Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alumnos crean sistema de refrigeración de bajo costo para olla común de toma

Trabajo es desarrollado por estudiantes de la Universidad Católica del Norte.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un sistema de refrigeración de bajo costo, para solucionar los problemas de conservación de alimentos de una olla común, desarrollan alumnos de la Universidad Católica del Norte (UCN)

El proyecto va en ayuda de Isis Fuentes Sierra, vecina encargada de la olla común del campamento "Nuevo Amanecer del Desierto" de Antofagasta, y es propuesto por siete estudiantes de la carrera de Ingeniería en Procesos Químicos. Todo, como parte de la asignatura Termodinámica para Ingenieros Químicos, dirigida por la académica y jefa de carrera, María Angélica Yáñez Torres.

Los jóvenes presentaron su "hito intermedio" en el ramo y analizaron junto a la socia comunitaria el estado de avance del contenedor, que está en proceso de adaptación y prueba, para luego llegar a la etapa final de funcionamiento. "Es la primera experiencia con la metodología A+S que ha sido compleja, producto de la pandemia, y porque el 'entregable' es un producto concreto y no un servicio como ocurre en otras carreras", dijo la docente.

Según explicó la estudiante Nayareth Arancibia, "es bastante complejo llevar a cabo una actividad de este tipo, más aún bajo la actual modalidad online. Sin embargo, encontramos fortalezas y logramos exigirnos al máximo en nuestras capacidades para poder entregar el mejor trabajo posible y avanzar en un proyecto que va a beneficiar a una persona que necesita este método de refrigeración para apoyar a su comunidad".

La socia comunitaria del proyecto, Isis Fuentes, relató que el 11 de julio del año pasado comenzó a funcionar la olla común, atendiendo principalmente a niños y adultos mayores del sector.

"Estoy muy agradecida porque nos contactaron, se tomaron el tiempo y el trabajo de venir para acá donde vivimos, que no es fácil llegar. Es indispensable para nosotros que nos quieran ayudar con este sistema para guardar alimentos, más aún porque cada vez se suman más personas y estamos muy enfocados en colaborar con nuestros vecinos", indicó.

Inauguran mirador turístico en la exOficina José Francisco Vergara

E-mail Compartir

La forma de un carro calichero, que transportaba el salitre a los distintos procesos de producción y extracción, tiene la estructura del refugio que forma parte del nuevo mirador de la ex oficina salitrera José Francisco Vergara.

Esta, ubicada a 17 kilómetros de María Elena en la Ruta B-184, cuenta con la recién inaugurada infraestructura que mostrará a sus visitantes la época de esplendor de una de las oficinas más emblemáticas de esa época. Para ello, fueron instalados módulos con paneles informativos e interpretación de la vida en la salitrera y de su fundador José Francisco Vergara.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, expresó su alegría, luego "que se haya considerado la comuna en esta iniciativa que se articula en algo tan importante como es llevar adelante el desarrollo turístico. Hay mucha historia del oro blanco, el salitre. Se está desarrollando un hito importante que pone en valor la historia del salitre".

En la ceremonia de inauguración también estuvo presente Juan Robles, quien vivió en la ex oficina salitrera en la década del '50. En el diseño de la obra participaron instituciones públicas y privadas, además de Sernatur, entre las que destacan la Agrupación Hijos de Vergara, la Corporación ex Oficina José Francisco Vergara, SQM y la municipalidad.

Verifican medidas contra el Covid-19 en mineras

E-mail Compartir

El seremi (S) y director del Trabajo, Manuel Pozo, realizó un recorrido por las instalaciones de Minera Centinela, con el fin de constatar las medidas de prevención del Covid-19 y protocolos de detección y gestión de casos, en el marco del plan Paso a Paso Laboral para el sector minero.

La autoridad laboral verificó la sanitización de los lugares de trabajo, entrega de mascarillas certificadas, disposición de alcohol gel, casino y casas de cambio acondicionados con la distancia mínima exigida, entre otras acciones preventivas. "Durante esta visita también logramos conocer el manejo de los casos positivos y las medidas preventivas tanto en campamento como en las áreas de trabajo. Es fundamental la correcta aplicación del plan Paso a Paso Laboral contenida en la ficha para el sector de minería con el objeto de proteger la vida y salud de los trabajadores, una obligación del empleador que está establecida en artículo 184 del Código del Trabajo", aseguró.

La mencionada ficha de actuación del área minera entrega recomendaciones para garantizar el correcto funcionamiento acorde a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades.

La firma explicó la aplicación de diversas medidas que han permitido controlar los contagios, como la aplicación de encuestas para la trazabilidad de casos, la modificación al sistema de turno y teletrabajo para los grupos de riesgos, entre otras. La autoridad laboral, recordó que los trabajadores pueden descargar el Formulario Único de Fiscalización (FUF) en www.pasoapasolaboral.cl que contiene las medidas.