Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Menos ofertas y variedad de precios hay en las ferias navideñas

Efectos de la pandemia se hicieron sentir en el stock al que pudieron acceder los comerciantes, quienes vieron restringidos sus compras a proveedores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A casi dos semanas del inicio de su temporada 2020, los comerciantes de las ferias navideñas locales efectuaron algunos balances a los trece días que han podido efectuar actividades, tanto en el sector de la exfinca San Juan, como a un costado de la feria Modelo.

Según la dirigenta, secretaria, de la denominada Feria Navideña Tradicional de Calama, que se ubica frente al liceo Eleuterio Ramírez, Deisy Quiroga, "han sido días positivos, pensábamos que íbamos a tener poca afluencia, pero hemos tenido una buena respuesta por parte de la clientela. No es como en años anteriores, pero las ventas no han estado tan malas como pensábamos podían estar teniendo en cuenta esta situación de crisis sanitaria", dijo.

La locataria agregó que, "debido al poco stock al que accedimos, no habrá muchas ofertas para esta temporada. Hay mucha dificultad de acceso a productos y proveedores debido a esta pandemia y las restricciones que se nos impusieron, ha costado el acceso a compras y volúmenes", dijo Deisy Quiroga.

Mónica Campillay, dueña de casa y quien accedió a compartir su evaluación comentó que "hay buenos precios, y eso es bueno porque en las ferias navideñas hay precios populares, y también algunas novedades, y creo que hay precios accesibles en varios lados", dijo.

La locataria y comerciante Deisy Urreola, comentó que "no ha estado tan mala la cosa como parecía que podía estar producto de la pandemia. Aún cuando no está como en años anteriores al menos sí hay presencia de público y se están efectuando ventas, que es lo importante", dijo .

Poco stock

Debido a que proveedores y también las restricciones "a compras que se comenzaron a efectuar en octubre "hemos tenido ese inconveniente, accedimos a pocos productos, y eso tendrá efectos en que habrá pocas ofertas, pero sí buenos precios a la clientela", dijo Deisy Quiroga.

Axel Arriagada, quien efectuaba ayer compras navideñas comentó que "he visto buenos precios, pero hay pocas cosas, no sé si será por las restricciones a los comerciantes o porque definitivamente no hay mucho dónde elegir, porque en la feria tradicional también no hay mucho qué elegir", dijo.

Armando González, dueño de un local de la feria ubicada en la exfinca San Juan agregó que "tenemos poca variedad por efectos movilidad a Iquique y Santiago en época de confinamiento en Calama, lo cual imposibilitó que llegáramos a tiempo a poder comprar algo más".

Botillerías podrán ampliar sus horarios

E-mail Compartir

De forma excepcional, el Concejo Municipal aprobó la modificación a la ordenanza que establece horarios de atención para el gremio de botillerías, el que podrá extender sus atenciones durante los días 24 al 25, y luego del 31 de diciembre al 1 de enero próximo, tras discusión del cuerpo colegiado.

La concejala y presidenta de la comisión de Alcoholes del cuerpo colegiado, Carolina Latorre, comentó que "su aprobación está basada por ejemplo en que se argumentó que podría haber competencia desleal y el fomento del expendio clandestino, lo que generaría problemas y también algunas situaciones irregulares, que fueron analizadas previa aprobación a esta modificación de la ordenanza".

El gremio de botillerías podrá extender como máximo sus ventas del día 24 de diciembre al 25, sólo hasta la una de la madrugada del próximo viernes. Misma situación para el Año Nuevo, cuando los expendios de alcoholes deban cerrar a esa hora el día uno de enero en la madrugada.

Clandestinos

La venta de alcoholes de forma clandestina en estas festividades de fin de año también fueron abordadas por las autoridades edilicias. "La venta ilegal o fuera de norma es una situación graves, porque pueden haber aglomeraciones, y también afecta a los contribuyentes", dijo la concejala Latorre.

"La modificación excepcional a esta normativa atiende a que también hay protocolos sanitarios que el gremio ha cumplido, y que la autoridad sanitaria ha procurado fiscalizar en terreno, y esa información también ha sido considerada", agregó la concejala.

Desde el gremio de las botillerías manifestaron "el apoyo del Concejo Municipal a la solicitud hecha, y porque se trata de un año complejo, y que ha sido difícil para todos".

La medida incluye además la participación de Carabineros y el Senda, instituciones que durante esos días efectuarán controles y campañas para evitar además el consumo excesivo de alcohol, el que se extenderá en rutas y calles de toda Calama.