Secciones

[tendencias]

¿Cómo se producen las variantes covid y cuáles preocupan más?

Hay evidencia de que ciertos tratamientos con anticuerpos podrían tener menor efecto frente a ciertas cepas nuevas.
E-mail Compartir

AP/N.E.

Las últimas semanas se ha dado a conocer la existencia de muchas cepas o variantes del covid-19 que andan circulando por el mundo. Tantas, que muchos ya han perdido la cuenta. Sin embargo, los expertos en salud actualmente están preocupados por la aparición de tres de éstas en particular.

El virus puede mutar a medida que infecta a las personas, ya que para hacerlo realiza copias de sí mismo. Algunas variaciones pueden ser perjudiciales para el virus y provocar su extinción, mientras que otras pueden ofrecerle ventajas y ayudarle a expandirse.

"No todas las mutaciones son iguales", dijo la doctora Mary Petrone, que estudia enfermedades infecciosas en la Universidad de Yale. "El virus va a tener suerte de vez en cuando", agregó.

Monitorear las variantes es importante por la posibilidad de que puedan hacer que las vacunas y los tratamientos sean menos efectivos, o cambien la forma en la que infectan a la población.

Al inicio de la pandemia, una mutación impulsó su propagación por todo el mundo, pero desde entonces no había habido cambios notables, hasta hace poco, afirmó Daniel Jones, biólogo de la Universidad Estatal de Ohio.

Una de las tres principales variantes estudiadas por los expertos fue descubierta en Gran Bretaña a finales de año pasado, y desde entonces se ha detectado en docenas de países. Al principio, las autoridades sanitarias no vieron que agravase la enfermedad pero información reciente sugiere que sí podría hacerlo, algo que sigue sin conocerse por el momento. Sí parece que se propaga con más facilidad, lo que podría llevar a más hospitalizaciones y decesos.

Esta variante podría convertirse en la dominante en Estados Unidos en marzo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país.

Otras cepas detectadas en Sudáfrica y Brasil parecen ser también más contagiosas, señalaron los expertos.

¿sirven las vacunas?

Por el momento, los datos sugieren que las vacunas actuales siguen siendo efectivas ante estas mutaciones, aunque a la comunidad científica le preocupa que su eficacia pueda verse ligeramente reducida. Hay algunas evidencias de que ciertos tratamientos con anticuerpos podrían tener menos efecto frente a ciertas variantes del coronavirus.

"Hay formas de ajustar las vacunas y los tratamientos para mantener su efectividad", dijo el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos.

La aparición de variantes está ligada a los rebrotes, ya que los contagios dan al virus la oportunidad de mutar y propagarse. Ese es otro motivo por el que los expertos destacan la importancia de usar mascarilla y mantener la distancia social.

"Cuantos menos humanos porten el virus, menos oportunidades tiene éste de mutar", apuntó Jones.

"Hay formas de ajustar las vacunas y los tratamientos para mantener su efectividad.

Anthony Fauci, experto en enf. infecciosas

Telegram incluye función para importar mensajes de WhatsApp

E-mail Compartir

Desde que WhatsApp anunció que cambiaría su política de privacidad, obligando a sus usuarios a compartir sus datos de la app con Facebook, su mayor competencia, Telegram, ha ido ganando más adeptos. Y aparentemente quiere ir por más.

La última versión de la aplicación de mensajería incluye una función que permite fácilmente trasladar los chats de WhatsApp a ésta.

Para lograrlo hay que abrir la conversación de WhatsApp que se desee importar y hacer clic en el nombre del contacto para ver la "Información del contacto". Una vez en ese menú, basta con poner "Exportar chat" y seleccionar Telegram como app de destino.

Tras esto, Telegram se abrirá y pedirá elegir en qué contacto se anidará el chat original de WhatsApp. Eso es todo.

Por el momento, esta función solamente está disponible en la última versión de la app para iOS, por lo que los usuarios de Android aún no pueden hacer este "truco".

Además, la liberación de esta actualización, correspondiente a la versión 7.4 de Telegram, será paulatina. Así, muchos de sus usuarios o futuros usuarios tendrán que esperar para poder mudarse por completo a la app.

Embajador digital de la Teletón 2020 hoy se rehabilita en casa

E-mail Compartir

El embajador digital de la Teletón 2020, Bastián Pinto (8), ahora puede rehabilitarse en casa gracias a TrainFES, un sistema de electroestimulación funcional que incluye el apoyo de expertos. El equipo se conecta a través de un dispositivo electrónico controlado por una aplicación y ofrece monitoreo constante de un equipo profesional. Gracias a esta tecnología, que le fue donada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a través del Fondo de Solidaridad e Innovación Empresarial, SiEmpre por Chile, el menor podrá luchar desde su casa en Codegua contra la diplejía espástica que compromete su fuerza y movilidad en las extremidades.