Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Denuncian relajo y aglomeraciones por fiestas en sector Ojo de Opache

Acusan además venta ilegal de alcoholes, así también la masiva presencia de personas durante fines de semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Preocupación y molestia hay en los residentes del sector Ojo de Opache de Calama, debido a las constantes fiestas y venta de alcohol clandestino en parcelas dlel lugar, sobre todo el relajo que muestran quienes llegan allá para celebrar efectuar reuniones masivas y sin las medidas sanitarias que imperan debido a la pandemia.

Mónica Castillo, secretaria de la junta de vecinos Agricultores Sur Poniente de Ojo de Opache, puso las alertas y comentó que "se ha hecho una costumbre que cada fin de semana lleguen al lugar centenares de personas que acuden a fiestas clandestinas, y que no están cumpliendo con medidas básicas como distanciamiento, uso de protección personal menos aún respeto por los toques de queda. Sin duda preocupante porque acá vivimos cerca de 400 personas que tememos por nuestra salud y la de nuestras familias", dijo la dirigenta.

"Hay un relajo que las autoridades no están viendo, claro porque se trata de eventos durante la noche y la madrugada, y que pese al aviso a las autoridades se están produciendo igual. Tememos que para el cierre de fin de año estas sean aún más y con los riesgos sanitarios que ello conlleva, y las consecuencias para la salud pública de Calama", dijo Castillo.

Violencia

El descontrol que se produce en el sector de Ojo de Opache producto de estas reuniones y fiestas clandestinas ha dejado en el lugar otra preocupación, "la violencia con que actúan ciertas personas que al ser requeridas por el alto volumen de los equipos de música o de las bandas que allí tocan, se ponen violentas y han caído en las agresiones, como la que sufrió mi marido en la madrugada del domingo, terminando con la fractura de su mandíbula, nariz y costillas, al reclamar por la extensión horaria y el no respeto a las medidas por la pandemia", agregó Alina Mamani, residente del lugar.

Alina Mamani expuso que "esta situación no es nueva, y hemos puesto en conocimiento a las autoridades de estas situaciones, tanto a Carabineros, la gobernación provincial de El Loa y la dirección Municipal de Seguridad Pública, las que pese a la agresión que sufrió mi marido -quien se encuentra hospitalizado debido a la golpiza-, aún no toman cartas en el asunto. Entonces qué esperan, un hecho de muerte para actuar", dijo.

Las agresiones sufridas por quien está bajo cuidados médicos en el hospital Carlos Cisternas, tuvo una reacción que casi termina "con la agresión al propietario de la parcela donde se produjo el evento el domingo pasado. Hay mucha impotencia y también desconcierto con la nula acción de las autoridades, "y pese a que hemos efectuado las denuncias correspondientes, incluso adjuntando antecedentes para que se tomen cartas en el asunto, pero no ha sido así", agregó Mónica Castillo.

Alcoholes

Alina Mamani, quien es además presidenta local de la Asociación Gremial de Botillerías, comentó que "hay a lo menos cuatro puntos clandestinos para la venta de alcoholes en Ojo de Opache. Eso también genera una serie de problemas, porque al quienes tenemos los permisos, pagamos patentes y estamos constantemente siendo fiscalizados por las autoridades, competimos con quienes de forma inescrupulosa expenden bebidas alcohólicas a todo tipo de personas, generando además los desórdenes antes mencionados en un lugar que sufre con la suciedad y la contaminación que dejan fiestas y reuniones en un sector rural, donde viven muchos niños y que ven lo contaminado que queda su sector".

Comunicado

A través de un comunicado emitido por la Asociación Gremial de Botillerías, se informó que se "reprocha y condena enérgicamente los hechos sucedidos, exige justicia y apoyo a a los afectados por estas agresiones, hombres trabajadores, honrados y de alta estima por sus vecinos, que hoy producto de verdaderos delincuentes, desalmados e infames, se encuentran en el hospital. Hacemos un llamado general, a nuestras policías y Fiscalía, a no dar tregua a este tipo de ilícitos, hacer prioridad a los reiterados llamados de los ciudadanos, que son diariamente víctimas de ladrones, agresores, tráfico de estupefacientes, entre otros, a perseguir con todo el peso de la ley".

A la espera de una reunión con las autoridades y de una investigación formal, residentes del sector esperan por una pronta respuesta, "y con responsables", dijo Alina Mamani sobre estos hechos.

Comerciantes del centro temen efecto negativo por falta de medidas sanitarias

E-mail Compartir

Las aglomeraciones y la gran movilidad que vivió el sector centro de Calama mantienen en alerta a los comerciantes del lugar, "debido a lo que pudimos ver y constatar en la previa a la Nochebuena y Navidad, donde quedó en evidencia que no hubo mayor control ni fiscalizaciones", comentó Mónica Palacios, presidente del Barrio Comercial Latorre.

"La falta de medidas que hemos visto en días anteriores nos preocupa. Esto porque incluso hemos detectado hasta el consumo de alcohol por parte de vendedores ambulantes. Algunos sin medidas de protección, sin exigir distanciamiento, así también hemos visto poca colaboración de las personas en exigirlas y ayudar a que ello se cumpla", agregó Mónica Palacios.

En tanto Rodrigo Barrera, coordinador del Nodo de Economía y Empleo, dijo que "resulta evidente y preocupante lo que sucede por ejemplo en Antofagasta y que se podría replicar acá en Calama, e ir descendiendo en estas fases de desconfinamiento que de cierta forma nos ha permitido reactivar nuestra economía. Tenemos como preocupación en primer lugar la salud de las personas. Ha sido un año complejo para muchas familias, con pérdidas de muchos seres queridos, y obviamente que no queremos que por una conducta irresponsable de muchos, nuevamente tengamos que llegar a situaciones en que tengamos que ir restringiendo libertades".

Una de las preocupaciones es que durante hoy y mañana la comunidad se vuelque al centro ante el cierre del año, y que esta movilidad se traduzca en efectos negativos durante las primeras semanas de enero próximo. "Se entiende que muchas personas irán al centro, y que producto nuevamente aparezcan aglomeraciones producto de ofertas y también las últimas compras del año, y esperamos en ese sentido más cooperación de las personas. A que exijan mayor compromiso sanitario en el comercio informal, sobre todo porque se colocan fuera de los recintos comerciales que pagan patentes, permisos y que en definitiva somos quienes son realmente fiscalizados y quienes sí cumplen con los requerimientos establecidos por el ministerio de Salud", dijo Mónica Palacios.

Para hoy y mañana los comerciantes establecidos en el sector centro esperan que haya afluencia masiva de personas al sector centro de Calama, producto de ofertas y también compras como cotillones y otros artículos utilizados en cada 31 de diciembre, "pero también esperamos mayor presencia de las autoridades fiscalizando y controlando medidas sanitarias", dijo Palacios.