Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Subieron los contagiantes de covid en María Elena y Tocopilla

La Provincia de Tocopilla aumentó sus estadísticas de casos activos a los mismos niveles que había en septiembre. Autoridad reiteró necesidad de más fiscalizadores.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hace más de tres meses que la Provincia de Tocopilla no tenía tantos casos activos de coronavirus como en este momento.

El más reciente Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), número 78, y publicado el sábado recién pasado, da cuenta que entre María Elena y Tocopilla hay 16 casos activos de covid. En palabras simples, 16 personas que tienen el virus del SARS-CoV-2 y son contagiantes, por lo que deben hacer cuarentena total en sus domicilios o en la residencia sanitaria del Puerto Salitrero.

Estos 16 casos activos se desglosan igualitariamente en ocho correspondientes a cada comuna.

Pero ojo, el informe publicado el sábado tiene datos hasta el jueves 17, por lo que se deben agregar los nuevos contagios que hubo entre el viernes y ayer (seis en Tocopilla y cinco en María Elena).

Septiembre - octubre

La última vez que la Provincia de Tocopilla tuvo tantos contagiantes fue hace tres meses y medio, específicamente en el Informe Epidemiológico número 49, publicado el 9 de septiembre y el que indicó que había 19 contagiantes en la zona.

En dicha oportunidad, la mayoría de los activos correspondieron al Puerto Salitrero, concretamente 12 de los 19 contagiantes eran de Tocopilla y los otros siete entre María Elena y la localidad de Quillagua, la cual desde finales de septiembre -y hasta el momento- dejó de tener casos activos de covid.

Desde el documento del Minsal número 49 hasta el 75, publicado hace un par de semanas, la tendencia de casos activos fue más o menos a la baja, ya que iba de la mano con las cifras de nuevos contagios.

Por ejemplo, en el Informe Epidemiológico del 30 de septiembre hubo ocho contagiantes en la Provincia de Tocopilla: uno en la comuna pampina y los otros siete en el puerto.

Un par de semanas más tarde, el 17 de octubre (informe número 60), los contagiantes habían disminuido a la mitad: sólo cuatro y todos correspondientes a Tocopilla.

Esa baja no duró mucho, porque octubre finalizó con un repunte, pasando de cuatro contagiantes a 14, de acuerdo al informe número 64, el cual desglosa los activos en tres de María Elena y el resto del Puerto Salitrero.

Noviembre - diciembre

En noviembre sí que bajaron los casos activos en la Provincia de Tocopilla.

Por ejemplo, el documento del Minsal número 69 señaló que hubo cuatro contagiantes: dos en la pampa y dos en el puerto.

Luego, a finales de noviembre, el Informe Epidemiológico número 73, arrojó -por primera vez en toda la pandemia- cero casos activos en la provincia.

Esto duró menos de dos semanas, porque el 9 de diciembre aumentaron en tres los contagiantes: dos en Tocopilla y uno en María Elena.

Y la semana siguiente subieron a 11 activos y ahora a 16, sin contar los nuevos casos aparecidos en los últimos tres días.

La fuerte subida de los contagios y casos activos tiene alerta al alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, quien afirmó que "la ciudad ha tomado todos los resguardos. La gente va al centro con mascarillas; los feriantes tienen sus puestos distanciados, se toma la temperatura… Pero falta más compromiso también de quienes viajan y pasan por la ciudad. Yo he pedido más fiscalizadores sanitarios porque en estas fechas hay mucho movimiento", sentenció.

Este Diario trató de contactar al alcalde de María Elena, Omar Norambuena, pero no se obtuvo respuesta.

"En estas fechas hay mucho movimiento de personas. Por eso se necesitan más fiscalizadores".

Luis Moyano, alcalde Tocopilla