Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital vuelve a equipar camas críticas por aumento de casos

En el principal recinto médico ya se está trabajando para una reapertura de camas y enfrentar una eventual segunda ola.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La nueva alza en el número de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 que trajo consigo diciembre ya causa preocupación por el efecto de aumentar el registro de pacientes que requieren de hospitalización a causa de Covid-19 (ver página 4).

Esto también repercute en aquellos pacientes que permanecen en atención crítica y los que están llegando al servicio de Urgencias del Hospital Regional, en donde ya se nota un aumento de pacientes Covid.

En dicha unidad prácticamente todos los días al menos estaría ingresando un paciente que necesita intubación a causa del virus SARS-CoV-2, aumentando así el número de personas que requieren de camas críticas.

Hay que recordar que en la red de salud regional la ocupación de camas UCI alcanza el 89%. A diferencia del peak de la pandemia, la gran mayoría de esa proporción corresponde a pacientes no Covid que necesitaban de intervenciones quirúrgicas que habían sido postergadas o requirieron de cirugías a causa de otras patologías.

Sin embargo y tal como lo ha mencionado anteriormente la autoridad sanitaria, si ya la ocupación es alta por estas razones una eventual segunda ola complicaría aún más las cosas.

Con ello en mente es que en el principal recinto médico de la región ya se están equipando camas para así tener esa disponibilidad de pacientes críticos cuando se requieran y enfrentar de mejor forma este nuevo aumento de contagios.

Así, una de las unidades que durante esta semana ya estaría trabajando en el proceso es la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) para nuevamente transformar y equipar las camas de mediana complejidad a críticas, tal como a mediados de año, al igual que en otras áreas, mientras que también se estaría revisando el personal que se encargará de los respectivos turnos.

Si bien hasta el cierre de esta edición no fue posible contar con una declaración oficial del HRA para entregar más detalles, desde el recinto médico afirman que fue después del peak de la pandemia cuando el Minsal dio la instrucción de contar con alrededor de 80 camas críticas para tener esa disponibilidad en caso de un rebrote.

Hay que recordar que en tiempos normales el HRA tenía 29 camas para los pacientes más críticos y en el momento más complejo de la pandemia en la región, en julio, ese número llegó a 105. Actualmente, el recinto médico cuenta con alrededor de 80 para atender la demanda tanto de pacientes no Covid como de los nuevos contagios.

También hay que recordar que durante la semana pasada el director del HRA, Enrique Bastías, comentó que el aumento a 105 camas en el peak de la pandemia es algo que se planificó varios meses antes y anunció que esa preparación continúa ante posible segunda ola, por lo que el personal está expectante.

Además, el subdirector médico Francisco Bueno, agregó que se estaba trabajando en el plan de enfrentamiento del rebrote, lo que no sólo incluye volver a aperturar más camas críticas, sino que también está contemplado la re contratación del personal de salud y el equipamiento de los Elementos de Protección Personal (EPP), correspondientes.

Retoman el acompañamiento de los padres en los partos desde hoy

E-mail Compartir

Una de las primeras medidas para prevenir los contagios de Covid-19 al interior del Hospital Regional de Antofagasta fue la de suspender el acompañamiento de los padres a sus parejas en las salas de parto integral durante el alumbramiento.

Sin embargo, a partir de hoy los progenitores podrán nuevamente contar con dicha autorización y vivir este importantísimo momento que es el nacimiento de sus hijos, aunque con todos los protocolos respectivos.

"Estamos reiniciando el acompañamiento de todos los partos como un regalo de navidad a las familias antofagastinas, especialmente a las madres y a los recién nacidos. El acompañamiento se permitirá por un máximo de 30 minutos y cumpliendo con todas las medidas de resguardo y protección".

Moreno recordó que cada madre que ingresa al Hospital Regional de Antofagasta en labores de parto, si no tiene una prueba PCR reciente, se le realizará automáticamente el examen y hasta que no se obtenga el resultado, se considerará a la madre y al padre como casos positivos y como tal serán tratados y atendidos. Este tipo de protocolos permiten reducir los riesgos de infección entre pacientes y funcionarios, ante casos sospechosos de ser Covid positivos.

"Es primordial que el padre sea un apoyo en el momento del parto. Durante el nacimiento, la triada que se forma entre padre, madre e hijo, es algo que impregna al niño y le entrega seguridad para el resto de su vida. Es algo simplemente maravilloso", afirmó.