Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

48 casos nuevos en la región

E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Un total de 359 casos activos (contagiantes) con el coronavirus se reportaron en la Región de Antofagasta al 17 de diciembre, de acuerdo al último informe epidemiológico del Ministerio de Salud. La cifra es más del doble de lo que se reportaba hace apenas dos semanas: el 3 de diciembre eran 168 los contagiantes.

Los números del reporte de Minsal señalan que en cuatro días hubo un alza de 75 casos (eran 284 al 13 de diciembre), mientras que no se reportaban tantos casos activos desde el 29 de octubre, fecha en que se informaron 339 personas en dicha situación.

La región continúa dentro de las zonas con menos casos a nivel país, después de Aysén (56), Atacama (60), Arica y Parinacota (174) y Coquimbo (333) y su tasa de casos activos es de 51,9, por debajo del promedio nacional de 77,3. Las regiones con mayor número de casos son Metropolitana (3.944), Biobío (2.996), Los Lagos (1.232) y La Araucanía (1.072).

En el desglose por comunas, la mayor alza en el número de casos se produjo en Antofagasta, sumando 66 casos en solo cuatro días, pasando de 205 a 271 al 17 de diciembre. La capital regional dista de la situación que reportaba a principios de mes, cuando llegó a informar sólo 104 contagiantes (6 de diciembre).

Antofagasta no tenía tantos casos activos desde el 23 de octubre, fecha en la que se contabilizó un total de 245 contagiantes. Además, aparece en la lista nacional como la undécima comuna con mayor número de contagiantes, aunque lejos de las cifras de Puerto Montt (455) o Punta Arenas (420).

María Elena, en tanto, cuadruplicó sus casos activos en tres días. De 2, pasó a 8 contagiantes, cifra que no se contaba desde el 16 de agosto. Entre los últimos dos informes epidemiológicos, Sierra Gorda triplicó los números: de 2 a 6 casos. De hecho, la comuna del desierto llega a una tasa de incidencia de 343,6, la mayor de la región y que es más de seis veces el promedio de la zona (51,9).

En el caso de Sierra Gorda, la última vez que se contaron 6 contagiantes fue el 18 de octubre. Entre el 29 de ese mes y el 10 de diciembre, no tenían ninguno.

También se elevó la cifra de contagiantes en Taltal: el último informe detalla 11 casos (eran 9 al 13 de diciembre). Por otro lado, el número de casos que no son de la región subieron de 2 a 5 entre el 13 y el 17 de diciembre.

Calama baja

La capital de la provincia de El Loa contó dos casos activos menos respecto del anterior informe, marcando 21 contagiantes al 17 de diciembre. En Mejillones disminuyó de 30 a 29, Tocopilla de 9 a 8. San Pedro de Atacama pasó de tener 2 activos a ninguno, siendo la única comuna junto con Ollagüe que aparecieron en cero en el último informe epidemiológico.

El informe diario de la situación de la pandemia detalló que hay 48 nuevos contagios de covid-19 en la región de Antofagasta. Con ello, el total de los casos suma 22.955, la mayor cantidad en las regiones del norte de Chile. De estos 48, 29 presentaron síntomas y 19 fueron asintomáticos.

También se sumó un fallecido por la pandemia, con lo que se llega a 578 personas que han perdido la vida por el covid-19. Antofagasta es la cuarta región a nivel nacional donde ha muerto más personas, después de la Metropolitana (10.628), Valparaíso (1.213) y Biobío (715).

Los recuperados suman 21.981 personas. En tanto, hubo 3.174 exámenes PCR, con lo que la positividad llega a 1,51%. En la última semana, la positividad de la región fue del 2% y la más alta estuvo informada en La Araucanía (12%).

20 COMUNAS CON MÁS CASOS ACTIVOS

E-mail Compartir

Puerto Montt 455

lPunta Arenas 420

lConcepción 418

lValdivia 416

lLos Ángeles 392

lIquique 344

lChillán 324

lPuente Alto 324

lTemuco 300

lCoronel 290

lAntofagasta 271

lMaipú 259

lTalcahuano 257

lSantiago 249

lCuricó 244

lViña del Mar 242

lValparaíso 220

lSan Pedro de la Paz 223

lTalca 203

lAlto Hospicio 180