Secciones

Número de contagiantes llega a 408 en la región, el más alto desde octubre

En tres días, la cifra de casos activos de covid-19 subió en 49 personas. Antofagasta sigue elevando las cifras y otra vez está en la lista de las comunas con más contagiantes: es la octava a nivel nacional. Calama casi duplicó los contagiantes en tres días.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Ayer se publicó el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual detalla la situación de los casos activos (es decir, contagiantes) con el coronavirus en todas las regiones y comunas del país. En el caso de la región de Antofagasta, se contaron 408 casos con datos al 20 de diciembre, lo que significa que se elevaron 49 casos en tres días (eran 359 al 17 de diciembre).

La cifra no solamente es la cuarta alza consecutiva en los últimos informes, sino que no se habían contado tantos desde el 18 de octubre, cuando eran 490 los contagiantes.

Antofagasta, pese a las alzas, sigue dentro de las regiones con menos casos activos, después de Aysén (78), Atacama (86), Arica y Parinacota (163) y Coquimbo (335). En tanto, las regiones con más contagiantes son la Metropolitana (3.882), Biobío (3.002), Los Lagos (1.279) y La Araucanía (1.120). A nivel nacional, se reportaron 15.496 activos, un 3% más que los 15.043 que se informaron el 17 de diciembre.

Comunas

En Antofagasta, el número de casos prácticamente se triplicó en apenas dos semanas. El 6 de diciembre eran 104 los contagiantes con el coronavirus, y el 20 se contabilizaron 305. Hace un mes, el 20 de noviembre, el número era la mitad (152 casos). El 18 de octubre (382) fue la última vez que se reportó un número tan alto en la capital regional. La ciudad aparece en el octavo lugar de las comunas con más casos a nivel nacional.

Calama, después de prácticamente un mes de bajas en sus números de contagiantes, sorpresivamente el número de casos activos casi se duplica en solo tres días. El 17 de diciembre eran 21, y el reporte del 20 indica que son 41.

Después de meses, apareció consignado el primer caso activo en Ollagüe. En agosto fue la última vez que se reportó un contagiante, y en el próximo informe epidemiológico debieran aparecer los otros tres que se confirmaron el martes. También hubo alzas en Sierra Gorda, que pasó de 6 a 7 casos, cifra que no se repetía desde el 15 de octubre.

Bajan

En tanto, la comuna de Taltal aparece en el informe con 8 contagiantes, tres menos que en el reporte del 17 de diciembre. También disminuyó el número en Mejillones (pasó de 29 a 27) y los casos que no son de la región de Antofagasta (5 a 3). Se mantienen con las mismas cifras tanto Tocopilla (que reporta 8 contagiantes), San Pedro de Atacama (en cero, por segunda vez consecutiva), y María Elena (8 casos activos nuevamente).

3.882 casos activos tiene la región Metropolitana. Se le acerca Biobío, con 3.002 contagiantes.

20 COMUNAS CON MÁS CASOS ACTIVOS

E-mail Compartir

Puerto Montt 491

Los Ángeles 410

Punta Arenas 409

Concepción 398

Iquique 397

Valdivia 371

Temuco 325

Antofagasta 305

Puente Alto 294

Curicó 279

Chillán 283

Maipú 275

Coronel 272

Viña del Mar 254

Valparaíso 252

Talcahuano 249

San Pedro de la Paz 240

Santiago 229

La Florida 229

Alto Hospicio 198

43 casos nuevos

E-mail Compartir

El reporte diario de la situación regional del covid-19 informó que ayer hubo 43 nuevos casos de contagiados con el coronavirus. La cifra se agrega al total de 23.132 personas que han adquirido la enfermedad. De los nuevos casos, 9 fueron asintomáticos y 34 presentaron síntomas. No hubo nuevos fallecidos: a la fecha, 580 vecinos de la zona han fallecido por el virus.

Los recuperados, en tanto, suman 22.144 personas en la región. Los casos probables son 29. En tanto, los internados en la Unidad de Cuidados Intensivos sumaron 24, dos personas menos que el martes, marcando una baja por segunda vez consecutiva. Los exámenes informados suman 1.729 PCR, con una positividad del 2,48%. A nivel nacional, se confirmaron 1.726 nuevos contagiados, llegando a un total de 590.914 chilenos que se han infectado con el virus.

No se olvide que el toque de queda comienza a las 2 AM

E-mail Compartir

Hoy es nochebuena y se determinaron varias medidas para celebrar en familia pero también con los cuidados necesarios para evitar los contagios del coronavirus. El toque de queda esta noche parte a las 2 de la madrugada, extendiéndose hasta las 5. En tanto, desde las 20 horas de hoy quedan prohibidos los eventos masivos, hasta las 5 de la mañana del sábado 26. Esto, a excepción de los ritos religiosos de vísperas navideñas, permitidos y que deben hacerse con el protocolo del plan "Paso a Paso".

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, pidió a la comunidad respetar las medidas. "Hemos visto un aumento de casos en las últimas semanas que nos preocupa y es por esto, que se ha decidido adelantar el toque de queda en todo el país desde las 22 horas, medida que comenzará a partir de este sábado 26", señaló.

Año nuevo

Para el 31 de diciembre, el toque de queda parte a las 2 igual, pero termina a las 7 de la madrugada del 1 de enero en todas las comunas. Al igual que en navidad, los eventos masivos están prohibidos entre las 20 horas del 31 y las 5 de la mañana del 2 de enero. Y, asimismo, en ambas fiestas el aforo máximo es de 20 personas.