Secciones

Navidad con sentido solidario se vive en distintos puntos de Calama

Agrupaciones de voluntariado y ollas comunes realizan diferentes actividades para entregar alegría y dignidad a cientos de familias vulnerables.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mientras en las calles y centros comerciales de Calama hay miles de personas comprando los regalos de Navidad, paralelamente hay otro grupo de personas que, alejados de esta fiebre consumista, dedican esta fecha para ir en ayuda de las personas más vulnerables e incluso olvidadas.

En este sentido, son diversas las iniciativas solidarias impulsadas por organizaciones, juntas de vecinos, grupos de voluntarios de la ciudad, entre otros y que se vienen realizando desde el fin de semana pasado y durante todos estos días previos y posteriores a la Nochebuena, todos con un sólo propósito: entregar un momento de alegría sobre todo a los niños y niñas.

Una de estas actividades es la que desarrollaron los integrantes del voluntariado "Carrete con Cristo", quienes desde hace 11 años que viene trabajando con las personas más vulnerables y, especialmente con las personas que viven en la calle y los inmigrantes.

Luis Lecaros, fundador y director de la agrupación comentó que este año, sin lugar a dudas, "ha sido un año difícil, complejo, pero no ajeno de muchas bendiciones y alegrías, de ver cómo Dios se ha manifestado de tantas maneras".

Respecto de las actividades programadas con motivo de la Navidad, Lecaros comentó que hicieron entrega de 130 cajas de mercadería. Además, apadrinaron a 430 niños y niñas de las poblaciones René Schneider, Manuel Rodríguez, del jardín infantil Likan Paniri y del sector rural de Likantatay.

La agrupación también apadrinó a niños y niñas de familias que viven en las calle y de inmigrantes. Finalmente explicó que este año se duplicó la atención y ayuda pues, si en un año normal se entregaban 12 mil almuerzos, este 2020 el número llegó a los 30 mil.

"Esto nos lleva a pensar que todavía existen seres humanos ,empáticos y sobre todo, consecuentes que se colocan en el lugar del prójimo y permiten darle esperanzas a tantos amigos más pequeños que la pasan mal", reflexionó Lecaros.

Ollas comunes

Durante este año las ollas comunes se multiplicaron y se transformaron en la única alternativa que tenían más de mil las familias loínas para poder alimentarse.

Hoy en día, las ollas entregan en promedio 800 raciones y para celebrar la Navidad también se organizaron para que esta fecha sea especial.

Los integrantes de la olla común Eleuterio Ramírez, encabezada por Marcela Corante realizaron ayer su actividad navideña en la que, además de hacer entrega de la ración de comida diaria, regalaron a las niñas y niños beneficiarios una bolsa de caramelos. En total, fueron 63 las bolsitas que fueron aportadas por el Club de Leones.

Quienes también tuvieron la fiesta de Navidad adelantada fueron los niños y niñas del sector del barrio ecológico Quetena, donde se ubica la olla común más grande de la ciudad, con casi 300 personas.

Claudio Ramírez, líder de la comunidad informó que la llegada del Viejito Pascuero fue en caravana mientras los niños del lugar esperaron la entrega de los regalos.

Finalmente, en la olla común de Los Balcones decidieron realizar hoy, desde las 18 horas, la actividad navideña. Gioconda Viveros, presidenta de la junta de vecinos y encargada de la olla señaló que se hará entrega de 128 cenas además de regalos y bolsas de golosinas, los que fueron donados por sindicatos y también con la ayuda del colectivo La Bicicleta.

Seremi de Salud cursó sumario a Mall Plaza Calama por aglomeraciones

E-mail Compartir

Un sumario sanitario contra Mall Plaza Calama por aglomeración de gente en sus pasillos incumpliendo distanciamiento físico, inició ayer en la tarde la seremi de Salud, en el marco de las fiscalizaciones al cumplimiento de las normas sanitarias y protocolos Covid-19 durante los días previos a Navidad.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz Corro, funcionarios de la oficina de Calama de la Autoridad Sanitaria concurrieron durante la mañana hasta ese centro comercial para controlar su funcionamiento en el marco de la normativa Covid-19.

"En terreno pudieron comprobar que había una importante aglomeración de gente en los pasillos del mall, la cual incluso impedía el normal desplazamiento de las personas", dijo Díaz.

Ante esa situación, sostuvo que se determinó detener momentáneamente el ingreso de personas mientras se normalizaba el aforo y flujo. La medida se extendió durante una hora, tras lo cual se permitió nuevamente el ingreso, explicó.

Asimismo, los fiscalizadores detectaron problemas en la presión de agua en los baños, situación que fue rápidamente solucionada por la administración del centro comercial.

Fiscalizaciones

Entre lunes y la tarde de ayer la seremi de Salud ya realizó cerca de mil fiscalizaciones a personas y más de 70 controles a locales comerciales en la región. Esas fiscalizaciones al comercio derivaron en 17 sumarios.

"Solo uno de estos implicó prohibición de funcionamiento por deficiencias sanitarias graves y los restantes 16 solo sumario por incumplimiento de protocoles Covid-19", dijo Díaz.

Durante la jornada de ayer funcionarios de la seremi de Salud además controlaron en el centro de Antofagasta la venta de comida callejera y el comercio establecido, así como el funcionamiento de Mall Plaza Antofagasta.

"El funcionamiento del Mall Plaza se está dando en muy buenas condiciones, ellos decidieron trabajar con una aforo menor al autorizado como una forma de evitar eventuales aglomeraciones y ese es un ejemplo que ojalá otros centros comerciales puedan seguir", cerró Díaz.

Misas "Del Gallo" serán con aforo reducido y más temprano de lo habitual

E-mail Compartir

Este año y debido a la pandemia del coronavirus, las celebraciones religiosas se debieron adecuar para evitar el aumento de los contagios y proteger a las personas que acuden a estos cultos y en Navidad, no será la excepción.

Es por este motivo que en las distintas parroquias y capillas pertenecientes a la diócesis San Juan Bautista de Calama, se acomodaron a las normativas sanitarias para la celebración de una de las misas más importantes del año y también una de las más concurridas, la del nacimiento de Jesús también conocida como "Misa del Gallo".

En este sentido y de acuerdo a lo establecido en el plan "Paso a paso", en comunas que están en Fase 3 como Calama, se permiten las celebraciones religiosas con un aforo máximo de 50 personas en lugares cerrados y de 100 en lugares abiertos, los que además deberán estar separados entre sí a un metro y medio de distancia.

Otra de las modificaciones para estas misas tiene relación con el horario en el que se van a realizar pues, en años anteriores se efectuaban en horario nocturno para esperar la medianoche, este 2020, la mayoría se realizarán en las tardes, o a más tardar a las 21 horas.

Horarios

En la catedral San Juan Bautista se programaron tres misas para el día de hoy: a las 17, 19.30 y 21.30 horas esta última será presidida por el obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco.

En el caso de la parroquia San Pablo, la misa de Navidad será a las 21 horas, mientras que en la parroquia El Salvador fue programada para las 19 horas y será encabezada por el obispo de Calama. En la capilla Sagrado Corazón la eucaristía será a las 17 horas; en la capilla Santa Rosa, a las 19 horas y en el templo parroquial Lourdes a las 21 horas.