Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

NÚMERO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN LAS PRINCIPALES COMUNAS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EN EL ÚLTIMO MES

Cifra de casos activos en la capital regional llega a 1.525: es la comuna con más activos a nivel nacional, con cifras al 17 de enero. El 17 de diciembre eran 271. En Calama, el número de contagiantes se elevó diez veces en esos 30 días.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - iLa Estrella


Antofagasta registra cinco veces más contagiantes covid-19 que hace un mes

La gran cantidad de casos covid-19 que se han acumulado en las últimas semanas han dejado a Antofagasta en una posición crítica a nivel nacional, de acuerdo al más reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud, que tiene datos al 17 de enero. La capital regional aparece con la mayor cantidad de contagiantes a nivel nacional (1.525), superando en gran número a la segunda comuna con más casos, Puerto Montt (1.254).

De acuerdo a la estadística de población comunal publicada en el informe (425.725 habitantes), uno de cada 279 antofagastinos es un caso activo del coronavirus. La cifra del 17 de enero es 5,6 veces superior a lo que se informaba hace un mes: en el informe del 17 de diciembre eran 271 contagiantes.

A nivel regional, el reporte epidemiológico muestra un total de 1.917 casos (el 17 de diciembre eran 359), siendo la sexta región con más contagiantes, después de la Metropolitana (6.107), Los Lagos (4.155), Biobío (3.622), Maule (2.325) y Valparaíso (2.226).

Comunas

Calama también registra un crecimiento exponencial de casos activos de covid-19 en el último mes, e incluso superior a Antofagasta. El 17 de diciembre, el informe Minsal reportaba 21 casos, mientras que el 17 de enero la cifra llegó a los 227. Es decir, más de diez veces. En Tocopilla, en tanto, la cifra se triplicó (de 8 a 28 en 30 días).

Por otro lado, en Mejillones, el número de contagiantes más que se duplicó, pasando de 29 a 81 casos activos. "Estamos trabajando con una positividad del 47% en el servicio de Urgencia", cuenta el director del Hospital Comunitario de Mejillones, Marcelo Valdovino, quien destaca que, a pesar de ello, tienen un 100% de trazabilidad. La semana pasada, explica, la positividad en Urgencia era del 50%.

En tanto, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, recalca que se están tomando más PCR y además, hay medidas como la sanitización diaria de la comuna con un cañón nebulizador con amonio cuaternario y otro con hipoclorito de sodio, el cual pasa de lunes a sábado por calles y plazas, en una ciudad que continúa en cuarentena. "Es una situación un poco complicada pero tenemos que asumirla. Así están dadas las cosas, y tenemos que asumir nada más".

Por otro lado, entre los últimos dos informes (14 al 17 de enero), también hubo alzas en María Elena (pasó de 2 a 5 contagiantes), Taltal (19 a 28) y el número de casos de personas que no residen en la zona (16 a 26). En cambio, bajó en Sierra Gorda (1 a 0) y San Pedro de Atacama (53 a 18). Se mantiene igual la comuna de Ollagüe, sin contagiantes.

29.473 casos activos se reportaron en todo el país el 17 de enero. Tres días antes, eran 30.914.

0 contagiantes reporta el informe epidemiológico en Ollagüe, la única comuna en cero.