Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital y APS de Calama se unieron para enfrentar la segunda ola de Covid

Quieren evitar que los recintos vuelvan a colapsar como sucedió en el mes de junio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Hospital Carlos Cisternas y la Atención Primaria de Salud (APS), comenzaron con importantes reuniones para enfrentar juntos la segunda ola de contagios de coronavirus que se proyecta desde enero para la provincia El Loa.

Esto principalmente, para evitar de toda forma posible, llegar al colapso vivido tanto en el hospital como en los distintos consultorios, entre los meses de enero y julio de este año-

"Lo ideal es ponernos de acuerdo a cómo trabajaremos en equipo para esta segunda ola de contagios. Haremos reuniones periódicas para evaluar los protocolos y trabajo en equipo, sobre todo en cuanto a las derivaciones de pacientes. Lo de hoy (ayer) es una puerta de entrada para reactivar lo que estuvo un tiempo detenido, pero que ahora lo reactivaremos con un trabajo en conjunto", indicó Ximena Velásquez, directora del Departamento de Salud, de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Colapso

Entre junio y julio, se contagiaron de coronavirus simultáneamente, cerca de 6.500 personas en Calama, según los Informes Epidemiológicos del Minsal, lo que generó un colapso a todos los recintos de salud locales.

"Vamos a reunirnos, para ver cómo nos organizamos de nuevo y no tener el colapso que vivimos en el servicio de urgencias, que nosotros también tenemos como es el SAR, donde tuvimos pacientes hospitalizados hasta por 10 días en condiciones que no podemos volver a repetir, porque nosotros no tenemos condiciones para hospitalizar pacientes y veremos la forma de que esto no vuelva a pasar", indicó Lina Meneses, subdirectora de Salud, de la Comdes.

Entre junio y julio, la capacidad de atención se vio sobrepasada, sobre todo en el SAR (Servicio de Alta Resolutividad), el cual se dedicó junto a la Urgencia del Hospital de Calama, a recibir solo casos de coronavirus.

La Atención Primaria, tuvo que dedicarse solo a labores de emergencia y en estas últimas semanas, han tenido que soportar una gran cantidad de pacientes con enfermedades de base completamente descompensados.

"Hay mucha tarea por hacer, muchas cosas por mejorar y coordinar, sobre todo porque en este momento estamos viendo una gran cantidad de pacientes descompensados, por diabetes, hipertensión, entre otras. Entonces es bueno que este trabajo lo hagamos con antelación", añadió Meneses.

Por su parte, el Hospital Carlos Cisternas, también está haciendo lo suyo y en completa disposición de trabajar unidos con la APS. "Esperar que para este segundo proceso estemos mejor preparados como red de salud, para mejorar la atención a la comunidad de Calama y no tener el colapso que vivimos", indicó la gestora de cuidado, de este recinto médico, Solange Vallejos.

No obstante, ambos sistemas de salud ya están trabajando para hacer frente a esta segunda ola, pero ellos mismos indicaron, que todo será en vano si la gente flexibiliza en las medidas de autocuidado y terminan contagiándose en masa de coronavirus.

Mesa Social pide a la comunidad estar alerta

E-mail Compartir

Pese a mantener en este momento, una baja cantidad de contagios de coronavirus en Calama, la Mesa Social Covid, llama a la comunidad a no bajar los brazos y mantenerse en alerta ante el aumento de infecciones por este virus.

"Considerando lo experimentado por Calama y por la red de salud local durante la primera ola de contagios, es vital que la comunidad calameña organizada esté atenta a la situación de los distintos establecimientos de salud de nuestro territorio, de cara a la realidad epidemiológica que se aproxima", indicaron en un comunicado oficial.

Además hicieron algunas denuncias que los mantiene preocupados. "Mesa Social COVID-19 de Calama, observamos con extrema preocupación la aparición de denuncias y antecedentes de vulneración de los derechos laborales dentro del Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama y que involucran al equipo directivo. Existen antecedentes de profesionales de la salud que han sido desvinculados, a nuestro parecer sin una clara justificación, y de médicos especialistas que han renunciado medio de la pandemia, denunciando acoso y maltrato laboral", agregaron.

Ante esto, el recinto médico fue contactado, pero no han emitido alguna declaración al respecto, pero podrían hacerlo en los próximos días.

"Llamamos a las autoridades del Servicio de Salud y de la seremi de Salud de Antofagasta a enfrentar y subsanar a tiempo a estos problemas, pues de lo contrario estaremos en las peores condiciones para enfrentar la nueva ola de contagios que se avizora en el horizonte", añadió el comunicado de la organización social.

La Mesa Social Covid, se creó en medio de la contingencia sanitaria y está compuesta por varios actores sociales, que han seguido de cerca la evolución de esta pandemia en Calama.