores de servicios comunales. La Perla del Norte, en tanto, implementará una aplicación móvil para promocionar sus atractivos y lugares emblemáticos.

El cuarto, quinto y sexto lugar recibieron 3 millones de pesos cada uno y corresponden a San Pedro de Atacama, Calama y Tocopilla. Por su parte, Sierra Gorda y Mejillones contarán con un millón de pesos para desarrollar e impulsar el turismo en lugares poco conocidos.

Hombre muere en confuso hecho ocurrido al interior de ferretería

E-mail Compartir

La muerte de una persona, por impacto de bala, está siendo investigada por el Ministerio Público, sobre todo la relación de los hechos que terminaron con una víctima fatal en la intersección de la calle Escocia con avenida Grecia, en la mañana de ayer.

Al sitio del suceso, y por solicitud de la Fiscalía, debió concurrir personal policial del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), y en paralelo la Sección de Investigación Policial (SIP) de la institución, para iniciar las diligencias y establecer qué ocurrió recopilando la mayor cantidad de antecedentes.

Sobre este hecho el Ministerio Público dio orden de no informar, "en el procedimiento en que se informó a Carabineros, personal policial constató la muerte del adulto -varón-, y se procedió a informar de ello a la Fiscalía. La que a su vez dio orden de no informar", dijo el comisario Robinson Villarroel.

Dentro del procedimiento policial, la SIP de Carabineros detuvo a una persona, al parecer al autor del disparo que terminó con la víctima tendida en la intersección de Grecia con Escocia, en la población Independencia.

Robo

Testigos del hecho entregaron su versión de lo ocurrido, y comentaron que "fue sorprendido robando, y alguien de la ferretería le disparó, pero murió al salir del local", comentó un residente del sector, quien agregó que "hace algunos días otra ferretería de acá cerca fue asaltada, pero fueron repelidos".

En tanto el Ministerio Público amplió las diligencias a cubrir por los equipos policiales especializados en este caso. El Labocar deberá analizar las muestras y evidencias obtenidas del lugar de los hechos, así complementar las líneas investigativas en torno a este confusa situación, y que terminó con un muerto.

Una de las interrogantes que deja por ejemplo este caso es si el autor del (o los disparos), actuó en legítima defensa, al ver al supuesto ladrón en el local comercial. Además, si utilizó un arma debidamente inscrita. Pericias que deberá resolver el laboratorio de criminalística de la institución policial requerida para esta investigación en curso.

Sobre más antecedentes de la víctima, el Ministerio Público se reservó de entregar antecedentes debido a la indagación que lleva a cabo y también a establecer qué fue lo que ocurrió exactamente en el interior del recinto comercial de avenida Grecia.

En las próximas horas podrían entregarse más antecedentes tras los peritajes e indagatorias de Carabineros.

Así también sobre la situación contractual del único detenido por las autoridades en este hecho que lamentablemente cobró la vida de una persona.

Jama: el paso que unió al Atlántico con el Pacífico cumplió 29 años

E-mail Compartir

El pasado domingo 6 de diciembre se cumplieron 29 años de uno de los hitos más importantes de conectividad y que unió por primera vez al Atlántico y el Pacífico en una ruta andina, que tras años de gestiones logró ser inaugurado por los gobiernos de Argentina y Chile, el paso de Jama, la obra que une a otros países del cono sur, con los principales puertos del norte del país.

Totalmente pavimentado, y con obras que han logrado establecer en el lado argentino de la frontera un Control Integrado por ambos países, "permitiendo que entre 80 a 120 vehículos de cargas pesadas sean fiscalizados, y deban ser sometidos a controles por parte de ambos países, logrando afianzar una relación de mucha coordinación fitosanitaria, necesaria para otros países como Brasil y Paraguay, el paso de Jama es sin duda el paso internacional más importante del norte del país, "un verdadero puerto seco", dijo el coordinador de Pasos Fronterizos de la provincia de El Loa, Claudio Maldonado.

Esta obra, que permitió mayor fluidez entre el comercio de localidades del norte argentino con el mundo, y unir al Atlántico con el Pacífico en una ruta andina, es considerado estratégico, "porque permite incluso que camiones provenientes de Uruguay prefieran efectuar sus traslados por puertos chilenos, ya sea en Iquique, Antofagasta, o Mejillones, tanto para la internación y exportación de sus productos. La ruta Bioceánica es sin duda un hito que aún sigue siendo muy importante para la conectividad comercial principalmente", agregó Maldonado.

Importancia

La periodista e historiadora jujeña, Irene Ballatore, destacó "la gran unión civil de Jujuy para tener un paso a Chile. Fue una lucha larga , del mejor lugar para cruzar y que fue todo un dilema técnico, y que se resolvió gracias al ingeniero Mario Ítalo Palanca en la década de fines de los sesenta y en los setenta, y efectuó estudios muy importantes, apoyado por lugareños y mineros de Chile".

La cronista agregó que "Jama se constituyó como una política de Estado. Una causa común de los jujeños que apoyaron todos los gobiernos democráticos, en tener un paso tan importante, Bioceánico, que conectara a la provincia de Jujuy con Calama".