Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región bordea las 770 muertes vinculadas al coronavirus

Nueva actualización del DEIS subió a 768 los decesos, entre casos con Covid confirmado y sospechosos. De esta forma, la zona se encamina a finalizar el año superando ese lamentable registro.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Quedando unos pocos días para que finalice este año que ha estado marcado por la peor pandemia del último siglo, la Región de Antofagasta se encamina a cerrar el 2020 con más de 770 muertes que están vinculadas al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés), verdadero nombre del coronavirus, y causante de la enfermedad Covid-19.

Durante el fin de semana y con cifras que consideran hasta el pasado jueves 17 de diciembre, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud liberó un nuevo informe de defunciones vinculadas a Covid-19.

En este documento la Región de Antofagasta suma 768 fallecimientos que son atribuidos al SARS-CoV-2, número que se desglosa entre 577 personas que fallecieron y que tuvieron la confirmación del coronavirus en su organismo a través de un PCR positivo, y también 191 de casos sospechosos de infección.

Hay que recordar que de acuerdo al Minsal, para que una persona se considere sospechosa de haberse contagiado debe presentar algunos de los síntomas o haber sido hospitalizada por enfermedad respiratoria. Pero además si es que se añade el haber sido contacto estrecho de alguien a quien se le confirmó el Covid-19, entonces se entenderá como caso probable.

Con esta actualización del DEIS, el país superó los 21.400 decesos vinculados al Covid-19 y la Región de Antofagasta se mantiene como la quinta más afectada de todo el territorio nacional con esta lamentable estadística.

Además y como ya lo viene haciendo hace varios meses, la región se mantiene como la segunda de todo el territorio nacional -después de la Metropolitana- con la tasa de mortalidad más alta: 102,01 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, superando también la media del país que es de 68,76 decesos/100 mil hab.

La nuevas cifras que entrega el informe se da en el contexto del aumento de casos de contagios en algunas regiones del país, entre las que se encuentra Antofagasta.

Esto ha repercutido en el número de hospitalizaciones a causa de Covid-19: noviembre finalizó con 46 personas internadas en la red asistencial de la región por coronavirus, pero ayer ese número llegó a 63. Es decir, en menos de un mes el crecimiento es del 37%.

Con ello, lógicamente se ha incrementado el número de pacientes que permanecen en la UCI. Así, el 30 de noviembre la estadística era de 16 personas, pero desde entonces la tendencia fue siempre en aumento durante todo diciembre, contándose hasta ayer 27 internados en las unidades críticas de la zona (un alza del 69%).

Finalmente, esto ha desencadenado el alza de personas que están conectadas a ventilación mecánica. En el presente mes ya son 23 personas las que se encuentran en intubación, pero a fin de noviembre el registro era de 14. Es decir, en solo tres semanas esta estadística ha tenido un crecimiento de un 64%.

De acuerdo el DEIS, de todas las muertes vinculadas a Covid-19 en la Región de Antofagasta en esta pandemia el 78,3% corresponde a personas mayores de 60 años.

78,3% De todas las defunciones vinculadas a Covid-19 en la región corresponde a personas mayores de 60 años.

69% Ha crecido el número de pacientes en UCI a causa de coronavirus en la red de la región, durante diciembre.