Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirmado: el lunes llegan las primeras dosis de la vacuna del covid a la región

Avión aterrizó con 88 mil dosis para varias regiones, entre ellas Antofagasta.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hasta el martes era una fecha probable pero ayer ya fue confirmada: este lunes 18 de enero, 10 meses después del inicio de la pandemia en Chile, llegarán a la Región de Antofagasta las primeras dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer/Biontech para inocular a todo el personal de salud de la zona.

Para dar a conocer esta noticia, la tarde de ayer se realizó una conferencia de prensa donde participaron varias autoridades, entre ellas el intendente, Rodrigo Saavedra, quien confirmó que "las vacunas tan esperadas y requeridas por la región, llegarán a partir del 18 de enero y nos permitirán tener una cobertura total para toda la red de asistencia de salud".

Menos de ocho horas antes que el personero del Gobierno Regional emitiera esa declaración, un avión Boeing de carga aterrizaba en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago con 88 mil dosis del antídoto contra el covid-19, el cual se repartirá en siete regiones: Arica, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O'Higgins, Ñuble y Aysén.

Sobre toda la logística que implica el traslado de estas vacunas (que deben estar en una cadena de frío a 70 grados bajo cero), el Jefe de la Defensa Nacional de la región, general Pedro Nadeau, comentó ayer que "ya tenemos un plan y estamos en coordinación con el Gobierno Regional, Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI para generar una cadena de custodia y resguardo en los puntos donde serán distribuidas estas vacunas", expresó el Jefe de la Defensa Nacional.

Lo anterior fue complementado por Saavedra, quien recalcó que los antídotos llegarán a "las nueve comunas de la región".

Número de vacunas

Ante la consulta de cuántas de las 88 mil nuevas dosis que llegaron a Chile corresponden a la región de Antofagasta, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, dijo que no manejaba el número exacto, "porque el informe de todos los centros de salud nos lo enviarán hoy (ayer) en la tarde".

Lo que sí aseguró la autoridad sanitaria es que "cada funcionario de la salud de la región tendrá asegurada su vacuna, ya sea que trabajen en hospitales públicos, clínicas privadas o Cesfam.

En las regiones del sur del país y Metropolitana, las inoculaciones comenzaron con todos los profesionales de las unidades críticas de los recintos asistenciales. Sin embargo, explicó Díaz, en la Región de Antofagasta no será igual, ya que "no hay una prioridad específica, porque tenemos vacunas para todos, así que dependerá de los mismos centros de salud el orden de la inoculación de sus funcionarios, siempre respetando los aforos".

Eso sí, agregó la autoridad sanitaria, el antídoto contra el coronavirus es voluntario, por lo que "es posible que algún funcionario se niegue a ser vacuna, pero esa vacuna no es cedible. Los antídotos están con nombre y apellido y si una persona no se inocula, esa dosis la retiraremos según las necesidades ministeriales para otras zonas".

Al finalizar el importante anuncio del arribo de las vacunas para ser inoculadas desde el lunes, la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que el antídoto de Pfizer/Biontech se aplica en dos dosis, las cuales ya están en Chile "pero la segunda (que se aplica 21 días después) se deja en las bodegas centrales en Santiago, aunque está asegurada para nuestra región".

18 de enero, es decir, el lunes, comenzará el Plan de Vacunación Covid en la región.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Ojo, adultos mayores serían inoculados la próxima semana

E-mail Compartir

Con la confirmación de las autoridades regionales respecto al pronto inicio de la vacunación contra el covid del personal de salud desde este lunes 18 de enero, el Ministerio de Salud también contempla que parte del cargamento arribado ayer de 88 mil dosis, se destine también -desde la próxima semana- a uno de los grupos de riesgo: los adultos mayores.

Según consignó la web de La Tercera, las miles de dosis que ayer fueron descargadas desde un avión Boeing en el aeropuerto de Santiago, aparte de ser para funcionarios de salud, también se destinarán para la gestión de la red hospitalaria, esto pues son los mayores de 65 años los que más necesitan ser hospitalizados luego de contraer el covid y donde muchos de ellos llegan a las unidades UCI.

Ese es un factor sobre la importancia que los vecinos de la tercera edad se vacunen, como también lo es el que a mayor edad tengan los infectados, muchas veces es más extensa su hospitalización, "bloqueando por un periodo más largo insumos críticos como camas de alta complejidad y ventiladores".

Por tal motivo, el Minsal espera que por un lado se inmunice a los funcionarios de salud y también a los adultos mayores. "Las estadísticas que tenemos es que el 63% de la mortalidad por coronavirus en Chile está en personas mayores de 70 años.