Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Detienen a mujer que vendía fuegos artificiales en una feria

Fue sorprendida en la Feria Rotativa y en su domicilio fue encontrado un verdadero arsenal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una mujer fue detenida tras ser sorprendida comercializando fuegos artificiales a viva voz en el sector de la feria rotativa de Calama.

Según la información policial, cerca del mediodía de ayer, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), de la 1º Comisaría, se trasladó hasta la feria rotativa con la finalidad de verificar la venta ilegal de fuegos artificiales y contrabando de cigarrillos.

En esos instantes dicho personal sorprendió a una persona de sexo femenino, quien a viva voz, ofrecía fuegos de artificio por un valor de $3.000. Frente ello se realiza el procedimiento de rigor incautando más de 250 fuegos de artificio de diferentes marcas y tipos, quedando citada al Juzgado de Policía Local.

Tras ello, previa autorización voluntaria de la infractora, como de parte del juez de Policía Local, los efectivos se trasladaron al domicilio para verificar la existencia de otra cantidad de material prohibido,

Una vez en el inmueble se pudo incautar más de dos mil fuegos artificiales de diferentes marcas y modelos, más de 130 botellas de sidra y alcohol puro, y 600 cajetillas de cigarrillos diferentes marcas, especies que fueron trasladadas a la unidad policial, y remitidas a los diferentes estamentos públicos.

Desde Carabineros recordaron que a días de celebrar las fiestas de año nuevo, se incrementa la utilización de fuegos artificiales, "donde no se considera la procedencia, y menos se cuenta con las debidas autorizaciones para la manipulación de dicha especie, por cuanto Carabineros mantendrá sus controles permanentes en esta materia".

La infractora de nacionalidad boliviana, quedó en espera de ser citada por el Juzgado de Policía Local, por la venta y tenencia clandestina de fuegos artificiales y bebidas alcohólicas, misma situación que deberá enfrentar ante el Ministerio Público por el contrabando de cigarrillos.

En Chile la ley 19.680 prohibe el uso de fuegos artificiales y la reforma a la ley 17.798, sobre control de armas y explosivos se publicó el 25 de mayo del 2000 en el Diario Oficial prohibe la venta al público de fuegos artificiales y regula la realización de espectáculos pirotécnicos masivos.

2 mil fuegos de artificio encontró Carabineros en la casa de la mujer detenida por venta ilegal de estos elementos.

600 cajetillas de cigarro y 130 botellas de sidra y alcohol puro estaban en la vivienda.

Crece producción de energías limpias

E-mail Compartir

Trece son los proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) que se encuentran en operación, prueba y construcción en la provincia El Loa, los que en conjunto tendrán una potencia instalada de 772,34 MW, según detalla el mapa de proyectos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), que reúne a más de 120 empresas del sector energético.

Seis son las plantas en operación, las que en conjunto tienen una potencia neta de 205,9 MW. En esta categoría se encuentran el parque eólico Valle de los Vientos de Enel (89,9 MW); la planta geotérmica Cerro Pabellón de Enel (48 MW); la planta solar Jama I (30 MW); La planta solar Jama II (21 MW); Calama Solar I de Solar Pack (9 MW); y el parque FV Victoria, ex-San Juan 1, (9 MW).

Mientras que en fase de prueba se encuentra el proyecto solar fotovoltaico USYA de la empresa Acciona, que con una inversión de US$ 43 millones, tendrá una capacidad instalada de 52,04 MW, gracias a sus 187.200 paneles fotovoltaicos.

En la etapa de construcción, en tanto, se encuentran otras seis iniciativas que en conjunto alcanzarán 514,44 MW de potencia instalada: El parque eólico Ckani de Mainstream, (107,2 MW); el parque eólico Calama de Engie (150 MW); el parque eólico Tchamma, también de la irlandesa Mainstream (155,4 MW); el proyecto fotovoltaico Azabache de Enel (59,8 MW); la ampliación de Cerro Pabellón Unidad 3 de Enel (33 MW); y el parque fotovoltaico Verano de San Juan II de Paine Energy (9 MW).

Con la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de estos nuevos 566,44 MW de potencia instalada, la provincia pasará de los actuales 205,9 MW a 772,34 MW en los próximos años. Lo que se traduce en un aumento de un 375%.

Carabineros entregó casi un millón y medio de permisos en un día

E-mail Compartir

A través de la plataforma de Internet Comisaría Virtual, Carabineros entregó 1.476.497 permisos temporales durante la de ayer, aumento explosivo respecto de lo ocurrido el día de Navidad, cuando la institución 192.508 solicitudes.

La explicación para dicho incremento está en que el 25 de diciembre fue un día en que los habitantes de comunas que no estaban en cuarentena según el plan Paso a Paso no necesitaban un permiso para visitar a familiares por tratarse de una fecha especial, lo que se repetirá el viernes 1 de enero.

De acuerdo con el detalle entregado por Carabineros, en ese casi millón y medio de permisos prevalecieron aquellos solicitados para efectuar compras de alimentos, medicamentos o insumos básicos, que alcanzaron 1.322.893 autorizaciones (el 89,6%).