Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Una semana estará cerrado el H. San Borja tras incendio

La emergencia ocurrida el sábado afectó la zona de UCI. Centro de salud es de alta complejidad y atendía pacientes Covid.
E-mail Compartir

Redacción

Como una "tragedia desde el punto de vista de salud" calificaron las autoridades el incendio ocurridoel sábado en el Hospital San Borja Arriarán, considerando que el centro asistencial de alta complejidad era uno de los principales de la red en la atención de pacientes covid y en otras prestaciones que "no se realizan en ninguna otra parte del país".

En un balance de los efectos de la emergencia realizado ayer por la directora del Servicio Metropolitano Central, Patricia Méndez y el director del hospital, Jorge Wilhelm, anunciaron que el establecimiento deberá permanecer cerrado por al menos una semana mientras se realizan las evaluaciones de los daños y se determina si es que se podrá volver a ingresar a él, informó Emol.

"Lo preliminar es que estamos contactando a cada uno de los pacientes para señalarles que no se acerquen a nuestro establecimiento el día de mañana porque por razones obvias las atenciones están suspendidas por lo menos esta semana. Durante esta semana se les comunicará cuál va a ser el plan que vamos a realizar para darle solución a sus problemas de salud", dijo el director del Hospital San Borja.

Junto con asegurar que los 350 pacientes que permanecían el sábado internados lograron ser evacuados sin daños y reubicados en otros recintos de la red, explicaron que el mayor efecto fue en el tercer piso donde se ubicaban las camas UCI.

"El daño se concentró en el tercer piso donde teníamos instaladas toda la complejización de camas de nuestro establecimiento, por eso fue tan complejo. Ahí teníamos más de 41 camas de Cuidados Intensivos con pacientes ventilados, muchos de ellos Covid. El daño en particular está en ese piso y en la unidad de coronarias, específicamente en hemodinámica el resto de los daños, del mismo tercer piso está en área administrativa", agregó la autoridad del recinto.

Y agregó que "entre el segundo piso al primer piso hay daño generado por la acción de Bomberos y el agua que traspasó la loza. En el segundo piso está ubicada la dirección y aéreas de apoyo como laboratorios y en el primer piso imagenología".

Según señalaron el hospital recibía diariamente a cuatro mil pacientes el Centro de Atención Médica ambulatoria además de los pacientes internados y las cirugías programadas.

La doctora Méndez valoró la labor de los funcionarios quienes lograron una rápida y efectiva evacuación ayer y el director Wilhelm aseguró que el personal continuará "de llamada" siendo algunos derivados a prestar servicios en los lugares que atendieron la urgencia y recibieron a los pacientes y otros trabajarán en cuadrillas para recuperar el lugar una vez que se determine si se puede ingresar.

41 Camas tenía el hospital en el tercer piso, en donde se ubican los cuidados intensivos.

350 que permanecían internados fueron evacuados desde el recinto médico.

La Estrella

Siete seremis de Salud han dejado su cargo desde el inicio de la pandemia

E-mail Compartir

Sorpresa causó el sábado la confirmación de la salida del seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, situación que también se repitió en Los Ríos, con el cese de sus funciones de Regina Barra.

En el caso de Álvarez, quien durante las últimas semanas había tomado protagonismo a raíz de sus intervenciones por distintos hechos relacionados a la salud pública, como el sumario sanitario al Presidente Sebastián Piñera por pasear por la playa sin mascarilla, hasta los procedimientos a raíz de las fiestas clandestinas en Cachagua y Zapallar.

Con ello casi la mitad de los seremis de Salud del país han dejado su cargo desde que el 3 de marzo de 2020 se conoció el primer caso de covid-19 en territorio nacional y se desatara la pandemia.

En el caso de Álvarez, desde el Colegio Médico llamaron a "revisar la medida" cuestionando que se deje a un interino -Emilio del Solar- cuando se inicia el proceso de vacunación y en medio de la segunda ola. Pero también la situación genera un problema político y desde Renovación Nacional acusaron una "maniobra" del intendente Jorge Martínez.

Más emblemático y el primer caso conocido en dejar este cargo fue el de Rosa Oyarce. La carismática autoridad salió de la seremía Metropolitana el 8 de abril del año pasado.