Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Detectan que el bruxismo daña la mandíbula, pero libera estrés

Un estudio determinó que quienes aprietan los dientes están más preparados para enfrentar sus problemas.
E-mail Compartir

Camila Infanta / EFE

El bruxismo (apretar o rechinar los dientes generalmente mientras se duerme) es un factor de riesgo muy importante que genera en ocasiones problemas dentales o mandibulares, pero puede también desempeñar un papel muy positivo para afrontar el estrés y contribuir a liberar la tensión generado por el diario vivir.

Así lo comprobó un equipo de investigadores del Departamento de Sicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid, que concluyeron que el bruxismo que se produce durante la vigilia es beneficioso para liberar estrés.

El bruxismo es una conducta consistente en apretar o rechinar los dientes, algo que puede ocurrir durante el sueño o bien estando despiertos, destaca esta Universidad en una nota difundida ayer tras la publicación de los resultados de la investigación en Frontiers in Neurology.

"El bruxismo puede desempeñar un papel positivo al ser una forma de liberar estrés que contribuye a un mejor afrontamiento del mismo", explicó Xabier Soto Goñi, investigador de la Universidad Complutense y primer autor del estudio.

Para llevar a cabo la investigación, los especialistas escogieron a un grupo de participantes con bruxismo de vigilia y un grupo de sujetos no bruxistas a los que se les aplicaron una serie de cuestionarios psicológicos sobre ansiedad, depresión, personalidad y afrontamiento al estrés, y las puntuaciones fueron comparadas empleando análisis estadísticos.

Aunque los participantes del estudio con bruxismo de vigilia mostraron mayores niveles de ansiedad, somatización y neuroticismo, también presentaron estrategias de afrontamiento más adaptadas que el otro grupo, lo que reforzaría la hipótesis de que la masticación libera tensiones, según los investigadores.

La investigadora Teresa Sánchez, del departamento de Odontología Conservadora y Prótesis de la Universidad Complutense y coautora del estudio, recordó que el bruxismo "es un factor de riesgo en el desarrollo de trastornos temporomandibulares, un conjunto heterogéneo de afecciones neuromusculares que constituyen el segundo problema musculoesquelético más común".

Sin embargo, Soto Goñi precisó que, aunque su etiología continúa sin estar clara, el bruxismo se ha relacionado en numerosos estudios con niveles elevados de estrés, ansiedad o depresión.

"El bruxismo puede desempeñar un papel positivo al ser una forma de liberar estrés que contribuye a un mejor afrontamiento del mismo.

Xabier Soto Goñi, investigador de la Universidad Complutense.

Dibujo de Tintín se vende en subasta por monto récord en París

E-mail Compartir

Un dibujo de Tintín del artista belga Herge se vendió en París, Francia, por 2,6 millones de euros (3,1 millones de dólares), y rompió el récord para arte de libros de historietas en subasta.

La obra de 1936 realizada en tinta china, guache y acuarela iba a ser la portada de "The Blue Lotus", la quinta entrega de las aventuras del joven periodista creado por Herge.

En la obra se muestra un dragón rojo sobre fondo negro junto al rostro petrificado del protagonista, pero nunca llegó a las estanterías de las librerías. Víctima de su propia rara artesanía, fue rechazada por ser demasiado costosa de reproducir a gran escala, por lo que nunca llegó a su popularización completa y hoy se le ve como un documento de culto.

En "The Blue Lotus", Tintín viaja a China durante la invasión japonesa de 1931 para investigar y exponer, junto a su perro Snowy, a una red de espías japoneses, una banda de narcotraficantes y otros crímenes.

El récord establecido en una venta organizada por la casa de subastas Artcurial no incluye las tarifas de subasta.

Hergé, cuyo verdadero nombre era Georges Remi y que murió de leucemia en 1983, tenía la marca previa de 2,6 millones de euros, incluyendo la prima de la transacción.