"Es muy bonito lo que ocurre con la marioneta sobre el escenario"
La actriz lanza hoy junto a la compañía Teatro y su Doble la obra "Feos", un montaje con marionetas destinada a mayores de 14 años. También está en tres radioteatros infantiles.
J.P.O.
Para Aline Kuppenheim, el espectáculo tiene una deuda con los más pequeños del hogar. La actriz participa en cuatro obras diferentes en el festival Santiago a Mil. De estas, tres son para todo público.
"Todavía estamos en deuda con los niños en términos de oferta", explica. "Queremos proponer un espacio para que ellos puedan imaginar, reflexionar, conectarse con su mundo interior. Creo que el radio teatro, los cuenta cuentos, sea por nosotros los actores o por los padres, son aspectos muy importante en estos momentos para ellos", dice.
Sin embargo, el cuarto proyecto, un montaje con marionetas, va dedicado para mayores de 14 años, pese al estigma que hay frente a las funciones con títeres. La obra, llamada "Feos" y basada en el cuento de Mario Benedetti "La noche de los feos", comienza a emitirse hoy en teatroamil.tv y estará disponible hasta el 24 de enero.
¿Qué puedes contar de "Feos"?
"Feos" trata de un hombre y una mujer con serias deformaciones en sus caras y cuerpos que se conocen en una fila para entrar al cine. Él la invita a tomar un café y ahí es cuando conversan de cómo viven el mundo de esa perspectiva, lo que les ha tocado vivir, como se enfrentan. Es un diálogo que se permiten al saber que el otro se identifica y vive lo mismo.
¿Cómo ves que funcionan las marionetas en estas funciones?
Es muy bonito lo que ocurre con la marioneta sobre el escenario: gatilla un estado mental, hace que el espectador empatice de una manera más profunda con lo que está viendo y por lo tanto con sus propios procesos, a diferencia de los actores, que tenemos otras ventajas y virtudes. La marioneta aborda un espacio mental y emocional de otra forma en el espectador que es muy conmovedor.
¿No es agotador estar en tantos proyectos simultáneamente?
Un poco, pero ha sido un proceso, han sido trabajos que hemos desarrollado durante el año pero claro, son otras condiciones de trabajo que desconocíamos. Yo trabajo sola en mi casa por ejemplo, estoy haciendo un montaje de una obra de teatro y eso te obliga a adquirir conocimientos nuevos que antes no tenías.
¿De qué es el montaje?
Es una obra que esperamos estrenar, quizá no durante este festival pero después, depende de las nuevas medidas que se están tomando. Así que estoy full en eso. Es algo distinto, es otra dinámica.
"Estamos en deuda con los niños en términos de oferta. Hay que proponer un espacio en el que puedan imaginar.