Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Solicitan la aplicación inmediata del Decreto 265 y evitar ingresos ilegales a la comuna

Alcaldes de la región y de Calama esperan que esta facultad comience a funcionar a la brevedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Loa

A la compleja situación sanitaria que vive el país, y Calama, los alcaldes de la región solicitaron al intendente Rodrigo Saavedra, "que tome cartas en el asunto y que de la forma más rápida comience a aplicarse el Decreto 265, y que faculta a las Fuerzas Armadas, a fiscalizar y apoyar las labores de control migratorio hacia territorio nacional", comentó el edil loíno Daniel Agusto.

Ayer, y vía online, los alcaldes expresaron al intendente "que se hace necesaria la intervención urgente de las Fuerzas Armadas, porque se está evidenciando una enorme migración, sin control, de ciudadanos extranjeros que están incumpliendo medidas básicas sanitarias. Además, nuestra preocupación es que cada vez aumenta el uso de nuestras residencias sanitarias para que ellos cumplan con cuarentenas preventivas, en desmedro de los propios calameños", expuso Agusto.

Críticas

Sobre esta situación que se manifiesta en el norte de Chile, la diputada Marcela Hernando criticó al ministerio del Interior, y manifestó "mi incomodidad y mi molestia con el ministerio del Interior que guarda silencio por los inmigrantes que entran ilegalmente a nuestra región y a todo el norte grande", y calificó como una "crisis humanitaria migrante, la que se ha profundizado en los últimos meses y que en la última semana nos dejó imágenes impactantes y terribles".

Por su parte el diputado José Miguel Castro también se refirió al tema y expuso que "seguir permitiendo esta situación sólo puede ir a peor; trata ilegal de personas y coyotaje, niños que viajan con las familias en una situación infrahumana cruzan por los pasos fronterizos ilegales arriesgando su vida, y ahora presenciamos un video que migrantes han viralizado en redes sociales, que explica sin escrúpulos cómo saltarse fácilmente los controles fronterizos y entrar de forma ilegal a Chile".

Expulsiones

El alcalde de Calama explicó que "hay una preocupación más. En los últimos días el gobierno peruano cerró fronteras debido a la grave situación sanitaria que presenta el vecino país. Y eso nos hace pensar que buscarán otras vías de ingreso al país. Ya no sólo serán en Arica y Parinacota o Tarapacá, nos preocupa lo que podría ser el ingreso por la comuna de Ollagüe. Entonces es necesario que el Decreto 265 empiece a afinar sus protocolos para que se evite el ingreso de personas. Además, le hemos pedido al intendente que se hagan las gestiones para que quienes estén ya en la comuna puedan ser derivadas hasta su destino, que es Santiago, y allá se tramiten las expulsiones".

Carta

En la cita virtual de ayer, los alcaldes de la región de Antofagasta concordaron en "enviar una carta al nivel central para abordar cuanto antes esta problemática que tiene dos elementos muy riesgosos para quienes la suscribirán, "uno el ingreso informal, y que las Fuerzas Armadas se sumen al control fronterizo, debido a que esto roza en un grave riesgo sanitario y de salud pública;y que se agilice el protocolo a los cambios efectuados en el Decreto 265. Es imperativo que comience a tomar vigor esta facultad y que se hagan las coordinaciones entre los ministerios del Interior, de Defensa y de Relaciones Extranjeras. Entendemos que se trata de una crisis humanitaria que se manifiesta desde hace meses en el norte de Chile, y que como todo fenómeno migratorio también presenta variaciones, y nuestra provincia, y en especial Calama no están ajenas a ellos. De ahí a que se deben efectuar acciones de forma inmediata", dijo Agusto.

Inspeccionan obras de conservación a red de suministro de agua en Peine y Socaire

E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar la vida útil de la infraestructura existente en los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de Peine y Socaire, el Misterio de Obras Públicas a través de la Dirección regional de Obras Hidráulicas, realiza la conservación a las redes de suministro de los APR, trabajos que ya están terminados y operativos en la localidad de Peine y en Socaire finalizarán a en el mes de febrero, según constató el seremi Patricio Labbé Lagunas, en una inspección a dichas localidades.

La operadora de la planta APR de Peine, Mirian Chaile Cruz, detalló las mejoras que tuvo el proceso gracias a esta conservación. "Antes cuando se cortaba el agua teníamos que venir a quitar el tornillo para sacar el aire y después espera hasta más de tres horas para que volvieran a tener agua los vecinos de más arriba. Ahora con la cámara que pusieron, el aire sale sólo", explicó Mirian Chaile.

También la operadora del APR destacó el nuevo sistema fotovoltaico porque "así no tenemos que estar pendiente de la lluvia o del viento que nos cortaba la luz, ahora ya no tenemos que venir a altas horas de la madrugada a ver la planta, así que para nosotros son muy buenas mejoras", aseveró Mirian Chaile Cruz, operadora de la planta APR de Peine.

En Peine -sistema que cuenta con 180 arranques, 558 beneficiarios aproximadamente- los trabajos superaron los $121 millones y se ejecutó la mantención a cámaras de válvulas y macromedidor; suministro e instalación de cámaras y válvulas de corte; mantención y cambio de válvulas reductoras de presión; construcción de cámara ventosa; normalización de las conexiones hidráulicas de estanques acumuladores de agua cruda; normalización y reemplazo de matrices; conexión de nuevos arranques domiciliarios; normalización de arranques; limpieza, mantención e instalación de medidores; habilitación desagüe sector sur planta y suministro, transporte y colocación bomba de cloro y estación fotovoltaica asociada.

El seremi de Obras Públicas Patricio Labbé Lagunas indicó que estos trabajos, junto con prolongar la vida útil y operación del sistema, tienen por objetivo mejorar el estándar de toda la red de suministro de agua a las comunidades. "En Peine se realizó una mantención, cambios de elementos y mejoras en el sistema, mientras que en Socaire en febrero termina la mantención, ampliación y cambio de elementos hidráulicos, trabajos que actualmente superan el 70% de avance", indicó Labbé.

En Socaire -sistema que cuenta con 150 arranques, 465 habitantes aproximadamente- los trabajos superaron los $120 millones y consideran la implementación de cámaras de corte y macromedidor; implementación de cámaras de ventosa, normalización de medidores y cambio de varales, limpieza y mantención de medidores, instalación de nuevos arranques domiciliarios, extensión de matrices; suministro e instalación de sistema de cloración; mantención de cámaras de presión y mantención de grifos.

Finalmente la presidenta del APR de Socaire, Cristina Plaza Buton, puntualizó que es muy importante la visita de las autoridades a la localidad ya que demuestra el compromiso por parte del gobierno hacia los APR. "Estas obras nos permiten tener una mejor calidad de vida", enfatizó Plaza.