Secciones

Los contagios activos de covid-19 están diseminados por todo Calama

Mes finaliza con cerca de 300 infectados y 6 fallecidos por esta pandemia en su segunda ola.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana finaliza enero del 2021 y Calama no tiene estadísticas muy alentadoras respecto al coronavirus, lo que la mantiene en la línea roja en esta segunda ola de transmisión.

Gracias a la información de la trazabilidad aportada por el monitor Esmeralda , junto con el Visor Territorial del Ministerio de Bienes nacionales, los actuales 252 contagios activos están diseminados por toda la ciudad y ya no están sectorizados como otras veces.

Contagios

En la primera ola de contagios de junio del 2020, los pobladores más azotados con el covid-19, fueron los del sector poniente, donde se concentraban más de 70% de las infecciones de este virus.

Misma situación se vivió a finales del año recién pasado. Pero enero del 2021, termina de forma diferente. Lo que se puede apreciar (ver la gráfica), en este plano del Visor Territorial, la alta y media concentración de contagios activos, están por todas las villas y poblaciones de la ciudad. Lo que significa, que esta vez, la transmisión ha afectado a todos los sectores por igual.

"Pese a que la comuna de Antofagasta sigue concentrando mayoritariamente los contagios a nivel regional, los indicadores pandémicos en Calama vienen experimentando un deterioro importante y eso obviamente nos preocupa", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

La función de este Visor Territorial, es precisamente para que la comunidad se informe de lo cerca que están los contagios de coronavirus y en este caso, preocupa que todos los sectores están igual de afectados.

"Sería muy triste que Calama vuelva a sufrir lo mismo que a mediados de 2020. Y que eso no ocurra depende principalmente de los propios calameños. Por favor, no más fiestas clandestinas, no más asados en el borde del río, no salga de su casa si no es estrictamente necesario y si debe hacerlo, hágalo cumpliendo todas las recomendaciones de autocuidado que hemos difundido", indicó Díaz.

Este visor no muestra exactamente la dirección y menos información de la identidad de los contagiados, ya que es una protección a estos pacientes. Pero la información es pública y puede ser encontrada en la página web oficinal del Ministerio de Bienes Nacionales.

La idea es que con esta información, entienda que el virus puede estar en todas partes y si no existe un autocuidado real durante estos días, usted o su familia, podría ser el próximo en sumarse a estas lamentables estadísticas del Covid-19.

Estadísticas

Según los datos aportados por el Sistema Esmeralda, en el mes de enero del 2021, hubo más de 300 transmisiones, de los cuales 252 están con el virus activo en el cuerpo.

Estas semanas fallecieron 6 personas por esta pandemia, todos adultos mayores, llegando así a una acumulación de fallecidos, desde el 31 de abril del 2020 a la fecha, de 280.

En cuanto a los testeos, según información entregada por el monitor Esmeralda, en enero del 2020 el hospital del Cobre hizo 6.241 PCR, la clínica particupar de la ciudad, hizo 1.671 y el hospital Carlos Cisternas de Calama, hizo 1.356 examenes. El porcentaje de positividad está en un 5% y la trazabilidad está en un 86.7%.

Las autoridades en este momento se encuentran en proceso de hacer las investigaciones correspondientes para hacer los determinados aislamientos.

"Estamos haciendo un esfuerzo importante para apoyar el trabajo de trazabilidad que desarrolla la atención primaria (y así lograr un rápido aislamiento de los casos positivos y sus contactos) y también reforzando las labores de fiscalización y educación en la zona", añadió la máxima autoridad sanitaria de la región de Antofagasta.

No obstante, la seremi de Salud, indicó: "Los protocolos, normas y controles que establezca la autoridad para contener la pandemia, las mejores medidas serán siempre las que adopte cada uno de manera personal para cuidarse a sí mismo y a sus seres queridos".

Ayer Calama tuvo una notificación de 36 nuevos contagios, alcanzando así un aumento del 20% de una semana a otra en contagios.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación de camas críticas está en un 95%, ya que 18 personas con coronavirus están conectadas a ventilación mecánica y 56 internadas en camas básicas, distribuidas entre los servicios II y III de Covid.

252 casos activos de covid-19 , es la información entregada por el último Informe Epidemiológico.

6 fallecidos en este 2021 por coronavirus, todos ellos adultos mayores en el Hospital de Calama.