Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ancla de Oro: hasta el 31 se puede postular

E-mail Compartir

Como ya es tradicional cuando se acerca un nuevo aniversario de Antofagasta, ya está abierto el proceso de postulación al Ancla de Oro.

A la máxima distinción de la comuna, que se entregada desde 1953, pueden postular hombres, mujeres y entidades destacados hasta el mediodía del martes 31 de este mes.

Se trata de un reconocimiento al trabajo desinteresado por la ciudad y los candidatos pueden ser propuestos por los mismos ciudadanos y por las organizaciones locales, con la entrega de un informe que documente los méritos del postulante. La municipalidad informó que incluso puede ser acompañado por un listado de firmas.

Para ello deben acercarse a la Oficina de Partes del municipio, ubicada en el primer piso de la casa consistorial.

Entre los requisitos están el que los postulantes deben ser antofagastinos o al menos deben contar con una residencia de 10 años en la ciudad, mientras que las entidades relevantes deben estar domiciliadas en la comuna y tener una existencia legal de al menos cinco años.

Deben adjuntarse todos los antecedentes que permitan constatar el real aporte realizado por la persona o empresa al crecimiento y desarrollo de la comuna.

En 6 puntos reubicarán a comerciantes ambulantes del sector céntrico

Serán más de 180 los vendedores que ofrecerán allí sus productos al público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una reunión con representantes de las agrupaciones de comerciantes ambulantes sostuvo el alcalde Wilson Díaz, para reubicarlos y avanzar así en el reordenamiento del sector centro de Antofagasta.

En la cita fueron definidos los espacios que se establecerán para poder reubicar a los más de 180 vendedores catastrados que ejercían en esa zona. Se trata del balneario El Trocadero (2), Parque Croacia, Playa Paraíso, bandejón central frente a Mall Plaza y el sector del borde costero entre Salvador Reyes y el puerto.

Según informó el municipio, dichos lugares serán habilitados sólo en caso que la comuna siga en fase 2 y la mayoría de los comerciantes se inscribieron en los sitios destinados en primera instancia.

Sin embargo, habrá una nueva reunión para quienes tengan algún reparo, con el fin de alcanzar a un acuerdo que beneficie tanto a comerciantes, como a la comunidad.

El jefe comunal recorrió las principales calles céntricas para continuar con el plan, ya que se estableció un acuerdo con los ambulantes, otorgándoles permisos hasta el 31 de diciembre. Allí constató que había comerciantes que sí lo respetaron, "pero lamentablemente nos encontramos con muchos ambulantes que no lo respetaron, porque nosotros tuvimos reuniones con ellos y acordamos hasta el 31 de diciembre. Ahora bien, si no acatan el compromiso que ellos mismos asumieron y entendiendo que el centro de la ciudad es de todos los antofagastinos y no solamente de los ambulantes, van a tener que responder a las consecuencias. Nosotros queremos que los vendedores ambulantes tengan un permiso para poder trabajar, pero no en el centro, ya que buscamos ordenar la ciudad y al mismo tiempo generar actividad económica en todos los sectores", aseguró.

Díaz también enfatizó en la poca preocupación que advirtió de parte de los locales establecidos en generar normas sanitarias, ya sea para quienes ingresan como para las filas en las calles. "No solamente son los vendedores ambulantes los que aglomeran gente, sino que tenemos los bancos, las notarías, las afp , las farmacias, el mall", afirmó.

Lamentan adjudicación de Instituto de Tecnologías Limpias

E-mail Compartir

Como "una gran decepción" calificaron las universidades de Antofagasta (UA) y Católica del Norte (UCN) la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) a un consorcio extranjero, liderado por Associated Universities Inc (AUI).

A través de un comunicado conjunto, afirmaron que la decisión de la Corfo "representa un golpe al desarrollo científico y tecnológico del país y de la región en particular. Junto a la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), ambos planteles lanzaron una propuesta que implicaba que los grandes recursos de la puesta en marcha del ITL tuvieran un real impacto en el desarrollo local, beneficiando al sector productivo y la población de la zona".

La idea sumó también a las principales universidades chilenas y otros actores de gran relevancia nacional.

Lo ocurrido -agrega el escrito -"deja en un segundo plano a las universidades chilenas -las instituciones generadoras de la mayor parte de la investigación y el conocimiento en Chile- en la carrera tecnológica por desarrollar áreas claves para el futuro, como la energía solar, la minería sustentable y materiales avanzados de litio y otros minerales, y el hidrógeno verde".

La AIA también lamentó "profundamente" la decisión y espera que "el proceso de adjudicación sea reevaluado".