Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama no baja sus contagios y anuncian restricciones

Junto a San Pedro de Atacama podrían volver a cuarentena total.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Si bien las autoridades se dieron una semana para evaluar si Calama lograba revertir los malos indicadores de enero sobre el aumento de contagios de covid-19, estos no mejoran y la cuarentena total comienza a reaparecer en el horizonte.

Y no solo eso, Calama sigue con un aumento sostenido de casos , pero San Pedro de Atacama también continúa con este mismo panorama poco esperanzador.

"Los contagios se han mantenido, no han bajado drásticamente y aquí hay que hacer nuevamente el grito al autocuidado que es la principal y primera barrera de combate de propagación del coronavirs. Vamos a tener que tomar medidas más drásticas también para la comuna de Calama, ya que también en San Pedro se han generado contagios particularmente en adultos jóvenes", indicó el intendente regional, Rodrigo Saavedra.

Según la información entregada por el último Informe Epidemiológico, Calama bajó en los pacientes activos de covid-19 de 252 a 240 en menos de una semana. No obstante, no ha sido una caída considerable y menos favorable.

De forma diaria, siguen habiendo en promedio 30 contagios nuevos y además, esta semana, fallecieron tres personas más a consecuencia de este virus, llegando a 283 decesos en pandemia, desde el 31 de abril del 2020 a la fecha.

"Las medidas que vamos a abordar van a ir apuntando -probablemente- a una bajada total a la cuarentena en Calama y San Pedro, como restricciones vehiculares y movilidad de peatones", explicó Saavedra.

La situación también ha estado empeorando en la localidad turística de San Pedro de Atacama, donde solo ayer se notificaron 10 nuevos casos, sumando así más de 70 contagios activos en la comuna, según los datos aportados por el Cesfam local.

San Pedro de Atacama, ya bordea los 600 casos acumulados y pese a que están en Fase 3, que aporta mayor movilidad en su territorio, ante el alza de contagios, durante la semana recién pasada, su alcalde Aliro Catur, pidió que los retrocedan en el plan paso a paso.

Sería la alta movilidad de visitantes, acompañado de fiestas clandestinas en esta localidad, lo que está generando que el virus esté avanzando de forma peligrosa. Cabe recordar, que esta comuna no posee hospital y depende netamente de los recintos hospitalarios de Calama.

Fono denuncia de fiestas clandestinas

E-mail Compartir

Durante el reciente fin de semana, se habilitó un número de teléfono celular para denunciar las fiestas clandestinas que acontecen en la comuna de Calama. Se trata del +56982731400, y cabe señalar que estas son totalmente anónimas.

Algo similar aconteció en la capital regional, de acuerdo a lo informado por la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, cuyo número de contacto resulta ser el +569 7760 4836.

Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad, a que se involucre en la tarea de informar, no tan solo este tipo de actividades que están prohibidas por el distanciamiento social en tiempo de pandemia, sino que también en dar con el paradero de los organizadores y también de aquellos que participan de forma activa en este tipo de eventos, quienes se exponen al riesgo de contagios.

Habilitan dos vías de acceso al hospital

E-mail Compartir

Para evitar situaciones como las acontecidas los primeros días de enero, con la gran cantidad de personas que concurrieron a solicitar diversas atenciones médicas, la dirección administrativa del hospital Carlos Cisternas de Calama, dispuso de un plan de acción destinado a descongestionar el servicio de salud desde hoy y hasta el viernes 5 de febrero.

En relación a dicha iniciativa, se refirió la encargada de la unidad de calidad y seguridad del paciente del centro de salud pública en la comuna, Leslie Troncoso, quien manifestó que "a comienzo del mes de enero tuvimos algunas contingencias en relación a la afluencia de público, que se tiende por años a venir a nuestro hospital: La idea nuestra es que eso no se vuelva a repetir, y para ellos hemos tomado ciertas medidas".

Es así, como dispondrá de dos puertas de accesos al hospital, donde la ubicada en la parte norte corresponderá para aquellos que van a retirar medicamentos y la sur para solicitar las horas de atención especializada.

"Vamos a tener dos anfitrionas, una en cada sector, donde van a poder derivar a los pacientes que vengan a hacer sus trámites, como por ejemplo solicitud de horas, trámites a farmacia, exámenes de sangre. Ellos, van a entrar por diferentes puertas para así nosotros poder manejar un poco el aforo, y que no se realicen estas largas filas que vimos a comienzo del mes de enero", puntualizó.

Preparan puente mecano en pasaje vecinal Núñez

E-mail Compartir

El municipio, a través de la secretaría de planificación comunal (Secplac), informó que inició el proceso para dotar al pasaje vecinal Núñez, de un nuevo puente, y que permita que ese sector del Calama rural pueda mantener la conectividad necesaria de sus vecinos.

Conocido popularmente como el 'puente de las vacas', ubicado en el sector sur oriente de la ciudad, la Secplac ya cuenta con el proyecto. "Se ha postulado esta iniciativa para obtener financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que permita modernizar el acceso y conexión con ese sector de Calama, y que ha sido un compromiso adquirido por el alcalde con esa junta vecinal", explicó el director de esa secretaría técnica, Patricio Hernández.

Se trata de un proyecto que busca modernizar el actual acceso al lugar con la instalación de un puente mecano de 45 metros de largo, cuatro metros de ancho, y que cuenta además con calzada y una pasarela, y cuyo costo bordea los 350 millones de pesos y se espera que tenga un vida útil de 40 años para el sector.