Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos opinan: ¿Cuarentena para Antofagasta o todavía no?

La capital regional continúa superando los cientos de casos al día. Dirigentes dicen que hay porfía.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Los números del avance del covid-19 se ven malos en la región y sobre todo, en la comuna de Antofagasta, donde se producen la mayoría de los contagios, de acuerdo a las cifras entregadas por el Gobierno. Actualmente la capital regional sigue en fase 2, pero la posibilidad de una cuarentena no se descarta y se está evaluando, como dijo el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

¿Hay que volver a fase 1? La presidenta de la Junta de Vecinos de la población Lautaro, Nancy Díaz, dice que el problema es "grave" y que hay que volver a la cuarentena. "La gente tiene poco cuidado. Andan botadas las mascarillas en la calle, no hay la distancia social necesaria", opina. "Si es por el bien de todos los vecinos, sería lo mejor", señala. En ese sentido, señala que si queda abierto el comercio, que sean solo los realmente necesarios los que abran sus puertas.

"Yo sé que va a ser difícil, porque hay gente que vive el día. Pero es que está la embarrada, yo creo que hay que retroceder", apunta Carolina Alcaide, presidenta de la villa Los Chañares. "Yo no creía en el coronavirus, pero es verdad. Tengo dos amigos que están súper enfermos, están luchando día a día y es triste. Si no nos encerramos de una, vamos a seguir infectando", dice.

A juicio de la dirigenta vecinal, entrar a cuarentena va a permitir que la ola pase luego, "pero la gente es porfiada". "Hace falta que estemos un poco encerrados, pero con los permisos municipales y todas esas cosas, ¿qué sacamos con encerrarnos algunos?", se pregunta.

Para allá va

En la población Corvallis, el dirigente Aliro Díaz dice que no quisiera ir a cuarentena, pero todo indica que vamos por ese camino. "No hay control de las autoridades. De hecho, yo creo que han sido benevolentes con nosotros por el tema de que tenemos mucha minería, gente que se vería perjudicada en el traslado para poder ejercer el trabajo".

Para Alejandro Luco, en la población René Schneider, hay mucho relajo. "Salimos a comprar y a la casa, nada más, pero es impresionante cómo anda la gente, como que no pasa nada. Hay un 90% de la gente que anda con su máscara y todo, pero en el distanciamiento no pasa nada", lamenta.

143 contagios nuevos informó el Gobierno Regional en la comuna de Antofagasta.

Escándalo por carrete de funcionarios del hospital de Calama que terminó con dos personas contagiadas

E-mail Compartir

Después de la filtración del video del turbio carrete clandestino de Cachagua -que fue tema obligado en los matinales-, ayer apareció en redes sociales otro video de fiesta en pandemia, en la cual aparecerían funcionarios del Hospital Carlos Cisternas. Ayer, el HCC emitió un comunicado donde cuentan que dos trabajadores dieron positivo al covid-19 en un "evento social" externo al hospital y en su horario de tiempo libre.

Como pertenecen a la unidad de pabellón del Hospital, señalaron, aislaron a funcionarios de esa área que podrían haber tenido contacto con alguno de los casos para disminuir el riesgo de contagio. Por ello, se reagendaron algunos servicios de cirugía de menor riesgo y se centrará en operaciones de extrema urgencia. "Lamentamos que situaciones como éstas afecten a nuestros/as pacientes y ratificamos nuestro compromiso con los vecinos y vecinas de la provincia", dijeron, agregando que los antecedentes son investigados por el Servicio de Salud.

Por la tarde, tanto la Fenats como la Fenpruss (que agrupa a trabajadores de la salud pública) del HCC dijeron que la actividad social fue organizada por un particular y que los funcionarios solo fueron invitados, y los 14 funcionarios en cuarentena preventiva lo están solo por el riesgo de contacto laboral.

En ese sentido, rechazaron las informaciones que "no corresponden a la realidad y que hablan de una fiesta clandestina y masiva". En su declaración pública, Fenats y Fenpruss dijeron que como la Provincia del Loa está en fase 3, se pueden hacer eventos sociales de hasta 50 personas en espacios abiertos, "siendo sus responsabilidades las mismas que las de la población general".

También tuvieron palabras para los medios de comunicación, lamentando que "informaciones no oficiales e inexactas" sean parte del contenido noticioso, invitando "a no caer en informaciones generadas por el periodismo sensacionalista que existe en Chile, que frecuentemente daña la imagen y la honra de las personas".

204 nuevos contagios, y nos aproximamos a los 25 mil

E-mail Compartir

El informe diario de la situación de la pandemia en la región de Antofagasta detalló ayer 204 nuevos contagios de covid-19, la gran mayoría de ellos asintomáticos (122), mientras que 81 presentaron síntomas. Si hoy se repite una tendencia similar, superamos los 25 mil contagiados con el virus: ayer se alcanzó a 24.938 personas.

En Calama hubo dos fallecidos informados en la jornada, con lo que la región totaliza 590 decesos. Según el informe, 143 de los contagios nuevos se produjeron en Antofagasta (que suma 13.768), 1 en Mejillones (904), 25 en Calama (7.884), 26 en San Pedro de Atacama (440) y 9 casos de no residentes (640).

Los hospitalizados suman 119, tres más que el jueves. En UCI hay 44 personas (alza de dos casos), 39 conectados a un ventilador mecánico y quedan 27 ventiladores mecánicos disponibles. Ayer se informaron 3.171 exámenes PCR, llegando la positividad a un 6,43%.