Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aseguran que autorización de las guardias compactas será renovada

Sindicatos 1, 2 y 3 confirman que un nuevo plazo de las jornadas que consideran 7x1, 7x2 y 7x4 días de trabajo y descanso, será extendido en enero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A mediados de enero se acaba la autorización de la Dirección del Trabajo para la implementación de las jornadas de trabajo denominadas guardias compactas, que de forma conjunta acuerdan la administración de Codelco y los sindicatos de Chuquicamata. Modalidad que los directorios de los gremios 1, 2 y 3 aseguran que renovarán cuando sea necesario.

Esto resulta clave, pues de no renovarse esta fórmula de trabajo, pasaría a ser una jornada ordinaria de 5x2 o 6x1, y áreas como la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), Concentradora, Fundición, Servicios y Áreas de Staff, tendrían que acogerse a ella.

Al respecto, los directorios de los sindicatos 1, 2 y 3 aseguraron que la extensión de este sistema está considerado en el contrato colectivo, por lo que llamaron a sus más de 2 mil asociados a "estar tranquilos".

Autocuidado

Asimismo, los dirigentes destacaron el "compromiso y autocuidado" que han tenido los trabajadores desde que en octubre terminó la jornada 7x7, pues hace dos meses no han registrado casos de covid-19 entre quienes se desempeñan en las guardias compactas, lo que aseguran que sí ha sucedido en otras jornadas laborales.

En esa línea, los directorios llamaron a los trabajadores a mantener los cuidados sanitarios en las faenas industriales, áreas de servicio, apoyo, y en sus respectivos hogares, para evitar al máximo la propagación del virus, que a nivel regional registra 582 fallecidos.

"no habrá 5x2"

Por su parte, la presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2, Liliana Ugarte recalcó que no habrá una jornada distinta a las guardias compactas, pues "el contrato colectivo establece claramente que al vencer el plazo concurriremos ambas partes a renovarla", y llamó a la administración a discutir horarios efectivos de trabajo, respetar al contrato colectivo, habilitar comedores y salas de hidratación del nivel existente en Minera Escondida o Radomiro Tomic, un transporte adecuado y la carrera funcionaria.

Respecto de la discusión por la jornada excepcional 7x7, medida en la línea covid, la dirigente dijo que fueron los gremios los que propusieron, en marzo y en primer lugar, la implementación de un turno de trabajo 7x7 y el cierre por 14 días de Chuqui para implementar medidas sanitarias y servicios mínimos; ante la arremetida de la enfermedad en la división y la Corporación.

Las multas por no respetar el feriado del comercio superarían el millón de pesos

E-mail Compartir

Este jueves a las 20 horas comienza un nuevo feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores del comercio, esta vez de año nuevo. Descanso que se extenderá hasta las 06 horas del próximo sábado 2 de enero de 2021, según detalló el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, quien advirtió que las multas para los infractores podrían superar el millón de pesos.

La autoridad, junto con valorar que en la región de Antofagasta no se registraron infractores ni denuncias durante el pasado feriado por Navidad; dijo que en caso de no cumplir con el feriado obligatorio e irrenunciable, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM, las que equivalen a $255.145, hasta las 20 UTM que corresponden a $1.020.580 por cada trabajador afectado, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

Los empleadores sorprendidos en infracción, agregó el seremi Le-Blanc, deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato, y abandonar su lugar de trabajo, sin perjuicio de cursársele la multa respectiva, que variará dependiendo del tamaño de la empresa infractora.

Acatan la norma

El seremi destacó que en los últimos años los empleadores de la región de Antofagasta han mostrado un buen comportamiento, tanto en el feriado irrenunciable de Navidad como de año nuevo, y que "el llamado es a que se siga respetando, y para ellos, junto con la Dirección del Trabajo, seguiremos con los procesos de fiscalización, además de tener disponibles las denuncias en línea a través de www.dt.gob.cl".

Otro punto relevante, que destacó Le-Blanc, es que como compensación, desde el año 2016 está vigente una norma que señala que los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin.

Dispositivos Oculus permitirán recorrer Ministro Hales en 360°

E-mail Compartir

Ministro Hales, el primer proyecto estructural en construirse y una de las divisiones líderes de Codelco en la implementación de nuevas tecnologías; informó que tras un largo proceso a cargo de la empresa Austral 3D, logró registrar imágenes en 360° de sus distintas áreas. Realidad virtual que puede visualizarse a través de dispositivos Oculus, modelo Quest.

El proyecto permite recorrer la totalidad de las áreas de proceso, desde la mina hasta el despacho de calcina. Además permite visitar de forma virtual las diferentes áreas productivas, el sistema permite conocer los riesgos críticos y las reglas de seguridad que salvan vidas, por lo que su potencialidad se proyecta de manera exponencial.

Esta tecnología tiene múltiples alcances, según explica ingeniero gestor herramientas preventivas gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, Ángela Hernández: "nos enfocamos principalmente a poder relevar los riesgos críticos y presentar las áreas de trabajo, para poder generar entrenamiento en realidad virtual con los y las trabajadoras nuevas, las visitas o para personas que quieran conocer nuestra división a través de esta plataforma".

La tecnología

El ingeniero de proyectos de Austral 3D, Daniel Bravo, explicó que a través de los dispositivos Oculus "se puede visualizar distintas áreas, a través de las imágenes previamente registradas con cámaras 360° que con un poco de programación permiten incorporar ventanas emergentes con información relevante para el recorrido virtual".

"El proceso para llegar a esta entrega fue bastante largo, porque el proyecto se divide en tres partes: recorre nuestra división, en el que se visualiza todo el proceso desde el rajo al despacho; luego pasamos por los controles críticos y, finalmente, las reglas que salvan la vida que aplican en la división", agregó el profesional.