Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

78 personas están hospitalizadas en la región por el Covid-19

Entre sábado y domingo hubo siete nuevos internados a causa de la pandemia. Ayer hubo 40 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El reporte diario de la situación de la pandemia en la región, entregado por el Gobierno Regional, informó ayer que hay 78 hospitalizados en la zona a causa del covid-19, lo que representa un alza de 7 internados respecto del día anterior, cuando totalizaron 71.

De estos hospitalizados, hay 66 personas en los recintos médicos de Antofagasta, 9 de Calama y 3 de Mejillones. Sin embargo, los internados en la UCI disminuyeron, pasando de 26 a 24 entre el sábado y el domingo.

También hubo un alza en la cifra de personas conectadas a un ventilador mecánico, elevándose el número a 26 hospitalizados en esa condición (eran 21 el sábado). La mayoría de ellos están en Antofagasta (24 personas) y 2 en Calama.

Por otro lado, la cifra de ventiladores mecánicos disponibles es de 40 máquinas, y la ocupación de camas UCI alcanza un porcentaje de 86,7%.

Casos

Ayer se informaron 40 casos nuevos de covid-19 en la región. De ellos, 20 presentaron síntomas y 19 fueron asintomáticos, llegando a un total de 23.420 casos confirmados de contagios del virus. En total, 22.370 personas se recuperaron y 442 son considerados casos activos en la zona, con datos hasta el sábado a las 21 horas.

La mayoría de los casos se informaron en Antofagasta (31), ciudad que totaliza 12.592 casos de la enfermedad, y 266 fallecidos. En Taltal se presentó un caso (235 en total), en Calama 5 (7.727) y los no residentes suman 2 más, llegando a 598 contagiados.

No hubo nuevos contagios en Mejillones (860), Sierra Gorda (169), Ollagüe (30) ni San Pedro de Atacama (399). Tampoco se reportaron fallecidos y a la fecha, en la región han fallecido 582 personas.

Los exámenes PCR informados en la jornada sumaron 1.441 muestras (positividad del 2,77%), quedando 145 en proceso. En tanto, la positividad de la última semana va en el 3%, mientras que el promedio nacional está en el 5,30%.

1.711 nuevos casos se informaron a nivel nacional, de acuerdo al Ministerio de Salud. Suman, en total, 600.105.

582 personas han fallecido por el coronavirus en la región. A nivel nacional, han muerto 16.443 personas.

Un escaño regional menos en la Constituyente para asegurar representación indígena

E-mail Compartir

El Servicio Electoral informó este sábado que la región de Antofagasta tendrá un escaño menos que los considerados para la elección de Convencionales Constituyentes, la cual se realizará en abril y escogerá quienes tendrán la misión de redactar la nueva Constitución. Esto, para cumplir con los 17 escaños reservados que tendrán los pueblos indígenas.

De esta forma, la región ahora elegirá 4 convencionales constituyentes (antes de la reforma eran 5). Según el Servel, el cálculo para determinar la disminución del número de escaños por distrito se hizo en base a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años en cada uno de acuerdo al Censo 2017, pero no considerando a los distritos que eligen tres escaños y sin rebajar más de uno por distrito.

Según lo informado por el servicio, la región de Antofagasta (distrito 3) tiene un 13,2% de población indígena mayor de 18 años. También se hicieron disminuciones en Atacama, Coquimbo, 7 de Valparaíso (agrupa 12 comunas), seis distritos de la región Metropolitana a excepción del 11, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. De esta forma, se reservan los 17 escaños para constituyentes de los pueblos originarios.

Misa de Coska se realizó a la distancia por la pandemia

E-mail Compartir

Ya que debido a la pandemia se suspendió oficialmente la festividad de la Virgen del Rosario de Coska, que cada año se realiza en la comuna de Ollagüe, las actividades de la fiesta religiosa se transmitieron de forma online. En la misa de campaña se explicó que las circunstancias del tiempo han llevado a replantear las cosas por prevención y cuidado. De igual forma se presentaron bailes religiosos, con sus respectivas mascarillas y distanciamiento social.

El padre David Vargas, párroco de Chiu Chiu y el Alto Loa, agradeció a quienes pudieron estar presentes en la actividad. "La madre, a pesar de que nosotros no hayamos subido al pueblo, comprende (…) la madre les quiere el próximo año a todos allá", dijo.


Calameños adoptaron perritos en el centro de la ciudad

En un trabajo en conjunto entre la Fundación Anastasia y la municipalidad de Calama, se realizó este sábado un operativo de adopción de mascotas en el centro de la capital loína. Según la información del municipio calameño, solamente seis perritos encontraron una familia para darles un nuevo hogar. La fundación Anastasia busca ayudar a los animalitos sin casa y tiene su propio sitio web, www.fundacionanastasia.org.