Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Plan piloto 'volver al centro' se efectuará mañana

La iniciativa incluye un free tour por el casco central, intervenciones musicales y una extensión horaria de servicios como panorama sabatino.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Através del plan piloto 'Volvamos al centro', el Nodo de economía y Empleo de Calama, con el apoyo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, desarrollarán mañana una jornada, "principalmente una alternativa para los calameños a disfrutar de servicios y otros que se efectuarán desde las once de la mañana y hasta las nueve de la noche", explicó el coordinador de esta Rodrigo Barrera.

Se trata de una instancia a modo de prueba, "en que permitirá a servicios y restoranes el poder sentar una alternativa para que los calameños puedan y tengan acceso a estos -de calle Sotomayor-, a generar esa instancia y poder gestar quizá que esta actividad pueda mantenerse en el tiempo, siempre y cuando la situación sanitaria así lo permita a futuro", agregó Barrera.

Tours

Una de las actividades a desarrollar mañana, será la instalación de "mercaditos, puestos de emprendedores en calle Sotomayor y la apertura de servicios gastronómicos y otros. Pero también habrá tours al casco central. La idea es que los interesados conozcan más de la ciudad, sobre su historia y que les permita efectuar un revisionismo histórico del desarrollo del centro de Calama, el que estará a cargo de estudiantes de turismo de Inacap, y que tendrá capacidad para 10 personas, e incluye incluso visitas a la sede de Cobreloa, para rememorar las hazañas del club", dijo el coordinador del Nodo de Empleo y Economía.

Este piloto incluye también la participación de músicos, que efectuarán intervenciones en algunos puntos de calle Sotomayor -desde Granaderos y hasta calle Vivar-, "que amenizarán el día y acompañarán a los concurrentes para entregar compañía y que amenizarán la jornada sabatina", dijo Rodrigo Barrera.

Corporación

A esta actividad, se sumará la Corporación de Cultura y Turismo local, "la cual se sumó a este plan entendiendo que es un proyecto que busca hacer buen usos de espacios comunes y que dada la situación sanitaria que hoy presenta Calama se puede efectuar, cumpliendo los protocolos y también exigencias de las autoridades civiles y de salud. El apoyo es también un esfuerzo de esa corporación por dar este paso y que además ayude a los emprendedores y empresarios del centro a generar unión y alternativas para afrontar esta pandemia y reactivar sus negocios con un panorama familiar tras los complejos meses de confinamiento que tuvo Calama", agregó Barrera.

Las gestiones hechas por el Nodo de Economía y Empleo y la Corporación de Cultura de Calama, sólo permitieron el uso de calle Sotomayor para esta ocasión, "y esperamos sea el inicio de una serie de intervenciones, que insisto, dentro de las medidas y situación sanitaria de la ciudad, espera consolidarse a futuro. Entendemos que al ser la primera no será perfecta y que deberá tener mejoras, pero esperamos contar con el apoyo de la comunidad a que vengan a pasar un buen momento y con ello tener un panorama recreativo", explicó Rodrigo Barrera.

Gremio de botillerías gestiona ampliación horaria para festividades

E-mail Compartir

De manera oficial los 53 socios activos de la Asociación Gremial de Botillerías de Calama, iniciaron las gestiones con el municipio, para extender los horarios de atenciones los días 24, 25, 31 y uno de enero próximo.

"A través de los conductos regulares, es que iniciamos esta solicitud al Consejo Municipal, la que será excepcional para esas fechas, y que nos permita ampliar el horario de atención y que hoy nos permite sólo abrir hasta las 23.30 horas", comentó Alina Mamani, presidenta del gremio en Calama.

"Si bien tenemos una extensión hecha por el municipio hasta las 23.30 horas, esperamos que el Concejo Municipal atienda este pedido, y que va en apoyar la actividad de nuestros asociados para poder abrir un poco más en las festividades de fin de año, y con ello poder generar recursos para el sector", agregó la dirigenta.

Coordinación previa

En caso de conseguir esta extensión horaria, el gremio de dueño y propietarios de botillerías y patentes de expendios de alcoholes, iniciaron una serie de capacitaciones con Carabineros y su Oficina de Integración Comunitaria, y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). "La idea es estar preparados y tener conocimiento de aquellos temas que también preocupan las autoridades, principalmente la venta de alcohol a menores de edad. Y hemos tenido un apoyo y respaldo por parte de Carabineros y Senda", dijo Alina Mamani.

La coordinadora local del Senda, Jenny González, agregó que "queremos efectuar un trabajo preventivo que implica la no venta de alcohol a menores de edad. Desde el año pasado, tenemos un convenio con Carabineros en relación a un sistema de fiscalización a todos los locales de expendio de alcoholes, para controlar el acceso de menores a ello, sobre todo porque nuestros estudios dan cuenta de una problemática que hoy involucra a niños y niñas de 13 años que en promedio inician el consumo de bebidas alcohólicas. Entonces este trabajo y estas coordinaciones son de vital importancia para nuestro servicio", dijo la profesional.

El trabajo del gremio, Senda y Carabineros de Calama, involucra no sólo fiscalizaciones permanentes la venta de alcohol a menores de edad. También se instalarán afiches y señaléticas en los puntos de expendio "que digan explícitamente la prohibisión de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Ypor su puesto la colaboración de los propios locatarios para evitar estos hechos, y sobre todo prevenir el consumo a temprana edad", dijo Jenny González.