Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 4 mil adultos mayores serán vacunados en la comuna de Calama

14.096 son las dosis de Sinovac que fueron destinadas para inocular a este grupo etario.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A partir de hoy, a las 9 horas, comenzará el proceso de vacunación de los funcionarios de salud que no fueron considerados en la primera etapa con la vacuna Pfizer-BioNTech, y los adultos mayores de 90 y más años, con la vacuna del laboratorio chino Sinovac.

Para cumplir con dicha tarea, el personal de Atención Primaria de Salud (APS), de la comuna de Calama dispondrá de cincos puntos o vacunatorios, los cuales contarán con todas las medidas sanitarias establecidas para este tipo de contingencia en pandemia.

Así lo dio a conocer la coordinadora del proceso de inoculación de la APS, Lina Meneses, quien destacó la coordinación en este tipo de iniciativa, al igual como la experiencia de los funcionarios de salud municipalizada, los cuales están acostumbrados a realizar este tipo de campaña todos los años durante la vacunación contra la influenza.

En principio, indicó que contarán con cinco puntos de vacunación en la comuna, considerando los cuatro Cesfams (Enrique Montt, Norponiente, Alemania y Central), además del centro comunitario de salud Sur en la villa Caspana de Calama.

Esto les permitirá cubrir los diferentes sectores de la capital de la provincia El Loa, con la finalidad de facilitar el acceso a los adultos mayores que deberán de cumplir con este proceso de manera voluntaria.

Para iniciar, explicó que los funcionarios de la salud municipalizada ingresarán a trabajar de manera normal, a las 8 horas, y recién iniciarán la vacunación a partir de las 9, con la finalidad de que cumplan todas las normativas sanitarias, además de disponer de todos los elementos necesarios para el resguardo de las personas que concurrirán a inocularse en la oportunidad.

"Vamos a recibir a grupos de 10 personas. Pero, dispondremos de espacios adecuados para que todos los que concurran estén lo más cómodo posiblemente, con la instalación de toldos y sillas para ellos", manifestó al respecto.

Después de concluir la vacunación, las personas deberán de permanecer en una sala por espacio de media hora, donde serán evaluados por un equipo médico conformado por médicos, enfermeras y tens, para observar cualquier reacción contraria que podrían presentar.

Luego de concluir dicho período de observación, se procederá al retiro de las personas y de sanitización de los espacios, para dar paso al siguiente grupo de la población de adultos mayores que tendrán que vacunarse en la ocasión.

Cabe señalar que de las 14.096 dosis de la vacuna CoronaVac destinadas para la comuna de Calama, tan solo recibieron algunas dosis en la jornada de ayer, el resto serán requeridas de acuerdo a como se vaya desarrollando el proceso de vacunación en la comuna, tal como ha acontecido con otras campañas similares tiempo atrás.

La coordinadora de la Atención Primaria de Salud, Lina Meneses, fue enfática en manifestar que todos los que están considerados en el proceso de vacunación serán inoculados. "Pero, deben de presentar algún tipo de identificación al momento de solicitar la atención, ya sea la cédula de identidad en el caso de los ciudadanos chilenos y de los extranjeros de la tarjeta de identificación respectiva de ellos".

De acuerdo a las estadísticas con que cuenta la atención municipalizada, considerando la población cautiva en los distintos dispositivos de salud, en la comuna los adultos mayores bordean los tres mil 500, con unos mil más que no están contemplados en estos servicios médicos en particular.

Con estas dosis de vacunas Sinovac también tendrán que inocular a funcionarios del área de la salud, Sename y ELEAM, que son la gente de los dos hogares de ancianos en la comuna.

27% de aumento de casos registró San Pedro de Atacama en enero

E-mail Compartir

Existe preocupación por el aumento de contagios de coronavirus durante el mes de enero en la comuna de San Pedro de Atacama, donde pasó de 408 a fines de diciembre a 556 de acuerdo al informe diario que entrega el gobierno regional, y si bien, no se reportaron decesos durante dicho período no deja de causar alarma en la comunidad.

Esto al considerar un aumento del 27% en un solo mes, ya que durante todo el resto de la pandemia que partió en marzo del año pasado, apenas superaron los 400 casos de contagios diagnosticados por covid-19.

En especial al tomar en cuenta que durante el fin de semana, debieron de trasladar a un paciente de 31 años, desde la comuna precordillerana al hospital Carlos Cisternas de Calama, donde debió de ser conectado a ventilación mecánica por el estado grave en que llegó.

A este respecto, se refirió el referente Covid del hospital de Calama, doctor Francisco Muñoz, quien indicó que "San Pedro de Atacama es una comuna que nosotros tenemos que prestarle ayuda porque como ustedes bien saben las instalaciones que ellos tienen no están acordes para poder dar soporte a estos pacientes. Y hemos recibido ya un paciente muy grave, un joven de 31 años, que lo tenemos en este minuto en ventilación mecánica, y está ahí estable, pero luchando por su vida".

"Esto demuestra lo que hemos dicho incansable veces, que esta no es una enfermedad que pueda ser letal solo para los adultos mayores, sino que también es muy compleja para cualquier paciente y hoy estamos viendo mucho paciente joven", agregó el facultativo médico especialista en temas respiratorios.

Por esa razón el llamado sigue siendo al autocuidado, a lavarse las manos con agua o alcohol gel, a mantener la distancia física y utilizar mascarilla de la forma adecuada en todo minuto.

No debemos de olvidar que la comuna de San Pedro de Atacama está en Fase 3 de Preparación del plan de desconfinamiento nacional Paso a Paso, con algunas restricciones principalmente de aforo y toque de queda. Pero, con libertad de desplazamiento de la población, todos los días incluido fines de semanas.