Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Planteles educativos deberán entregar planes de retorno presencial en enero

Hasta el viernes 8 tienen plazo los subvencionados, particulares y municipalizados.
E-mail Compartir

Redacción

La Secretaría Regional Ministerial de Educación informó que la totalidad de establecimientos educativos de la región tienen como plazo el día 8 de enero próximo para entregar sus planes de retorno presencial a las aulas y el cual debe detallar las medidas y protocolos que requieran para retomarlas.

El titular regional de la cartera, Hugo Keith explicó que "este plan debe ser entregado tanto por los establecimientos municipalizados como particulares y subvencionados, tanto para educación básica y media, y en el que se debe detallar con precisión las medidas sanitarias para retomar clases en lo posible al día uno de marzo, cuando comience el año escolar".

De acuerdo a lo informado por la autoridad de Educación, "se mantendrán por ejemplo los pilares de la Seguridad - en todo ámbito sanitario-; y la gradualidad en algunos casos y según se establezca en cada plan. Sobre el primero es importante que se cuenten con la demarcación de áreas, de distanciamiento y que permitan mantener los cuidados necesarios en cada recinto. El segundo, relacionado a la organización del regreso presencial tanto en las jornadas diferenciadas y en la precisión de los grupos y su ordenamiento para asistir a clases. Todos estos presentados en diversos escenarios, debido a las dinámicas que presente la pandemia", explicó Hugo Keith.

Propuestas

El ministerio de Educación ha propuesto a los establecimientos educativos que en el caso de la gradualidad esta sea tomada en la diferenciación de jornadas escolares para el regreso presencial.

"Obviamente un plantel educativo que tiene más de mil alumnos, no puede retomar clases con toda esa cantidad escolares al mismo tiempo. Tienen que volver todos los niveles, sí, pero en separación de grupos y jornadas, y organizando a los cursos de forma tal que se pueda garantizar la asistencia cumpliendo con las normativas sanitarias", dijo Keith.

A nivel regional la seremía de Educación ha recibido 34 solicitudes de apertura presencial de establecimientos educativos, 24 de los cuales reanudaron sus clases de forma presencial, 16 en Antofagasta, otros siete en Calama y uno en la comuna de María Elena.

Se informó además que ocho jardines infantiles de la región ya tienen fecha para el cuatro de enero próximo para retomar de forma presencial sus clases.

Balance

En cuanto al balance que la autoridad regional hizo sobre este complejo año escolar, Keith destacó que "fue un año excepcional por todas las negatividades que nos trajo la pandemia. Pese a ello destaco el compromiso de los padres y apoderados que debieron acompañar este complejo año de forma distinta pero con igual compromiso. También el importante rol de educadores y educadoras que debieron enfrentar este escenario haciéndolo con compromiso, nobleza y también amor a sus alumnos. Y también a quienes conforman cada plantel educativo".

Matrículas

En otro ámbito, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, informó que hasta mañana se mantendrá el proceso de matrículas, y para lo cual cada establecimiento agendó horarios y días específicos para desarrollar el proceso que permita garantizar el cumplimiento a las medidas preventivas, y evitar aglomeraciones y para lo cual solicitaron que padres y apoderados se informen a través de la plataforma de Comdes y con ello contribuir con estos protocolos.

La Estrella

Con éxito concluyeron los Fondos Engie de reactivación económica

E-mail Compartir

Con el fin de reavivar el comercio local, 39 emprendedores de Tocopilla recibieron fondos para implementar o continuar con su negocio.

La mesa de Trabajo Engie Tocopilla integrada por las uniones comunales de juntas de vecinos, municipalidad y Engie realizaron en noviembre una convocatoria para apoyar emprendimientos locales. Entre los requisitos solicitados para la postulación, estaba seleccionar solo proveedores de la comuna, con el claro objetivo de que el dinero quedara en Tocopilla, indicó Matías Bernales, gerente de Sostenibilidad y Permisos de la compañía: "Estamos muy contentos de poder finalizar con éxito este proceso de fondos concursables 2020 con foco en la reactivación económica que buscó potenciar el comercio local priorizando comprar en Tocopilla, lo que fue altamente valorado por toda la comunidad".

Tablas a domicilio, desayunos sorpresa, manicure y peluquería fueron algunos de los emprendimientos que potenció este fondo.

Cada una de las postulaciones fue analizada por los miembros de la mesa, quienes analizaron y seleccionaron a los mejores postulantes quienes debieron escoger a un proveedor local para sus diversos insumos, generando un doble impacto en la comuna al impulsar las alianzas en post de la economía circular local.