Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Calama cuenta con ampliación de camas y un anexo

Comuna se prepara para la segunda ola del coronavirus. También hay un hospital de campaña disponible.
E-mail Compartir

Redacción

Ante el leve aumento que ha presentado Calama en los contagios de covid-19, estos últimos días, toda la red de salud local ya activó sus protocolos de acción para enfrentar la temida segunda ola.

Lo positivo y alentador, es que los recintos estarían mejor preparados ahora que al inicio de la pandemia, exactamente, en comparación al mes de abril de 2020. Los hospitales ya saben cómo hacer el aumento de camas, se cuenta con anexo e incluso un hospital de campaña. Además tienen más mobiliario e insumos.

No obstante, las autoridades llaman a no contagiarse y así no tener que ampliar la actual cobertura hospitalaria.

"Ojalá no lleguemos nunca a utilizar el 100% o llegar al problema que tuvo Calama a finales de julio", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Hospital Calama

El Carlos Cisternas, fue quién entre junio y julio de 2020 atendió más de 8 mil pacientes con coronavirus. Esto, generó que en este momento, estén más que preparados, ya que si bien al finalizar el año que recién pasó, cerraron sectores que tenían destinados para los pacientes de esta pandemia, les quedó toda la instrumentaria, mobiliario e insumos, para poder agrandar su capacidad cuando sea necesario.

"Hemos visto un incremento en el número de atenciones en nuestro servicio de urgencias. Afortunadamente habíamos separados las urgencias entre las respiratorias y las no respiratorias, por lo que el paciente entra al hospital ya segregado y los pacientes respiratorios ingresan a un sector específico del hospital, disminuyendo la posibilidad de contagio cruzado (...) Tuvimos nuevamente que aperturar áreas exclusivas covid dentro del hospital para asegurar tanto en personal de salud como pacientes el contagio entre pares", explicó el director (s) del HCC, José Luis Pastor.

Este recinto tiene para aumentar hasta 150 camas y puede tener hasta 34 pacientes conectados a ventilación mecánica. Actualmente tienen internados a 20 calameños con covid y 6 en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).

Anexo

Otra de las opciones que tiene Calama en este momento, es un anexo del Hospital Carlos Cisternas, ubicado en el recinto Recrea Tu Vida, que fue entregado por Codelco y que finalmente no logró ser ocupado por pacientes covid, porque la curva fue bajando.

Este recinto, estos meses fue utilizado por el equipo de rehabilitación, pero si se necesita ocupar, este lugar tiene 50 camas básicas con arranque de oxígeno disponible.

"La cuprífera está coordinando con las autoridades locales del Norte Grande distintos tipos de colaboraciones, entre ellas, asegurar la continuidad del Anexo Hospital Carlos Cisternas en Calama, con el aumento de 50 camas para pacientes de baja complejidad; la sanitización de espacios públicos y de alta afluencia, además de la entrega de mobiliario de cobre y de insumos sanitarios básicos, entre otras iniciativas", indicaron desde Codelco.

Hospital de campaña

En agosto de 2020 el empresario loíno, Osvaldo Pastén donó a Calama un hospital de campaña, cuyo costo supera los 300 millones de pesos.

Tampoco fue utilizado, ya que hubo una baja de contagios, pero existe esta posibilidad, si es que la situación se complica aún más.

Hospital del Cobre

Los otros que ya están en estado de alerta y son parte de la red de salud de Calama, es el Hospital del Cobre. Ellos junto con dar cobertura a sus usuarios, fueron pieza clave en la primera ola, para poner a disposición sus camas críticas. Situación que repetirán si es necesario.

La seremi de Salud, indicó que aún ninguna de estas opciones han tenido que ser requeridas, ya que el aumento de casos aún está en los límites esperables. Lo primero será la utilización de la red y si esta se ve saturada, se accederá al anexo.

8 mil pacientes covid atendió el Hospital Carlos Cisternas en junio y julio de 2020.

20 pacientes con el virus, están internados en el recinto médico y 6 en la UCI.

La Estrella del Loa

El SAR Alemania funcionará de forma normal durante la Fase 2

E-mail Compartir

Desde el inicio de la pandemia el SAR Alemania (Servicio de Alta Resolutividad) se dividió en área respiratoria y no respiratoria, las cuales se han mantenido separadas con el fin de evitar contagios entre pacientes que puedan portar el covid-19 y que llegan a consultar a este recinto médico.

El coordinador y médico general del SAR Alemania, José Manuel Baptista, explicó que cuando llegan los pacientes se les toman signos vitales, temperatura, presión arterial y se les realizan preguntas pertinentes a una sospecha de covid-19. Posteriormente son trasladados al área respectiva, donde un médico evaluará si amerita la toma de un PCR, de acuerdo a sus síntomas.

En relación a la puesta en marcha de la Fase 2 del Plan Paso a Paso, el médico aclaró que el SAR no sufrirá modificaciones de funcionamiento y se mantendrán los horarios de domingo a jueves de 8:00 am a 12:00 am y los viernes y sábados el recinto funcionará con turnos de 24 horas. Sólo habrá cambios de acuerdo a lo que dictamine el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

"Se ha dado una buena cobertura a estos casos que han venido sospechosos de COVID con el funcionamiento que tenemos ahora. Entonces, dependiendo de los cambios que se puedan dar y la cantidad de pacientes que podría aumentar, vamos a estar dirigidos por el Servicio de Salud para determinar cambios en el funcionamiento", dijo Baptista.