Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sube cifra de hospitalizados: se sumaron 14 más

261 personas están internadas en los recintos asistenciales de la región. En la UCI hay 80 pacientes.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional informó ayer que hay 261 personas hospitalizadas en la región a causa del covid-19, sumando 14 nuevos internados en una sola jornada. En Antofagasta hay 9 hospitalizados más (suman 197) y 5 en Tocopilla (9). En tanto, se mantienen 51 internados en Calama y 4 en Mejillones, de acuerdo a lo reportado.

La cifra de hospitalizados en la Unidad de Cuidados Críticos (UCI) es de 80 personas, una menos que el lunes. Por otro lado, hay 80 pacientes conectados a un ventilador mecánico (63 en Antofagasta, 17 en Calama), mientras que hay 20 ventiladores mecánicos invasivos disponibles de adulto en los centros asistenciales. La ocupación de camas críticas, detallaron, es del 95%.

De acuerdo al reporte de las camas del Hospital Regional de Antofagasta, ayer solo quedaba una cama UCI y otra UTI en la Unidad de Pacientes Críticos de adulto.

Nuevos casos

En tanto, un total de 293 casos nuevos de covid-19 fueron informados por el Gobierno Regional en el informe diario entregado ayer. De acuerdo a los datos, 176 de estos casos tuvieron síntomas y 106 son asintomáticos. Con ello, se llega a un total de 32.020 personas que se han contagiado con el virus, lo que significa un contagiado por cada 21,6 habitantes en la región.

Del total de contagiados, 29.549 se encuentran considerados como recuperados, mientras que 1.784 son casos activos.

En el desglose por comuna, Antofagasta sumó 211 nuevos casos (llega a un total de 18.919), 8 casos en Mejillones (1.292), 2 en Taltal (310), 32 en Calama (8.693), 1 en San Pedro de Atacama (557), 34 en Tocopilla (749) y 5 casos de personas que no residen en la región (825).

No se informó de nuevos casos ni en Sierra Gorda (176), Ollagüe (34) ni en María Elena (425).

En tanto, no hubo fallecidos informados en la jornada. Hasta ahora, 659 vecinos han perdido la vida a causa del virus: 317 en Antofagasta, 10 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 284 en Calama, 12 en San Pedro de Atacama, 12 en Tocopilla y 17 en María Elena.

Positividad

Ayer se informó un total de 5.685 exámenes PCR, con lo que la positividad alcanzó el 5,15%. Estuvo bajo el promedio nacional: en todo el país se agregaron 3.138 nuevos casos y se hicieron 45.388 exámenes PCR, con una positividad del 6,91%.

En la última semana, la positividad de la región llega al 9%. Los porcentajes más altos se informaron en la Araucanía y Los Ríos, llegando al 13%.

293 nuevos contagios se informaron ayer en la región de Antofagasta. La positividad fue del 5%.

3 comunas no informaron de nuevos contagios: Sierra Gorda, Ollagüe y María Elena.

Ignacio Araya

La Estrella

Capacitan a médicos de atención primaria en el manejo de pacientes

E-mail Compartir

En dependencias del hospital de campaña de Antofagasta, ubicado en el polideportivo Centenario, se realizó la capacitación de 35 médicos de la Atención Primaria en el manejo de urgencia de un paciente sospechoso de covid-19. El curso fue organizado por el departamento de Educación Continua del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), a través del Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas.

"El Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas del Servicio de Salud cuenta con algunas fantomas (maniquí que representa alguna parte del cuerpo humano), especialmente el tórax y la vía área superior, donde los médicos pueden practicar cómo hacer una intubación oro-traqueal, una reanimación cardio-pulmonar y algunas otras maniobras. Además, incorporamos unos fantomas que fabricamos nosotros mismos, para entrenar cómo insertar un tubo torácico para drenar un neumotórax", cuenta el jefe de Educación Continua del SSA, doctor Andrés Pumarino.

En el curso, los médicos fueron rotando por módulos o estaciones, que duraron aproximadamente unos 40 minutos cada uno. Las capacitaciones se orientaron en temas como la radiografía de tórax en urgencias, electrocardiograma en síndrome coronario agudo, entre otros. "Hay una tremenda necesidad de capacitación en los médicos, TENS, choferes de ambulancia, apenas se abre una pequeña ventana del curso de capacitación se llena, los médicos quedaron muy motivados", dijo Pumarino

"Hércules" pasó por Antofagasta para trasladar a pacientes

E-mail Compartir

Por la tarde aterrizó en la base aérea Cerro Moreno el avión C-130 "Hércules" de la Fuerza Aérea de Chile, el cual, hasta el cierre de esta edición, trasladaría a cuatro pacientes covid desde Antofagasta.

Una vez llegó a la ciudad, el avión fue recibido por las ambulancias del Samu y de la CMDS, las cuales trasladaron las cápsulas de aislamiento individual hasta el Hospital Regional.

Para que un paciente sea trasladado, explica el doctor Vinko Tomicic (jefe de la UCI del Hospital Regional), debe ser una persona que esté al menos 12 a 24 horas internado y que tenga poco tiempo de intubación. Entre otros requisitos, la medición corporal entre hombro y hombro no debe ser mayor a 55 centímetros, el paciente no debe pesar más de 110 kilos, que mida hasta 1.80 y su perímetro abdominal no sea más de 110 centímetros. "Esto, porque tiene que entrar en una cápsula de aislamiento y tiene sus limitaciones. Así que eso un poco nos retrasa los traslados, porque no tenemos pacientes que estén en esas condiciones fácilmente", cuenta. .