Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Calama se han detectado 30 fiestas clandestinas en plena época de pandemia

La comuna lidera a nivel regional este procedimiento, que a la fecha tiene a más de 200 detenidos. Ayer nuevamente se desabarató una celebración.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mientras hay calameños que, sagradamente, están extremando los cuidados frente al covid-19, hay otros que simplemente se arriesgan, asistiendo a fiestas masivas que están prohibidas en esta emergencia sanitaria.

En los más de 10 meses de pandemia, se han registrado en Calama cerca de 30 fiestas clandestinas, donde han terminado más de 200 personas detenidas a la fecha. Indicadores que hacen que la comuna lidere regionalmente, las infracciones sanitarias y en pleno toque de queda.

"Este tipo de acciones no respetan el toque de queda y menos las normas sanitarias que son las que hoy en día se están fiscalizando", explicó el comandante de carabineros de la Primera Comisaría de Calama, Robinson Villarroel.

Carabineros tiene un registro de aproximadamente 30 fiestas a la fecha, desde el inicio de la pandemia. En primera instancia, eran recintos pequeños los que fueron fiscalizados realizando esta actividad, pero esto ha ido en aumento, al grado que ahora se han encontrado fiestas donde hasta asisten menores de 12 años.

"Ya estamos bordeando los 30 aproximadamente, clandestinos que hemos desbaratado y el último que habíamos descubierto, fue el 1 de enero también en el sector de las parcelas, en celebración al Año Nuevo", agregó Villarroel.

Nueva fiesta

Han sido tan masivas en este último tiempo, que ayer nuevamente se desbarató una de estas fiestas en pleno toque de queda y en medio del aumento considerable de contagios de coronavirus.

Por información entregada por carabineros, esta fiesta se estaba desarrollando el la parcela 49 en el sector Nuevo Amanecer, donde junto con haber mucha gente, se estaba presentando una banda con música en vivo y había venta de bebidas alcohólicas.

"Se logró la detención de 27 personas de nacionalidad boliviana, incluyendo la dueña y organizadora de la actividad, una mujer también extranjera de 50 años. Además en este procedimiento habían 5 menores de edad, acompañando estos adultos", añadió Villarroel.

De los 27 detenidos, 26 estaban en situación migratoria legal, solo uno estaba de forma irregular. Los menores eran de 10, 4, 8 y dos pequeños de 2 años. Además se incautaron set de amplificación, sillas, mesas y más de 400 latas de cerveza.

Además como se ha hecho en otras oportunidades, la seremi de Salud, realizará un sumario sanitario a la dueña de esta fiesta, más todo el rigor de la ley a cada uno de sus asistentes, donde las multas pueden superar los 2 millones de pesos.

"Nosotros estamos recabando antecedentes y vamos a proceder a hacer un sumario sanitario. Además en esta fiesta se estaban vendiendo bebidas alcohólicas de manera ilegal y donde no había ninguna medida covid", explicó Manuel Herrera, seremi (s) de Salud.

Fiestas en Calama

El comportamiento de estos grupos de calameños, tiene sorprendido a muchos, sobretodo porque a nivel regional, lideran las detenciones por ir contra las normas sanitarias en estas actividades que han tomado lentamente más masividad.

Según quienes han estado frente a esto, es recurrente ver a mucho adulto joven participando de estas fiestas y la mayoría, en sitios de parcelas conocidas.

"Han sido tanto chilenos como extranjeros, pero en este último tiempo han crecido las fiesta de personas que no son de nuestro país. Cabe mencionar que a finales de 2020, desbaratamos una fiesta que tenía más de 90 extranjeros, donde solo había 1 chileno. El otro día habían 25 y hoy 27 más. Entonces ha sido una mezcla de ambos, pero además lo que nos llamó la atención de la última que tenía hasta música en vivo, con parlantes y todo. Entonces ya era un hecho organizado de nivel para llevar a cabo esta fiesta", explicó el comandante de carabineros de Calama.

Otro de los detalles, es que existe bastante descaro por parte de los organizadores, ya que las promocionan por las redes sociales, sin poner el lugar de ubicación. Lamentablemente tanto carabineros como la seremi de Salud, no puede actuar hasta que se concrete la acción.

También, en las últimas fiestas desbaratadas, se ha visto presencia de menores de edad, sobretodo niños. Ante esto, se ha dado cuenta del hecho al Tribunal de Familia. "Es la jueza de familia la que llama a ambos padres y finalmente determina el campo de acción, donde la denuncia previa es por vulneración de derechos por estar los menores en este tipo de fiestas", añadió Villarroel.

Razones

Pero lo que ocurre en Calama, tiene mucho de sentido con la situación social que por años mantiene la capital que se caracteriza por tener mucha población flotante y ligados al sector laboral minero.

"Calama tiene todo un historial de asociar las acciones de desestrés con acciones de fiesta, consumo de alcohol y otro tipo de cosas. Ahora no es una sola causa, son una suma de factores, acá en Calama existe una historia de consumo de alcohol, consumo de comercio sexual, actividades potentes de una cultura incertada, tenemos que asumirlo como una condición socialmente creada en la comuna", explicó el psicólogo calameño Leonel Varela. El especialista indicó que existe mucho estrés por estar en medio de cuarentenas, encierro y restricciones, que van de la mano con la falta sensación de confianza.

"Yo no se si las autoridades hayan hecho mucho o poco pero lo que pasa es que la gente no les cree. El liderazgo que tiene el alcalde es sumamente débil, cualquier acción que tome como diciendo que usen mascarilla, que no se junten, inmediatamente se ve menoscabada. Eso uno lo puede ver en las redes sociales, La gente común y corriente no les cree, que decir de la gobernadora, los concejales, no han tenido una voz fuerte de liderazgo frente a esto", añadió Varela.

Finalmente, el especialista indicó que todo radica en la consciencia social que tienen este tipo de personas, las cuales "lamentablemente no les importa qué le pasa al de al lado o lo que le pase a los ciudadanos de Calama".