Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región ya sobrepasó los 25 mil casos Covid

Además, Antofagasta es la sexta ciudad con mayor número de contagios acumulados en todo el país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado jueves 31 de diciembre cuando la comunidad disponía a prepararse para el recibimiento del Año Nuevo, en el Ministerio de Salud terminaban de cerrar el Informe Epidemiológico que sería publicado dos días más tarde, como habitualmente lo hace el organismo.

Este informe en especial registró que la Región de Antofagasta sobrepasó los 25 mil contagios por SARS-CoV-2, acumulados desde que se confirmaron los dos primeros casos durante la tarde del 14 de marzo.

El Informe Epidemiológico que el Minsal publica dos veces a la semana al tener esa particularidad admite más fuentes de información, en comparación al balance regional que se efectúa de manera diaria.

Es por ello que entrega cifras que tienen diferencias. En este caso, de acuerdo al más reciente balance a cargo del Gobierno Regional la zona acumula en casi 10 meses de pandemia 24 mil 369 personas.

Sin embargo, en el último Informe Epidemiológico del año pasado, el número total de casos confirmados es de 25 mil 68 personas.

Hay que recordar que hoy, como todos los miércoles, se publica el nuevo Informe Epidemiológico y por lo tanto esta estadística se deberá actualizar.

Para tener una idea de la cantidad que indica tanto el Informe Epidemiológico del Minsal como de los balances diarios, poco más de 21 mil personas son las que llenan por completo el Estadio Calvo y Bascuñán.

En tanto y en proporción al número de habitantes de la región que alcanza los 691.854 (señalado en el informe, con datos del INE), esto significa que el 3,6% de la población de esta zona se ha infectado con el coronavirus y con una tasa de 3.623,3 casos por cada 100 mil habitantes.

En tanto, otra de las estadísticas llamativas es la que se puede ver a nivel de comunas, en este caso la capital regional.

En el más reciente Informe Epidemiológico la comuna de Antofagasta anota 14 mil 225 contagios totales en toda la pandemia, lo que la mantiene en el sexto lugar del país con el mayor acumulación de casos y la segunda ciudad de todo el territorio nacional fuera de la Región Metropolitana.

Así, Antofagasta es superada por ciudades como Puente Alto que es la que tiene el mayor registro en el país (ver gráfico), Maipú, Santiago, La Florida y Punta Arenas.

Sin embargo, la capital regional supera a comunas como: San Bernardo , Peñalolén o La Pintana, que si bien son ciudades que registran una población menor que la "Perla del Norte", presentan una movilidad altísima al ser parte de la región más habitada del país. Mismo caso para las comunas de Concepción, Viña del Mar y Valparaíso.

3.623 Casos por cada 100 mil habitantes es la tasa de incidencia de contagios que tiene la región.

25.068 Es el número total de casos acumulados que registra la zona, según el Informe Epidemiológico.

rmunoze@estrellanorte.cl

Expectación por reunión por el plan especial para Antofagasta

E-mail Compartir

Expectación causó el anuncio del ministro de Salud Enrique Paris por el anuncio el lunes de un plan especial para Antofagasta, como parte de la preocupación que existe por la zona ante el aumento de más del 53% de los casos Covid-19 en la última semana, superando la media nacional.

La autoridad sanitaria dijo que se programará una reunión entre el Presidente Sebastián Piñera, las subsecretarias de Prevención del Delito, Katherine Martorell, de Salud Pública, Paula Daza, junto con el intendente Edgard Blanco y la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Si bien hasta ahora no se tiene claridad sobre cuáles serán las determinaciones específicas, pudiendo ser una de ellas el retroceso a cuarentena, mañana en el balance nacional se conocerían los detalles.

Pese a ello, ayer el intendente Blanco dio algunas luces de lo que se trataría. "Estamos viendo, principalmente, cómo mejorar la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, esto tiene que ver con cuantos PCR se están haciendo por día, cómo estamos llevando adelante y mejorando la trazabilidad de estos procesos, por supuesto, que con ayuda de la atención primaria de salud y aumentando la cantidad de camas disponibles en las residencias sanitarias. Son distintas medidas que vamos a trabajar y vamos a presentar al Ministerio del nivel central", declaró la máxima autoridad regional.

Pese a las decisión que se tomará, Blanco recordó que lo más importante es el autocuidado y llamó a reforzar dichas medidas.