Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama en línea roja: aumentó en 20% sus contagios activos de coronavirus

La ciudad se mantiene en fase 2, pero está a un paso de retroceder por sus indicadores.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de cuatro meses de presentar buenas estadísticas, Calama llegó a lo que todos estaban temiendo, un alza sostenida de contagios de coronavirus.

Según las estadísticas, el incremento de contagios activos en una semana es del 20%, lo que pone en línea roja y de alerta. Con estos indicadores, la comuna entraría a ser candidata para la cuarentena total de la fase 1 del Plan Paso a Paso.

"Hemos empezado a notar un gran aumento de contagios en Calama. Por eso el llamado a esta comuna que aún está en el paso 2 a mantener el autocuidado, a no bajar la guardia, porque los números han subido en Calama y eso inevitablemente, significa más gente en los hospitales", explicó el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Indicadores

Cabe reiterar que desde agosto del 2020, no presentaba cifras tan altas en esta pandemia. De forma sostenida, en estas primeras semanas del 2021, principalmente los contagios se han ido incrementando.

En la región, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, en este momento lideran las cifras más negativas de este año, pero peligrosamente Calama los está alcanzando.

Por ejemplo, según el último Informe de ICOVID-Chile, la velocidad de transmisión del virus en Calama está muy elevado, incluso más que el 2020. Un indicador que es tomado en consideración por el comité de expertos para hacer avanzar o retroceder las comunas del país en el Plan Paso a Paso.

El otro punto, son la cantidad de contagios activos. Calama según información de la Intendencia, en una semana tuvo un aumento del 20% , pero desde la última semana de diciembre del 2020 a la fecha, el aumento alcanza al 83%.

Actualmente, la comuna tiene 277 casos activos y en promedio, está notificando 30 nuevos casos diarios. Con esto la comuna, llega a un acumulado de contagiados, desde el 14 de marzo del 2020 a la fecha de 8.706, según el último Informe Epidemiológico.

"Hay que hacer un llamado directo a la comunidad a la prevención, si usted toma en cuenta, en este momento por tasa ajustada, tenemos la tercera tasa más alta del país y claro que si es preocupante", agregó la seremi de Salud de la región Rossana Díaz, al momento de insistir en el autocuidado.

Otros de los indicadores que definen el mal momento de la comuna frente al covid, es que ya Calama bajó a un 63% la trazabilidad y la positividad aumento a 5%. Esto según el último Informe Epidemiológico.

El otro punto, es la ocupación de camas críticas, la que en la comuna ya alcanza al 95%. Actualmente hay 49 personas internadas en sala común por estar contagiadas de covid-19 y 15 están conectadas a ventilación mecánica por esta pandemia.

Cabe mencionar, que hasta finales de diciembre del 2020, los números en Calama eran bastante buenos, al grado de tener solo 47 contagios activos y hubo días, que hubo cero notificación de nuevos casos.

"Siempre hacerle un recordatorio a la gente que los ventiladores requieren una gran cantidad de personal, entonces el llamado es que nadie llegue a ventilación mecánica. Si todos usamos mascarilla, evitamos los lugares de aglomeración, nos lavamos las manos, este dato no tendría que tener importancia para nosotros porque no alcanzaríamos a llegar a enfermarnos. Lo más importante es la prevención", reiteró la seremi de Salud.

En una semana la comuna sufrió la muerte de 5 personas por covid

E-mail Compartir

Junto con el alza de contagios, lamentablemente, también han aparecido las primeras muertes del 2021 en Calama producto del covid-19.

El 16 de enero se produjo este primer deceso, se trataba de una mujer de 68 años, que se mantenía grave en el hospital Carlos Cisternas de Calama. Con ella, vinieron otras muertes por esta pandemia, llegando a 5 muertes en una sola semana.

"De acuerdo al último informe del ministerio tenemos en la región 823 fallecidos, eso incluye sospechosos y confirmados. Hay que tener en cuenta que Calama la semana pasada tuvo 5 fallecidos y también han aumentado las hospitalizaciones y las ventilaciones mecánicas", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Cabe mencionar, que entre junio y julio 2020, se marcó en Calama un peak de muertes, llegando incluso a superar los 300 fallecidos, de los cuales 88 muertes quedaron como sospechosas.

La comuna, lideró por meses el ranking de muertes a nivel nacional, lo que genera que nuevamente las autoridades estén preocupadas.

"Estamos extremadamente preocupados tuvimos muchos fallecimientos y Calama estaba entre los primeros lugares del país en número de fallecimiento versus población, porque no importa solo el número hay que hacer el cruce con población. Así que por supuesto que estamos preocupados, ojalá la ciudadanía se preocupara de la misma forma, de esa manera, tendríamos menos gente en las calles", explicó Díaz.

Calama lideró las muertes por covid-19 por meses, lo que sigue generando interés por investigar, por qué se dio este fenómeno tan dramático. La altura y geografía, siguen siendo posibles razones de estas muertes derivadas por el coronavirus.

"Esto es una enfermedad nueva, una vez que esto termine, vamos a poder evaluar mucho mejor cuáles son los factores", remató Díaz.