Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En solo una semana de enero ya hay más contagios Covid que todo noviembre

En apenas siete días de enero, la región registró 151 casos más de los acumulados totales en el undécimo mes del 2020 y además sigue en camino para superar a diciembre.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A comienzos de esta semana la seremi de Salud, Rossana Díaz, señalaba en el balance regional de la evolución de la pandemia que el alza de casos Covid-19 ha sido sostenida desde diciembre pasado y que sumado a la situación al límite que vive la red asistencial, hacen que ya se esté viviendo "la segunda ola".

Y todo indica que los números así lo siguen evidenciando. Si se mira hacia atrás en la pandemia en la región, julio es hasta ahora el mes que más contagios ha acumulado con 5.991 casos. Desde entonces, mensualmente la curva fue en caída libre.

Así desde ese crítico julio, noviembre fue el que menos contagios acumuló, en donde se contaron 860 personas infectadas de SARS-CoV-2 y sin embargo, todo cambió en diciembre que sumó 1.515.

No obstante, en lo que llevamos de enero el alza sigue, con más casos por día que los que se detectaban en el mes anterior.

De hecho, en los primeros siete días de enero el número de personas que se han contagiado de Covid-19 en la zona, y que ha sido informado por el Gobierno Regional, alcanza los 987, superando incluso todos los casos que se registraron en noviembre.

Es decir, en sólo una semana de enero se contagiaron más personas que todas las de un mes.

No sólo eso, si se agregan los 204 nuevos casos de SARS-CoV-2 que el Minsal informó durante la jornada de ayer, el registro de casos de Covid-19 que acumulan estos primeros ocho días del año 2021 llega a los 1.191 y se encamina para ya durante la próxima semana superar a todos los contagios que se registraron en diciembre (1.515) y alcanzar a los de mayo (1.971), mes que iba en incremento al llegar al punto más alto de la pandemia.

Siguiendo el mismo ejercicio de comparación, la comuna de Antofagasta en los primeros siete días de enero sumó 729 casos de coronavirus, 151 más que todos los que registró en noviembre y en también se encamina a igualar y a sobrepasar a diciembre, periodo en el que alcanzó los 1.140.

Así, de todos los contagios Covid-19 que se han registrado en la región en enero, Antofagasta concentra el 74%.

En tanto, la capital regional suma ya en los ocho días que llevamos de enero 872 personas con Covid-19.

987 casos de Covid registró la región entre el 1 y el 7 de enero. En todo noviembre fueron 860.

74% de todos los contagios entre el 1 y el 7 de enero son de la comuna de Antofagasta.

rmunoze@estrellanorte.cl

Salud cursa cuatro sumarios al Mercado por incumplir protocolos

E-mail Compartir

Cuatro sumarios sanitarios a restoranes y otro a la administración del Mercado Municipal cursó la Seremi de Salud por incumplimiento de protocolos Covid-19. Además, una denuncia anónima permitió detectar y prohibir el funcionamiento a una residencia sanitaria clandestina que operaba en pleno centro de Antofagasta.

De acuerdo a lo detallado por la autoridad sanitaria, en los restoranes ubicados al interior del concurrido recinto los fiscalizadores detectaron una importante aglomeración de personas acomodadas en mesas que no cumplían el distanciamiento mínimo exigido.

Asimismo, constataron carencia de señalética preventiva para Covid-19 y que no se estaba aplicando la sanitización exigida cada dos horas, además de otras deficiencias sanitarias en el interior de los locales y espacios comunes del recinto.

En torno a los sumarios, la seremi de Salud Rossana Díaz Corro, recordó que "en Paso 2 -en que actualmente se encuentra la comuna de Antofagasta- los restoranes solo pueden atender en terrazas o espacios abiertos con un 25% de su aforo normal", dijo.

Adicionalmente, durante la jornada de ayer fiscalizadores de la Seremi de Salud acudieron a una denuncia anónima sobre el funcionamiento de una residencia sanitaria clandestina en el centro de Antofagasta.

"Efectivamente comprobamos que un hotel ubicado en calle Maipú estaba operando como residencia sanitaria alojando trabajadores que eran derivados desde sus empresas tras resultar positivos en sus testeos", dijo Díaz.

La autoridad detalló que el hospedaje no cumplía con ninguno de los protocolos Covid-19 exigidos para el funcionamiento de las residencias sanitarias.

"El hotel quedó con prohibición de funcionamiento, se le inició un sumario y las dos personas que trabajaban en el lugar fueron enviadas a aislamiento obligatorio debido a que estuvieron en contacto con personas positivas sin ningún tipo de protección", concluyó.