Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vitami lanza "Despertar", el primer single de su nuevo disco

La cantante interpreta el tema, que forma parte del álbum "La Eternidad", junto a Bronko Yotte.
E-mail Compartir

Javiera Palta / C. Infanta

Creadora de jingles, voz de Nea en "Pulentos" y rapera con un segundo disco a cuestas, Vitami lanzó la canción "Despertar", en la que invitó a colaborar a Bronko Yotte.

Sobre su álbum, titulado "La Eternidad", adelanta que tiene una sonoridad muy diferente a "Esto es". "Quise volver a mis raíces orgánicas: más cercano a la batería, al bajo, a la guitarra acústica… Todo en vivo. A mí me gusta mucho los sonidos de la black music, o sea el rhythm and blues, el soul, el funk, el reggae, además del rap propiamente tal", explica.

Agrega que el "pie forzado" fue hacer una fusión de todos los ritmos donde se ha sentido más cómoda, versus lo electrónico. "Tengo demasiadas ganas de tocar en vivo todos los temas de este disco", reconoce.

En "Despertar" se nota mucho la fluidez de los ritmos.

Sí, igual ha sido un poco como mi cabeza artística. Me da mucha risa porque la otra vez hice en Spotify, eso que te muestra cuál era la música que más escuchaste en el año, y la mía era como Mozart y Leonard Cohen. Y yo canto rap, entonces a mí me gusta el rap, el metal, el funk y yo creo que intento, o lo que me sale más natural, es eso, combinar estilos. No tengo ningún prejuicio. De hecho, por ejemplo, al Cuco Errázuriz, que tocó todas las guitarras con nosotros, le decía que a mí me gustaban mucho las guitarras como de la música que salía en las películas del viejo oeste, ese tipo de guitarra me recordaban al lejano oeste, el desierto, y en muchas de las canciones puedes escuchar unos riff que son como de este estilo. Ahora, es como: "¿Qué tiene que ver todo esto?", pues así soy yo. Así es mi proyecto.

¿Cómo decidiste ir liberando de a poco el álbum y además que cada canción tenga su propia portada?

Esa es una gracia de tener amigos tan buenos trabajando con uno, uno de ellos se llama Fab Ciraolo, que es un artista gigante, y él me ofreció hacer estar carátulas. Y yo lo dejé libre. Él es tan bueno que puede crear mundos inimaginados. Y cuando llegó la portada, yo esperaba una portada, pero llegó una portada para cada single. Impresionante.

¿Tu carrera con Somos Cabros Chicos, con Sonido Ácido sigue en paralelo, no?

Sí, claro. Bueno, con el Soni nos conocemos hace… no sé, como 18 años, no quiero decir muchos números o nos vamos a sentir muy viejos (risas). Soni también tiene una larga carrera solista, formamos juntos Somos Cabros Chicos, que es la banda oficial de Pulentos, y también hacemos muchos jingles comerciales para niños, que es una faceta que a mí me gusta

¿Qué es lo que te diferencia cantando en Somos Cabros Chicos y siendo Vitami?

La voz particular de Nea es un poco más aguda, también canta otras cosas… La voz artística también, la Nea es como más chora, más achorá' y va súper directo. Vitami es al revés. No habla tan agudo, pero es más delicada. Yo soy mucho más delicada que Nea (risas).

El grupo iba a estar en Lollapalooza por tercera vez este año, pero el 2020 arruinó todo.

No, te mueres lo que fue. Fue súper triste porque estábamos con la Foji haciendo un trabajo increíble con Christian Lorca, el director. Porque la Foji iba a tocar con nosotros, imagínate, 70 músicos en escena reversionando las canciones y trabajando a full, creando las líneas melódicas, rítmicas para una orquesta, imagínate eso. Estábamos todos así, trabajando en eso, ilusionados, comenzando los ensayos y de pronto nos dimos cuenta de que no íbamos a poder estar en este show en vivo.

¿Han considerado llevarlo a cabo de alguna otra forma?

No lo sé. Es que estos trabajos con orquesta requieren mucho ensayo. Y mucho ensayo en vivo. Y en general tiene que ser en salas cerradas. No creo que sea imposible, pero no me imagino mucho la situación.

Pero es una idea en standby.

Sí, de todas maneras. No me niego a que no ocurra (risas), porque imagínate lo que es tener, escuchar, o sea ya el tener en vivo música de bajo, de Mozart, imagínate lo que es eso pero cantando canciones de rap. Imagínate lo que es poder escuchar hip hop filarmónico, es algo hermoso. No quiero que no ocurra.

Aplazan y dividen en dos la Berlinale

E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Berlín aplazará su próxima edición debido a la pandemia y la dividirá en dos partes más adelante en 2021, según informaron los organizadores.

El hecho se suma a lo que ya ha ocurrido en la industria con otros eventos que han debido ser aplazados por la contingencia sanitaria mundial.

La Berlinale, como también se le conoce a este evento, estaba prevista para febrero en la capital alemana pero no podrá realizarse ante la probabilidad de que se mantengan las restricciones por el coronavirus en torno a las grandes congregaciones sobre todo en espacios cerrados, dijeron los organizadores.

Sin embargo, para darle a la industria cinematográfica un espacio para promocionar sus productos en el primer trimestre del año, un festival virtual se realizará en marzo. Luego, para junio, programan un evento de verano con numerosas funciones para el público en salas de cines y lugares al aire libre de forma presencial.

"La división hace posible mantener los dos elementos esenciales: mercado de cine y festival", dijeron los organizadores en un comunicado.