Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Plantados hace un año, los arbolitos 'kiri' de Mejillones ya miden 2 metros

Se instalaron más de 450 de estas especies que buscan dar sombra y absorber el CO2 del ambiente.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El encargado de Medio Ambiente de la municipalidad de Mejillones, Fernando Campos, cuenta que hasta hace un tiempo atrás, en la ciudad solo se ponían palmeras para adornar. "Programas de arborización prácticamente no habían", dice. Buscando alguna idea para crear más sombras en una ciudad donde el sol en verano pega fuerte, decidieron adquirir 500 "kiri", unos arbolitos de origen asiático de rápido crecimiento y que además da una linda flor de color lila.

A principios del año pasado, en la muni comenzaron la campaña para que los vecinos adoptaran uno de estos "kiris" y los plantaran en sus casas. Varios se entusiasmaron y los instalaron en los antejardines de sus viviendas. Otros arbolitos fueron instalados en el paseo costero cuando eran muy chicos y no medían más de 30 centímetros. Ahora, más de un año después, varios están superando los dos metros y creando sombra. "Algunos ya tienen una altura de tres metros", cuenta el alcalde Sergio Vega. Las hojas son más grandes que la palma de una mano.

El edil señala que los kiris están cumpliendo el objetivo pensado en un inicio. "Da sombra en un sector que es muy árido, y lo otro, que es mucho más importante, es que absorbe el CO2 que anda en el ambiente y esa es su mayor particularidad", dice Vega.

Agua

Si bien en un inicio el objetivo era llegar a mil kiris, la situación originada por la pandemia ralentizó la compra de más áreas verdes, pero ahora se retomará para seguir plantando más árboles. Hasta ahora, se han plantado más de 450 de estas especies. Fernando Campos dice que en Mejillones y Antofagasta están las condiciones más difíciles para que crezcan árboles, pero se pudo.

"Para nosotros, plantar kiri en Mejillones, en el desierto más árido del mundo, es una señal ambiental muy potente (…) Es un desierto muy duro, si se puede hacer acá, en cualquier lugar pueden hacerlo", señala el encargado medioambiental.

¿Necesitan mucha agua estos árboles? No tanta, dice Campos, "pero igual requieren de cuidado. No podemos dejarlos en el desierto total. No son tan exigentes como otros árboles, pero sí necesitan del cuidado y agua".

Profesor UCN asesorará a la C. N. de Acreditación

E-mail Compartir

Dentro del nuevo grupo de expertos que asesorarán a la Comisión Nacional de Acreditación, fue seleccionado el académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Norte, Juan Music Tomicic. Él, junto al equipo, tendrán que diseñar los nuevos criterios de acreditación para las instituciones de educación superior en el país. Estos, informa la UCN, se darán a conocer el segundo semestre de 2021. El profesor Music tiene amplia experiencia en dichos temas, como acreditación, gestión institucional, entre otros.

Además del profesor Music, el comité está formado por Teresa Bruna (U. Playa Ancha); Cecilia Sepúlveda (ex decana de la U. Chile); Fernanda Valdés (U. de los Andes); Javiera Zúñiga (Mineduc), Andrés Bernasconi (UC), Cristóbal Silva y Sergio Villanueva (U. Chile).

Los especialistas tienen experiencia y trayectoria en la Educación Superior y su aporte "contribuirá a ajustar la propuesta y finalizar con criterios y estándares que promuevan el mejoramiento continuo de la calidad del sistema", dijo el secretario ejecutivo de esa entidad, Renato Bartet.

Taltal: Programa de vinculación laboral para el parque eólico

E-mail Compartir

El próximo 14 de enero se realizará el lanzamiento del Programa de Vinculación Laboral del proyecto eólico Horizonte, el cual está ejecutando Colbún. Hay dos horarios disponibles: a las 9.30 y a las 16 horas, y se hará en la Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto, ubicada en la calle Riquelme 837.

De acuerdo a lo informado en las redes del municipio, el programa busca facilitar la vinculación con las oportunidades de empleo que saldrán por la construcción del parque eólico en esa comuna. Los cupos para los taltalinos son limitados y deben contactarse al Whatsapp +56 9 39346309 o al correo proyectohorizonte@colbun.cl.

S. Gorda: Inscripciones para programas de empleabilidad

E-mail Compartir

Este viernes finalizan las inscripciones para los dos programas sociales de empleabilidad que tiene la Municipalidad de Sierra Gorda. Para el caso del programa Años Dorados, hay que tener más de 60 años, estar entre el 40% y 60% del Registro Social de Hogares, presentar currículum, estar cesante y tener experiencia de un año en técnicas de cultivo, acreditable, contratos, cursos, entre otros.

Por otro lado, el programa Con Manos de Mujer, destinado a jefas de hogar, está orientado a mujeres entre 18 y 59 años, estar en el 40% del RSH de la comuna, presentar currículum y tener experiencia de al menos un año en técnicas de mosaico, pintura, murales, mueblería de pallet, y estar cesante.

Las inscripciones se realizan en Dideco, en el caso de la localidad de Baquedano, y en el Techado Municipal de Sierra Gorda, en horario entre 9 y 14 horas.