Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Bajo estricto protocolo cárceles nuevamente reciben visitas

Medida es aplicada en zonas que estén en Fase 2 o superior del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con la implementación de un nuevo protocolo fueron retomadas, con gradualidad, las visitas de familiares de las personas privadas de libertad en las unidades penales de la región.

Las medidas fueron dispuestas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería la semana pasada, para los recintos penitenciarios en zonas que estén en Fase 2 o superior de acuerdo al Plan Paso a Paso.

Según se informó, la nueva modalidad de ingreso de visitas cuenta con la autorización de la autoridad sanitaria y se ajusta a un protocolo elaborado en conjunto con el Comité Técnico del Ministerio de Salud. Por ello, para verificar en terreno el cumplimiento de protocolos y estrictas medidas, a fin de proteger la salud y vida de las personas privadas de libertad y los funcionarios y funcionarias de la institución, llegaron a todos los centros de la región la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, y el director regional de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada.

Este explicó que los flujos que atendían antes de la pandemia "eran un máximo de 5 personas por interno. Hoy día eso se disminuyó a una sola persona por interno, vale decir, los flujos habituales en un recinto de visita se han disminuido en un 80%. Lo relevante es que cada interno decide qué persona lo puede visitar, al interno se le consulta de forma previa y esa persona es comunicada por el propio interno, a través de las visitas virtuales".

Las autoridades destacaron las medidas implementadas y el comportamiento de las visitas, ya que todas contaban con sus elementos de protección personal, resguardando las distancias y las instrucciones de la autoridad sanitaria. El proceso es voluntario y los internos que por temor optan por no ser visitados, se les respetará ese derecho.

Paula García destacó que "después de nueve meses, los internos e internas se han podido reencontrar con sus familiares, lo cual ha sido muy emotivo, para que tengan, a lo menos, una visita antes de Navidad. Ha sido muy duro este periodo", dijo, enfatizando que su responsabilidad era cuidarlos.

2 o superior debe ser la fase en que se encuentre la comuna donde estén ubicados los penales.

80% fueron reducidos los flujos habituales de visitas en los recintos penitenciarios de la región.

Consejo de Seguridad Pública abordó ordenamiento del centro

E-mail Compartir

El ordenamiento del sector centro de Antofagasta y las condiciones de las personas en situación de calle fueron algunos de los temas abordados en el último Consejo de Seguridad Pública.

La cita fue encabezada por el alcalde Wilson Díaz, quien destacó la disposición de los miembros de la mesa, que comprometieron su apoyo en iniciativas que permitan abordar los temas de inseguridad en la capital regional.

"Acá se ve que todos tenemos el mismo objetivo que es trabajar por la comunidad. Se abordaron temas como el centro, en relación a los vendedores ambulantes y también cómo los indigentes están ocupando las playas (…) vamos hacer un trabajo en conjunto, un trabajo con las autoridades pertinentes, me refiero a Carabineros la PDI, Gobernación Marítima", aseguró el jefe comunal

En la reunión también participó el gobernador provincial, Nalto Espinoza, el que resaltó la importancia del consejo para la comuna.

"Hay muchas labores, muchos problemas que hay que enfrentar, de tal manera que este Consejo de Seguridad Pública comunal es una herramienta que puede ponerse al servicio de la gente (…) nosotros como gobernación provincial hemos ofrecido toda la colaboración, todos los medios que están a nuestra disposición para colaborar con el consejo de seguridad pública de Antofagasta, a fin que se puedan ir alcanzando los objetivos que se han propuesto", agregó la máxima autoridad de la provincia.

Labocar entrega consejos para compra de juguetes en fiestas

E-mail Compartir

Prevenir educando es el objetivo de la campaña que realiza el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Antofagasta en esta Navidad.

La sección especializada, como ya es tradicional, busca evitar la ocurrencia de hechos lamentables asociados a la adquisición y/o manipulación de productos ilegales o piratas.

Por ello, reiteró recomendaciones como verificar que el juguete a adquirir sea acorde a la edad del niño, que debe estar impresa en la caja.

Las indicaciones de uso deben estar en español y se aconseja preferir juguetes originales que garanticen un uso seguro, ya que los falsificados o sin certificación no tienen garantía y son de menor calidad, pudiendo utilizarse piezas de fácil remoción y pintura tóxica.

Al comprar, también se debe exigir boleta.