Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Fiesta clandestina terminó con 17 detenidos en club nocturno

Fueron sorprendidos de madrugada en subterráneo por Carabineros y el la Seremi de salud de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En un subterráneo, inclumpliendo toda medida preventiva dispuesta por las autoridades frente al Covid-19, fueron descubiertas durante la madrugada de ayer 17 personas, que participaban en una fiesta clandestina en un céntrico club nocturno de Antofagasta.

La detención de los 13 hombres y 4 mujeres fue concretada por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría, que junto a personal de la Secretaría Regional Ministerial de Salud se constituyó en el local ubicado en calle Sucre 598, esquina Condell. Ello, ya que los efectivos manejaban información relativa a esos eventos que eran realizados en horario de toque de queda.

Coordinado el dispositivo, los antecedentes fueron comprobados, ya que a su llegada la puerta de acceso estaba abierta y los funcionarios ingresaron, sorprendiendo a 17 personas- entre dependientes y clientes -"quienes estaban en el recinto en condiciones de hacinamiento e insalubridad evidentes, generando un inminente riesgo de contagio del Coronavirus", informaron en forma conjunta la policía uniformada y la autoridad sanitaria.

Además de detención, también hubo decomisos en el night club, ya que fueron encontradas botellas de bebidas alcohólicas, dinero en efectivo y otras especies asociadas al delito, que fue informado a la Fiscalía Local, la que dispuso que todos los detenidos pasaran ayer a control de detención.

El recinto quedó con prohibición de funcionamiento y se dio curso a un sumario sanitario en su contra. Según explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, no sólo carecía de la autorización sanitaria correspondiente, sino que además incumplía con las medidas de distanciamiento, demarcación y condiciones sanitarias adecuadas.

"Los servicios higiénicos -además- estaban sucios, no contaban con elementos básicos como jabón e inclusive con presencia de baratas", dijo.

A los infractores también se les inició un sumario sanitario por quebrantamiento de cuarentena y al igual que el local, arriesgan multas de entre un décimo y mil UTM.

17 detenidos, dejó el operativo realizado en forma conjunta por Carabineros y la seremi de Salud,

4 de los infractores, que se exponen a multas contempladas por el Código Sanitario, son mujeres.

OS-7 descubrió laboratorio de aceite derivado de la marihuana

E-mail Compartir

Funcionarios del OS-7 de la Prefectura Antofagasta de Carabineros detuvieron a cuatro personas, en un nuevo operativo que dejó al descubierto un laboratorio donde se producía Qwiso, un aceite derivado de la marihuana.

La investigación, realizada en conjunto con la Fiscalía SACFI, según la policía uniformada permitió desarticular una "banda productora" luego que personal territorial detuviera a un imputado con cerca de 300 gramos de marihuana.

Ello marcó el inicio de las diligencias investigativas, que culminaron con el allanamiento de 4 inmuebles en distintos puntos de la comuna. A raíz de dichas intervenciones fueron incautados cerca de 13 kilos de marihuana, 22 plantas de cannabis en diferentes etapa de crecimiento, un indoor para el cultivo y dos vehículos de alta gama, entre otras evidencias.

Los carabineros también decomisaron un arma de fuego, municiones y un frasco con alcohol y marihuana "como parte del proceso de la elaboración del Qwiso. La elaboración de este derivado de la planta de la marihuana se realiza con el fin de consumir los con mayor concentración compuestos activos de cannabis, por lo tanto aumentando sus efectos en quien lo consume", informó la institución, que estimó que lo incautado "habría sido utilizado para elaborar unas 25.300 dosis de Qwiso", cuyo avalúo bordea los 63 millones de pesos.

Carabineros dio el vamos a servicios de "Navidad Segura"

E-mail Compartir

Hasta después de Año Nuevo se extenderán los servicios de "Navidad Segura", tradicional estrategia de Carabineros que busca prevenir ilícitos durante las celebraciones de las fiestas de fin de año.

Para ello ya fue incrementada la vigilancia en los puntos de mayor afluencia de público, con efectivos de infantería, en bicicleta y patrullajes motorizados. A ellos se suma personal de las secciones especializadas de la institución.

Los servicios preventivos, que en la región comenzaron los primeros días de este mes con un aumento progresivo, fueron lanzados ayer en Antofagasta con una formación frente a la Intendencia, siendo encabezada por el gobernador provincial, Nalto Espinoza, y el jefe de la II Zona de la institución, general Gonzalo Castro Tiska.